Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mujer madura a punto de divorciarse© Getty Images

Pareja

Divorcio en la madurez o romper el matrimonio a los 50 o más ¿Qué debes saber?

Se conoce también por 'divorcio gris' y las cifras de este fenómeno van en aumento. Hay varias razones que pueden justificar estas separaciones. Te las cuenta el psicólogo Sebastián Girona y, además, te da algunos consejos para llevarlo bien


5 de febrero de 2025 - 14:41 CET

El 'divorcio gris' es un fenómeno que va en aumento. Se trata de la separación de parejas mayores de 50 años que han compartido décadas juntos. Y es que, aunque tradicionalmente se creía que los matrimonios de larga duración eran más sólidos, la realidad actual demuestra que muchas parejas en esta etapa deciden tomar caminos separados. Pero, ¿por qué sucede esto y cuáles son las causas principales de esta tendencia?

Cada vez se dan más casos de personas con 50 años o más con muchos años de relaciones y que, a pesar de eso, a pesar de todas las historias, se separan igual

Sebastian Girona, psicólogo

¿Qué es el divorcio gris?

El término 'divorcio gris' hace referencia a la disolución de un matrimonio cuando los cónyuges ya han superado los 50 años y han estado juntos por un largo tiempo. "Este término empieza a aparecer en los últimos tiempos porque cada vez se dan más casos de personas con 50 años o más con muchos años de relaciones y que, a pesar de eso, a pesar de todas las historias, se separan igual", explica Sebastián Girona, experto en pareja.

mujer madura pensativa mirando por la ventana con un café© Getty Images

Principales causas del divorcio en la madurez

Son varias las razones que pueden llevar a una pareja a divorciarse después de tantos años juntos. "Hay una que es fundamental y que es el nido vacío. Cuando los hijos crecen y se van de la casa, la pareja tiene el desafío de reencontrarse con el otro. Y a veces ese reencuentro, después de haber criado a los hijos juntos, termina siendo un encontronazo", señala Girona.

Muchas parejas descubren que, con el tiempo, la crianza de los hijos fue su principal vínculo. Al desaparecer esa conexión, el distanciamiento emocional se hace evidente. "En esas separaciones, hay un déficit en el mantenimiento del 'nosotros', del vínculo", agrega.

Otro factor recurrente es la infidelidad. "Con el paso del tiempo, tendemos a acercarnos a amores del pasado. El tiempo nos confronta con la idea de la muerte, y en algunos casos, la infidelidad aparece como una forma de aferrarse a la vida. Puede representar una búsqueda de adrenalina, transgresión y la necesidad de sentirse vivos", afirma el experto.

Muchas parejas descubren que, con el tiempo, la crianza de los hijos fue su principal vínculo. Al desaparecer esa conexión, el distanciamiento emocional se hace evidente.

¿Hombres o mujeres? Quién inicia más el divorcio gris

No hay datos exactos sobre las tasas de divorcio gris, pero existen diferencias en las motivaciones. "A veces el hombre puede iniciar una separación de su pareja después de tantos años de casados o de estar en pareja, para relacionarse con alguna mujer un poco más joven. Y eso muchas veces tiene implícita la lucha contra el paso del tiempo", comenta Girona.

Por otro lado, "muchas mujeres se separan después de tantos años de estar juntos para no ser cuidadoras de su pareja, para no estar a cargo o ser enfermeras de su pareja", añade.

El hecho de que la independencia económica sea una de las características de estas mujeres les da libertad para poder decidir si continuar o no de manera más libre

El papel de la independencia económica en el divorcio gris

Uno de los cambios sociales más significativos en las últimas décadas es la independencia económica de la mujer. "Por supuesto que afecta positivamente, porque el hecho de tener dependencia económica genera una necesidad de estar con el otro. Si esa cuestión está resuelta, si lo económico no es una necesidad, ahí pasamos al terreno del deseo", explica Girona.

Las mujeres que tienen seguridad financiera pueden decidir libremente si quieren o no continuar con su relación de muchos años. "El hecho de que la independencia económica sea una de las características de estas mujeres les da libertad para poder decidir si continuar o no de manera más libre", agrega.

Mujer madura triste© Getty Images

¿Más años de vida, más ganas de ser feliz?

Otro de los factores que impulsa a muchas personas a dar este paso es la mayor esperanza de vida. "Las personas de 50 años o más hoy en día son mucho más vitales que hace 30 o 40 años. Desde esa perspectiva, enfrentan el desafío de vivir lo que les queda con la mayor felicidad y plenitud posible", explica Girona.

Cuando la convivencia se ha vuelto infeliz, la posibilidad de iniciar una nueva etapa sin ataduras se convierte en una opción atractiva.

Las personas de 50 años o más hoy en día son mucho más vitales que hace 30 o 40 años. Desde esa perspectiva, enfrentan el desafío de vivir lo que les queda con la mayor felicidad y plenitud posible

Sebastian Girona, psicólogo

Desafíos emocionales y psicológicos tras la separación

El divorcio a cualquier edad es difícil, pero en la madurez puede ser especialmente complicado. "Esta etapa de la vida implica empezar a tener otra relación con el paso del tiempo. Superar los 50 años nos confronta mucho más con la vida, sobre todo si esas personas ya no tienen padres, porque los padres van muriendo por la ley de la vida", comenta Girona.

Además del duelo por la relación terminada, la persona divorciada debe enfrentar el futuro en solitario, lo que puede ser una experiencia abrumadora.

Recomendaciones para quienes consideran el divorcio gris

Tomar la decisión de divorciarse después de los 50 no es fácil. Girona aconseja, ante todo, estar seguro de la decisión. "Desmontar una pareja de muchos años requiere una convicción profunda, pero eso no significa que debamos quedarnos en una relación solo por miedo a lo que vendrá", afirma.

Otro punto clave es aprender a gestionar las repercusiones sociales y familiares. "Es importante reflexionar sobre cómo afrontarlas y comunicarlas. Sin embargo, quien debe velar por su propia felicidad es la persona que toma la decisión", asegura el experto.

Finalmente, Girona enfatiza que nadie conoce mejor la historia de una relación que quienes la han vivido. "Si, después de tantos años, una persona elige separarse, es probable que los problemas no sean recientes, sino cuestiones sin resolver que han estado presentes durante mucho tiempo y se han barrido debajo de la alfombra", concluye.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.