Skip to main contentSkip to footer
mujer deportiva y sonriente comiendo una manzana sobre la encimera de la cocina© adobe stock

Dieta saludable

Todo lo que debes saber sobre el déficit calórico y sus beneficios

Según los expertos, este concepto hace referencia a la ingesta de menos calorías de las que tu cuerpo necesita para mantener un peso equilibrado


24 de junio de 2024 - 15:15 CEST

Tal vez has oído hablar del concepto déficit calórico, pero no tienes muy claro a qué se refiere este concepto clave en la nutrición deportiva. Tal y como nos explican los expertos del Área de Nutrición del Club Metropolitan este concepto hace referencia a la ingesta de menos calorías de las que tu cuerpo necesita para mantener un peso equilibrado. Y aunque generalmente ha estado asociado con la pérdida de peso tiene otros muchos beneficios para la salud. Así, nos detallan que para lograr un déficit calórico puede obtenerse mediante la reducción de la ingesta de alimentos (calorías), el aumento del gasto energético a través del ejercicio, o una combinación de ambos. “En cuanto a la ingesta de calorías, debemos ingerir de 300 a 500 menos de las que el cuerpo necesita, pero siempre asegurándonos de que las calorías que consumimos son suficientes, ya que provienen de alimentos ricos en nutrientes”, comentan. Y es que es fundamental mantener un estado nutricional adecuado.

Beneficios del déficit calórico

Partiendo de estas ideas previas y conscientes de la importancia que tiene esta práctica en la dieta de las personas hoy en día, los expertos de estos centros han realizado una lista con algunos de los beneficios más importantes, que van mucho más allá de la pérdida de peso:

  • Reducción de grasa corporal: la mayor parte del peso que se pierde con el déficit calórico proviene de la grasa corporal, especialmente cuando combinamos la reducción de calorías con el entrenamiento de fuerza para potenciar la masa muscular.
  • Mejora de la salud cardiovascular: esta reducción de la grasa corporal está asociada directamente con otro beneficio, ya que la pérdida de grasa tiene efectos positivos en la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2.
  • Mejora de la composición corporal: al perder grasa y mantener la masa muscular, nuestra composición corporal mejora, por lo que lograremos un cuerpo mucho más definido, saludable y atlético. 
  • Aumento del rendimiento: al mejorar nuestra composición y aumentar el porcentaje de masa muscular, también mejorará nuestro rendimiento ya que la carga de nuestras articulaciones será menor.
mujer con ropa deportiva comiendo un yogur© Adobe Stock

Tal y como podemos ver, el déficit calórico puede mejorar nuestra salud y ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos. Pero, eso sí, tal y como nos cuentan los expertos de nutrición de Club Metropolitan es conveniente realizar un déficit calórico controlado que sirva para eliminar la grasa corporal de manera equilibrada y segura. Para ello, es fundamental consultar con nutricionistas que analicen nuestro caso personal y establezcan un déficit calórico adecuado que se adapte a tus necesidades y objetivos específicos. En cualquier caso, hay algunos consejos básicos que pueden ayudarte a conseguirlo:

  1. Tratar de incluir en tu dieta alimentos con pocas calorías y mucha fibra como son las frutas y verduras.
  2. Combinar el entrenamiento cardiovascular con el de fuerza en tus rutinas.
  3. La ingesta hídrica es fundamental. Por eso, es fundamental mantenerse bien hidratado.
  4. Hay que dividir las ingestas, por lo que es una buena alternativa comer cinco veces al día para sentirte saciado y no excederte en calorías.
  5. Evitar situaciones de estrés que puedan llevarnos a saltarnos el déficit calórico. Prueba con actividades beneficiosas para tu cuerpo y tu mente como el pilates y el yoga.