Skip to main contentSkip to footer
mujer orgullosa señalándose a sí misma con actitud arrogante© Adobe Stock

¿Estamos realmente viviendo una 'pandemia narcisista'?

Es una realidad cada vez más prevalente en el mundo contemporáneo, tal y como nos cuenta la psiquiatra Maribel Rodríguez, autora del libro 'Liberémonos del narcisismo'


28 de junio de 2024 - 8:04 CEST

Ante la pregunta que lanzamos en el titular de este artículo, la doctora Maribel Rodríguez, lo tiene claro: el narcisismo está tomando tintes pandémicos. Así lo considera esta Médico Psiquiatra, Máster en Psicoterapia y experta en Logoterapia, pues en su opinión, el fenómeno del narcisismo está cada vez más prevalente en el mundo contemporáneo. Se presenta en distintos niveles, que pueden causar un daño significativo no solo al individuo afectado sino también a su entorno. Por eso ha querido plasmar sus ideas sobre este problema de la sociedad contemporánea en su libro Liberémonos del narcisismo, donde nos habla de sus causas, de sus manifestaciones y nos da herramientas prácticas para contrarrestarlo y protegernos de las manipulaciones narcisistas. Hemos tenido la ocasión de hablar con la autora sobre todo ello.

Partiendo del título del libro, ¿por qué considera que deberíamos liberarnos del narcisismo? 

Porque el narcisismo es perjudicial para quién lo padece, para las personas que sufren las conductas abusivas y el egoísmo de quien es así. 

¿De qué forma puede hacernos daño el narcisismo?

El narcisismo puede dañar de muchas formas. En primer lugar, daña a quien lo padece porque le lleva a vivir una vida falsa. Esta vida falsa hace daño porque no permite, a la persona narcisista, ser ella misma haciéndola adicta a la atención como un sucedáneo del amor, de tal forma que se aleja cada vez más de la posibilidad de ser amado tal y como es (pues busca amor siendo una persona distinta a quién es realmente). El narcisismo también daña a las personas que se relacionan de forma más cercana con quienes tienen un trastorno narcisista de la personalidad, dado que son manipuladas, maltratadas y engañadas. El narcisismo también puede dañarnos globalmente porque los gobernantes que lo padecen solo piensan en sí mismos y no en qué beneficia a la población. 

¿Hay distintos tipos de narcisismo?

Sí, hay narcisismo más leves y más graves (los más dañinos). También hay narcisismos que derivan de no haber madurado, que vemos en los peterpanes perennes. Podemos también diferenciar el narcisismo grandioso que es el de personas que se sienten superiores a los demás y que se comportan constantemente con aires de superioridad y prepotencia, aprovechándose de quienes pueden. Este narcisismo grandioso es diferente del narcisismo vulnerable, que es el de quienes, aunque no sean tan prepotentes, se ofenden gravemente ante las críticas y son envidiosos de quienes destacan más que ellos, pues creen merecerlo todo por encima de los demás. Además, podemos distinguir narcisismos según las principales conductas que manifiestan quienes lo padecen: narcisistas seductores, narcisistas depredadores, narcisistas victimistas, narcisistas salvadores, etc.

muñeco de madera para representar el concepto de narcisismo© Adobe Stock

Entendemos que el narcisista no nace, sino que se hace, ¿qué puede influir en esa evolución hacia un perfil narcisista?

En general se dice que el narcisista se hace, aunque también hay estudios que apuntan a que puede haber, al menos en algunos casos, un componente genético. 

Los factores que pueden influir en esa evolución derivan, por ejemplo, de una infancia en la que no se han puesto límites y en la que todo gira en torno a los caprichos de un niño que termina endiosado (situación que puede derivar un narcisismo grandioso). También puede darse en personas que en la infancia no han sido queridos como son, habiendo tenido que representar un rol para que sus padres les aceptan. Parece que también ciertas vivencias traumáticas en la infancia pueden derivar en actitudes narcisistas para protegerse del dolor que causan esas experiencias.

Habla incluso de 'pandemia narcisista', ¿por qué piensa que es un fenómeno tan habitual en nuestro tiempo?

Parece que lo han favorecido la falta de límites en la educación infantil junto a una mentalidad dominante que fomenta el individualismo, el egocentrismo y el apego a la imagen que se proyecta de cara al exterior.

