Skip to main contentSkip to footer
adobe chica infusion© Getty Images

Baja el azúcar en sangre así de fácil, a la antigua ¡y sin pastillas!

La farmacéutica Meritxell Martí nos aclara si hay plantas que nos pueden ayudar a prevenir la diabetes y también nos da otros 'tips' para evitar el exceso de azúcar en sangre.


Actualizado 6 de junio de 2024 - 15:32 CEST

"Hay varias plantas que actúan en la regulación del azúcar sanguíneo o la hiperglicemia, de hecho el primer paso para controlar la diabetes es la medicación oral y hasta que no se descubrió la insulina se manejaba con plantas medicinales", nos confirma la farmacéutica Meritxell Martí. 

Por ello, la farmacéutica nos enumera algunas de las más conocidas por su efectividad: 

Berberis vulgaris. Su componente activo, la berberina, es un alcaloide que ha demostrado reducir el azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.

Té verde. Tradicionalmente asociado con la reducción de la glucosa sanguínea y la mejora de la sensibilidad a la insulina. Las catequinas presentes en el té verde ayudan a disminuir los picos de insulina postprandiales, especialmente después de comidas ricas en azúcares.

Canela. Conocida no solo por su uso culinario, sino también por sus propiedades terapéuticas en el control de los niveles de azúcar en sangre y colesterol.

Fenogreco. Estas semillas, ricas en fibra, ralentizan la digestión y la absorción de carbohidratos, ayudando a controlar los niveles de azúcar en sangre y a evitar los picos. Es especialmente eficaz para el síndrome metabólico asociado a la diabetes tipo II y I.

Gurmar o Gymnema sylvestre. Contiene compuestos que disminuyen la absorción de azúcar en el intestino y estimulan la producción de células en el páncreas, responsable de la producción de insulina. El extracto de hojas de Gymnema, conocido como péptido Guarmin, puede inhibir la percepción del sabor dulce, limitando la ingesta de alimentos azucarados.

- Leer: El veredicto de Harvard sobre la berberina, el ozempic natural

Chica huele una planta© Getty Images


¿Cómo usar estas plantas medicinales para bajar el azúcar?

Meritxell Martí aconseja usar un suplemento que contenga estas plantas, con ello nos aseguramos la regularidad de la dosis y de la homogeneidad de su contenido activo. Para ello es importante seguir las instrucciones del fabricante, aunque, por supuesto, "se puede añadir a la dieta la planta o las hojas como puede ser con la canela y el té verde".

Tenemos que saber, recuerda la experta, que hay otros alimentos que también actúan ayudando a disminuir el azúcar sanguíneo por lo que se debe tener en cuenta al añadir estas hierbas. "Hablo de los alimentos ricos en fibra, como el nopal, el melón, la avena, las legumbres en general y el vinagre de manzana entre otros"

¿Qué riesgos o interacciones puede haber si consumimos estos remedios naturales?

La especialista en farmacia indica que si vamos a consumir estas plantas en forma de suplementos, especias o en infusiones, debemos saber que si estamos tomando también para regular la glucemia sanguínea van a actuar en sinergia. Por ello, insiste, "hay que consultar siempre con el farmacéutico si nos estamos medicando con algún hipoglucemiante oral"

Por otro lado, si tomamos altas dosis de estos remedios, pueden provocar problemas gastrointestinales. "Lo ideal es monitorizar los niveles de azúcar sanguíneo para evitar efectos secundarios", sostiene Meritxell Martí.

- Leer: Plantas medicinales: estos son los errores más comunes

¿Qué otros hábitos nos ayudan a controlar el azúcar de manera natural?

La experta recuerda que el estrés y la falta de sueño influyen mucho en los picos de glucemia. "Esto se debe a que el estrés, por ejemplo, provoca un aumento del cortisol y la adrenalina. Estas hormonas son las que se segregan en el organismo cuando está en alerta y hace que nuestro cuerpo esté preparado para la lucha o la huida, recurriendo al azúcar en sangre para conseguir energía rápida". Además, esta hormona del estrés también estimula la producción de glucosa en el hígado.

"Cuando el estrés se hace crónico, provoca una resistencia a la insulina, es decir, "las células no responden a la insulina, no entra la glucosa en las células y se quedan en el torrente sanguíneo".

La buena noticia es que también hay plantas que pueden manejar el estrés y, por ende, bajar el azúcar en sangre. "La más conocida en medicina china es la ashwagandha. Otras que también ayudan son la pasiflora, la magnolia, la camomila, griffonia.

- Leer: Plantas medicinales y ejercicios para calmar el estrés

Chica haciendo ejercicio y bebiendo© Getty Images


Ojo con el peso corporal

La hiperglicemina no solo cambia el metabolismo de la glucosa, sino también provoca otras alteraciones como metabolismo de los lípidos, proteínas y carbohidrato. "Cuando el nivel de azúcar sanguíneo es alto, la insulina segregara para que la glucosa se use en forma de energía y se evite el almacenamiento de otros nutrientes y se evita que la glucosa se convierta en grasa almacenada

"Si mantenemos los niveles de azúcar en sangre y evitamos los picos, evitaremos a su vez también el picoteo constante. Y es que los picos insulínicos van a provocar que acabemos consumiendo alimentos sin hambre solo por la sensación de comer", apunta.

- Leer: Maneras sencillas de reducir el azúcar en la dieta

¿Qué más podemos hacer para bajar el azúcar de manera natural?

La farmacéutica Meritxell Martí nos detalla otros hábitos que podemos mejorar para controlar el azúcar:

Control de la dieta:

  • Evitar alimentos ricos en azúcares simples, como dulces, refrescos y postres.
  • Preferir hidratos de carbono de absorción lenta, como granos enteros, legumbres y vegetales. Estos alimentos son ricos en fibra.
  • La fibra ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y promueve una digestión saludable.
  • Aumentar la ingesta de proteínas (como carnes magras, huevos, legumbres y productos lácteos) contribuye a una mayor sensación de saciedad, evitando comer en exceso.

Controlar los niveles de azúcar sanguíneo:

  • Utilizar dispositivos como glucómetros para monitorear regularmente los niveles de glucosa en sangre.
  • Estos dispositivos permiten ajustes inmediatos en la dieta y el estilo de vida para mantener el azúcar en niveles saludables.

Ejercicio:

  • La actividad física mejora la salud cardiovascular y reduce los niveles de glucosa en sangre, ya que el cuerpo usa la glucosa como fuente de energía.
  • Es preferible realizar ejercicios de resistencia (como levantamiento de pesas o entrenamiento con bandas elásticas), ya que aumentan la masa muscular.
  • A mayor masa muscular se mejora la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa y mantener niveles de azúcar en sangre estables.

Control del estrés y sueño adecuado:

  • El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede aumentar los niveles de azúcar en sangre.
  • Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, ayudan a reducir el cortisol.
  • Dormir las horas adecuadas (7-9 horas por noche) es crucial para un metabolismo saludable.
  • Un buen sueño ayuda a regular las hormonas que controlan el hambre y el uso de la energía, contribuyendo a niveles estables de azúcar en sangre y mejor salud general.

- Leer: 8 ejercicios para bajar el azúcar que puedes hacer en casa