Las flatulencias son una molestia digestiva común que puede generar hinchazón, incomodidad y malestar abdominal. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave de salud, pueden afectar significativamente la calidad de vida y el bienestar diario de quienes las padecen. A la larga, el exceso de gases en el sistema digestivo puede causar distensión abdominal, ruidos intestinales y, en algunos casos, dolor debido a la presión acumulada en el intestino. Por eso, es importante buscar remedios y cambiar hábitos que pueden provocarnos estos molestos gases y ponerlos en práctica cada día en casa, en la oficina o cuando salgamos de viaje.
Según el Dr. José Luis Berdonces, médico de atención primaria y especialista en plantas medicinales por la Universidad de Montpellier, muchas de estas molestias pueden aliviarse con el uso de plantas carminativas, digestivas y espasmolíticas. Estas plantas tienen propiedades que favorecen la expulsión de gases, reducen la inflamación del intestino y alivian los espasmos musculares que pueden generar dolor abdominal. Aunque no siempre actúan de forma rápida, si nos acostumbramos a recurrir a ellas, además de hacer algunos cambios en la dieta y en nuestro estilo de vida, pronto notaremos cómo mejora nuestra salud digestiva.
Pero antes de saber cuáles son estas plantas que pueden ayudarnos a expulsar los gases y evitar la barriga hinchada, veamos por qué se producen las flatulencias.
Muchas molestias digestivas como las flatulencias y el vientre hinchado pueden aliviarse con el uso de plantas carminativas, digestivas y espasmolíticas
¿Por qué se producen los gases?
Los gases digestivos se generan principalmente en el intestino grueso debido a la fermentación de los alimentos por parte de las bacterias intestinales. Sin embargo, también pueden producirse en el estómago por la deglución de aire mientras comemos o bebemos. Este fenómeno, conocido como aerofagia, es una de las causas más comunes de hinchazón abdominal.
Además, factores como la dieta, la forma de comer, el estrés y algunas condiciones médicas pueden favorecer la acumulación de gases y dificultar su expulsión, generando molestias digestivas recurrentes.
Por ejemplo, los alimentos fermentables tienen una alta capacidad de fermentación en el intestino debido a su contenido en fibra y carbohidratos complejos. Entre los principales responsables se encuentran las legumbres, como lentejas, garbanzos, alubias y soja, que son ricas en oligosacáridos que fermentan en el colon. También los vegetales crucíferos, como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo, que producen gases debido a su contenido en rafinosa. Otros alimentos que pueden contribuir son las cebollas y los ajos, que contienen fructanos difíciles de digerir, así como las frutas con alto contenido en sorbitol y fructosa, como manzanas, peras y melocotones.
Comer de manera apresurada y sin masticar bien los alimentos puede provocar la ingesta excesiva de aire, lo que contribuye a la aerofagia y a la acumulación de gases en el estómago e intestino. Además, una digestión inadecuada puede hacer que los alimentos lleguen al colon sin ser completamente digeridos, favoreciendo así su fermentación y generando molestias.
Las intolerancias alimenticias pueden provocar gases
Las intolerancias alimentarias también juegan un papel importante en la formación de gases. Algunas personas tienen dificultades para digerir ciertos alimentos, lo que provoca digestiones pesadas y flatulencias. Entre las intolerancias más comunes se encuentra la intolerancia a la lactosa, que se debe a la falta de la enzima lactasa necesaria para digerir el azúcar de la leche. También está la intolerancia al gluten, que afecta a personas con sensibilidad al gluten no celíaca o enfermedad celíaca.
El consumo excesivo de grasas y frituras también puede generar una mayor producción de gases. Los alimentos ricos en grasa tardan más en digerirse, lo que puede ralentizar el vaciamiento gástrico y favorecer la fermentación en el intestino, aumentando la hinchazón y la incomodidad digestiva.
El estrés puede alterar la motilidad intestinal y generar problemas digestivos, incluyendo la acumulación de gases y la hinchazón abdominal.
Sedentarismo, el estrés, ansiedad y flatulencias
El sedentarismo es otro factor que puede contribuir a la acumulación de gases. La falta de actividad física ralentiza el tránsito intestinal y dificulta la eliminación de los gases, reduciendo además la capacidad del cuerpo para expulsarlos de manera natural.
Por último, el estrés y la ansiedad tienen una relación directa con el sistema digestivo. Dado que el sistema digestivo y el sistema nervioso están estrechamente conectados, el estrés puede alterar la motilidad intestinal y generar problemas digestivos, incluyendo la acumulación de gases y la hinchazón abdominal.