¿Piensa que somos más narcisistas que en generaciones anteriores?

Parece que sí, los datos de algunas investigaciones indican que el narcisismo ha aumentado en las últimas décadas. Quizás porque las generaciones anteriores han sufrido más por diversos factores (guerras, pobreza, etc.), lo que ha podido hacerles más conscientes de que tenían que apoyarse unos a otros. Hoy día, lo que parece es que más bien se ensalza es el individualismo exitoso.

mujer con actitud arrogante mirando a cámara© Adobe Stock

¿Es sencillo reconocer el perfil de un narcisista, cuáles son los rasgos más comunes que los definen?

No siempre es fácil reconocerlos, pues algunos actúan de una forma muy larvada y encubierta, o bien son hábiles en darnos una imagen de lo “maravillosos” que son; tanto que pueden incluso engañarnos a los expertos. No obstante, lo que suele pasar es que, según pasa el tiempo desde que empezamos a conocerlos, surgen sus incongruencias (no se comportan como lo que dicen ser), vemos sus mentiras, sus faltas de empatía, su tendencia a aprovecharse de los demás o a moverse por el propio interés, sus expectativas de tener un trato privilegiado allá donde vayan, sus actitudes de grandeza, su prepotencia, su intolerancia a las críticas, su necesidad de admiración excesiva, sus actitudes envidiosas y sus comportamientos arrogantes y soberbios. Estos serían, en general, los que he llamado narcisistas grandiosos. Los encubiertos, pueden tener de fondo estas actitudes y vivir creyendo que son “divinos”, pero no siempre lo van a mostrar de una tan manera explícita. En todo caso, se les detecta por lo mal y confusos que van haciendo sentirse a las personas que se relacionan con ellos.

Suelen tener tendencia a la manipulación, ¿no es así?

Sí, y los más hábiles e inteligentes son grandes manipuladores que consiguen vendernos la mentira de grandiosidad que han hecho acerca de sí mismos y nos hacen dudar de nosotros cuando nos damos cuenta de sus trampas. 

¿Y cuando los narcisistas somos nosotros, cómo debemos afrontarlo?

Cuando una persona es muy narcisista es difícil que se dé cuenta, pues se cree perfecta, que es el personaje magnífico a través del que vive. Quienes más se dan cuenta de su narcisismo son quienes tienen un narcisismo más leve o parcial. 

El primer paso para afrontarlo es el de reconocer el problema. Para ello recomiendo informarse sobre el tema, tanto para reconocerse uno mismo como para detectar comportamientos narcisistas en otros y saberse protegerse de las dinámicas narcisistas abusivas de los demás.

Una vez reconocido el problema se ha de iniciar un proceso de autoconocimiento que permita descubrir lo que se tiene de auténtico y de verdadero y diferenciarlo de lo falso, a la vez que se han de sanar las heridas que se ocultaban a través de la máscara narcisista. Esto último implica aceptar que se es vulnerable (que es algo que aterra a las personas narcisistas). Como este proceso no es fácil de hacer por uno mismo es muy posible que se necesite hacer un proceso de psicoterapia.

Portada del libro Liberémonos del narcisismo

¿Qué estrategias tenemos a nuestro alcance para liberarnos del narcisismo?

No hay unas estrategias estándar dado que cada persona es distinta. Lo que es clave es iniciar un proceso de autoconocimiento y de búsqueda de lo que es verdadero en uno mismo, sanando las heridas psicológicas internas, para poder soltar la máscara que engaña a quién lo padece. Esto lo explico con más amplitud en el libro, pues requiere una explicación más extensa para que se comprenda bien.

¿A quién va especialmente dirigido el libro?

Este libro está dirigido a cualquier persona que quiera saber más acerca del narcisismo, tanto para ir superando su propio narcisismo como para aprender a defenderse del ajeno. También va dirigido a quienes quieran aprender a vivir una vida más libre y auténtica, para llegar a ser quienes realmente son, sin depender tanto de lo que los demás opinen de él. Además, hay un apartado dedicado a los psicoterapeutas, pues sé por experiencia que se recibe poca formación a lo largo de nuestros estudios acerca de cómo tratar a las personas con un trastorno narcisista de la personalidad. Y aún nos queda mucho por investigar.