natalia ot© Getty Images

Día Internacional del Covid persistente

Covid persistente, el problema que afecta a Natalia Rodríguez, exconcursante de OT

Han pasado 4 años y hay personas que siguen arrastrando las secuelas del virus. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad y de la gravedad de la infección


Actualizado 15 de marzo de 2024 - 12:32 CET

Han pasado ya 4 años desde que, en marzo de 2020, nos confinaban debido a una pandemia entonces desconocida, causada por la COVID. A día de hoy, hay personas que siguen arrastrando los síntomas del contagio del virus, con el llamado covid persistenteHoy se conmemora, precisamente el Día Internacional del reconocimiento del Covid persistente. Una de las afectadas por las secuelas del virus años después es la cantante Natalia Rodríguez, una de las participantes de la primera edición de Operación Triunfo. Así, ella misma ha reconocido que no tiene olfato desde 2020. "Hay muchos tipos de covid persistente, el mío es un fastidio. A mí lo que me da miedo es que haya un incendio o algo, el gas, el humo yo no lo huelo. Lo raro es que sí que tengo el sabor, pero el olor no", apuntaba en unas declaraciones a Europa Press.

Para ti que te gusta

Lee 8 contenidos al mes solo con registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra oferta

1 año por 49€ 9,80€

Este contenido es solo para suscriptores.

Celebramoscon un 80% de descuento.

Suscríbete 1 año por 49€ 9,80€

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Algunos síntomas permanecen

Uno de los aspectos que preocupa a los expertos es el hecho de que haber superado la COVID-19 no significa que los síntomas hayan desaparecido. Muchos pacientes pueden sufrir un efecto denominado 'covid persistente' o síndrome postcovid. Se trata, además, de un fenómeno frecuente. La Organización Mundial de la Salud sostiene que hasta un 10% de los pacientes que han pasado la COVID-19 sufrirán el síndrome.

Efectivamente, el jefe de servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas, confirma estos datos y nos explica que el denominado covid persistente puede afectar a aproximadamente al 10% de los pacientes que padecieron la enfermedad, aumentando al 15% en los pacientes que sufrieron la enfermedad de forma grave.

Por su parte, la Dra. María Ruiz-Ruigómez, responsable de la Unidad Post-Covid del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, sostiene que “el síndrome postcovid no está relacionado con la gravedad de la enfermedad. Es, incluso, más frecuente en pacientes con enfermedad leve, moderada e incluso asintomáticos”. Como nos cuenta Clara, una testimonio que el pasado 6 de diciembre un test de antígenos confirmó la infección por coronavirus, Más de un mes y medio después aún no se encuentra 'al 100%'. "Siento que no estoy del todo bien, más cansada de lo normal y se me ha quedado algo de dolor muscular", señala. Son síntomas a los que su médico no le ha dado mucha importancia y que, poco a poco, van remitiendo. Sin embargo, otras personas lo pasan peor. Pero ¿a qué llamamos covid persistente?

- Leer más: Cómo distinguir en los niños entre gripe, resfriado y COVID

¿Qué es el síndrome post-covid?

Según la definición realizada por un grupo de expertos internacionales y publicada recientemente en la revista científica The Lancet Infectious Diseases, se refiere a los síntomas que se producen en personas con antecedentes de infección probable o confirmada de COVID-19, generalmente, tres meses después del inicio, que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo.

Se trata pues de una patología nueva que es importante distinguir, según el especialista, de las secuelas de Covid que aparecen tras padecer la enfermedad de manera grave, generalmente con necesidad de ingreso en UCI, aunque algunos pacientes con secuelas también sufren esta patología persistente. Este síndrome se caracteriza por la continuación de síntomas semanas o meses después de la infección inicial, o por la aparición de síntomas tras un tiempo sin ellos, entre 4 y 12 semanas. En muchas circunstancias los síntomas se solapan con las secuelas, lo que incrementa la prevalencia.

La covid persistente puede afectar a cualquier persona sin importar la edad, sexo y condición, aunque el 50% de los pacientes se encuentran entre los 36 y los 50 años y la mayoría son mujeres. Se están empezando a describir también casos en menores, pese a que entre este colectivo la gravedad suele ser menor.