Plantas medicinales que ayudan a reducir los gases y mejorar la digestión
Para reducir los gases y siempre que no se debe a un problema de salud, podemos recurrir a la medicina natural. Y es que El Dr. José Luis Berdonces explica que muchas plantas contienen principios activos. A continuación, te presentamos las más efectivas.
1. Comino ('Cuminum cyminum')
Es una especia ampliamente utilizada en la cocina, pero también posee propiedades medicinales que ayudan a mejorar la digestión y evitar la acumulación de gases. Gracias a sus compuestos activos, el comino relaja la musculatura intestinal y reduce los espasmos, lo que permite una digestión más fluida y sin molestias. Puede tomarse en infusión, utilizando entre 2 y 4 cucharaditas por taza de agua, o añadirse a sopas y guisos como condimento.
2. Hinojo ('Foeniculum vulgare')
Es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para aliviar problemas digestivos y eliminar gases intestinales. Sus semillas contienen aceites esenciales que favorecen la digestión, reducen la hinchazón y calman los espasmos abdominales. Además, tiene efectos expectorantes y antiinflamatorios, lo que lo convierte en un aliado para la salud digestiva. Puede prepararse en infusión con anís verde y corteza de naranja para potenciar sus efectos.
3. Jengibre ('Zingiber officinale')
Es una raíz con múltiples beneficios digestivos. Su consumo ayuda a reducir la hinchazón, alivia los gases y mejora la motilidad intestinal, favoreciendo una digestión más eficiente. Además, es conocido por su capacidad para combatir las náuseas y los mareos, lo que lo hace útil en casos de digestiones pesadas o problemas de movilidad gástrica. Se puede consumir en infusión con jengibre rallado o como condimento en platos salados.
4. Menta ('Mentha sp')
Es una de las hierbas más utilizadas para aliviar la hinchazón y mejorar la digestión. Sus propiedades relajantes y analgésicas ayudan a reducir los gases y mejorar el tránsito intestinal. Puede consumirse en infusión con hojas de menta o en forma de aceites esenciales.
5. Angélica ('Angelica archangelica')
Es una planta medicinal con propiedades digestivas y antiespasmódicas. Su aceite esencial estimula la digestión, reduce los espasmos y alivia la inapetencia, favoreciendo la secreción gástrica. Puede tomarse en infusión o en forma de jarabe junto con anís y hinojo para potenciar su efecto digestivo.
6. Tomillo ('Thymus vulgaris')
Se trata de una planta con propiedades antiespasmódicas y digestivas que puede ser de gran ayuda para quienes padecen flatulencias recurrentes. Su capacidad para aliviar cólicos y mejorar la digestibilidad de los alimentos lo convierte en una opción ideal para consumir después de comidas pesadas. Además, su acción antiséptica ayuda a prevenir fermentaciones intestinales que pueden generar gases en exceso. Puede prepararse en infusión utilizando 30 gramos de tomillo por litro de agua.
7. Orégano ('Origanum vulgare')
Esta es otra hierba que ha demostrado ser beneficiosa para la digestión. Su capacidad para favorecer la eliminación de gases intestinales, junto con su acción antimicrobiana, lo convierte en un excelente remedio para quienes experimentan hinchazón y molestias digestivas. Puede consumirse en infusión o utilizarse como condimento en salsas y carnes para mejorar la digestibilidad de los alimentos.
Hay posturas de yoga que pueden ayudarte a expulsar los gases rápido
Más consejos prácticos para reducir los gases
Además de estas plantas, el Dr. José Luis Berdonces recomienda seguir también algunos hábitos saludables que pueden ayudarnos a evitar la barriga hinchada. De hecho, si usamos las plantas que nos ha recomendado y ponemos en práctica estos consejos podemos reducir las molestias digestivas y mejorar nuestro bienestar general de forma natural.
- Cuidado con los alimentos fermentables: reduce el consumo de legumbres, cebollas y brócoli o cocínalos y combínalos de estas formas para evitar las flatulencias.
- Mastica bien y come despacio: así evitarás la aerofagia y mejorarás la digestibilidad.
- Evita bebidas gaseosas y chicles: ambos favorecen la acumulación de aire en el intestino.
- Haz ejercicio regularmente: el movimiento ayuda a expulsar los gases y mejora el tránsito intestinal.
- Haz yoga. Hay posturas de yoga que nos pueden ayudar a expulsarlos más fácil y rápido.
- Bebe infusiones digestivas después de las comidas: si tras las comidas utilizas las plantas que te hemos mencionado, lograrás tener una mejor digestión y menos flatulencias.