- Leer más: El truco para saber si tu mascarilla te protege

© iStock

¿Cuáles son las causas?

Aún se desconocen las causas exactas que llevan a que algunas personas presenten síntomas tras haber pasado la infección. Por el momento, las razones se centran en tres hipótesis:

  • Persistencia viral: provoca un estado inflamatorio crónico
  • Hipótesis inflamatoria: permanencia de restos virales que fomentan la inflamación
  • Hipótesis del trastorno de la inmunidad: en el que el sistema inmune del paciente reacciona de manera exagerada, provocando un problema de autoinmunidad.

Para el Dr. Luis Manuel Entrenas probablemente aparezca por una combinación en diferente proporción de estas tres hipótesis y eso hace que aparezcan diferentes síntomas según cada paciente. Y es que, según datos del Ministerio de Sanidad, 1 de cada 5 personas tiene algún síntoma tras 5 semanas de la infección y 1 de cada 10 personas tiene algún síntoma después de 12 semanas tras infectarse.

Síntomas de covid persistente

Hay una variada sintomatología que puede hacer pensar que una persona sufre este síndrome. Asimismo, según los expertos, pueden fluctuar en el tiempo, variar la intensidad y empeorar con el esfuerzo físico o mental.

Síntomas generales más frecuentes:

  • Cansancio
  • Malestar general
  • Dolor muscular y articular
  • Mareos
  • Fiebre
  • Trastornos del sueño

Síntomas respiratorios:

  • Tos
  • Sensación de falta de aire

Síntomas digestivos:

  • Diarrea
  • Pérdida del apetito
  • Dolor de estómago

Síntomas dermatológicos

  • Erupciones
  • Caída del cabello
  • Debilidad en las uñas

- Leer más: Dosis de refuerzo en las vacunas para la COVID-19

Las secuelas neurológicas de haber pasado la COVID-19

Algunas de las afectaciones más llamativas, alertan desde la Sociedad Española de Neurología, son las relacionadas con los problemas neurológicos. Así lo muestra uno de los trabajos que se van a presentar durante la Reunión Anual de la SEN, realizado en la Comunidad de Madrid, en el que se ha observado que más del 3% de las nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la COVID-19.

Según este trabajo, los motivos de consulta más frecuentes son por cefaleas (41%), síntomas cognitivos (21%), anosmia/ageusia (12%) y trastornos sensitivos (12%), con una duración media de estos síntomas de más de 4 meses después de haber padecido la enfermedad y a pesar de que solo una minoría de los pacientes tratados (un 12%) tuvieron que ser ingresados en planta o en la UCI.

También se han descrito alteraciones en el estado del ánimo. Incluso dificultad para tragar, pitidos en los oídos, ojos secos y conjuntivitis, así como problemas cardiovasculares como palpitaciones o cambios en la tensión arterial.

- Leer más: Un nuevo síntoma de coronavirus: la 'lengua COVID-19'

¿Cómo saber si es síndrome post-covid y qué tratamiento tiene?

No hay una prueba que pueda diagnosticarlo y, el problema, es que los síntomas son poco medibles, señala el Dr. Entrenas. Tampoco se dispone de un tratamiento específico para estos pacientes, por lo que el tratamiento en general es sintomático. Se distinguen medicamentos que se dirijan a combatir el trastorno inflamatorio combatiendo la principal acción del virus, la tormenta de citoquinas.

Además, en los pacientes que han sufrido un Covid grave “hay que implementar medidas correctoras de los déficits nutricionales, de la reposición de masa muscular y añadir rehabilitación e incluso tratar el daño psicológico, por lo que la atención a estos pacientes debe ser multidisciplinar, “incluyendo de manera muy importante a profesionales de enfermería, que sabe valorar muy bien la atención domiciliaria, el apoyo a los familiares y cuidadores, así como detectar las necesidades de cuidados que puedan aparecer”, ha destacado.

El Dr Entrenas concluye señalando que la posibilidad de desarrollar esta patología, que se caracteriza por la aparición de síntomas a largo plazo que no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo, se reduce a la mitad en personas que han completado la pauta de vacunación.