
No son pocas las mujeres que padecen molestias antes y durante la menstruación. Y es que afrontan un proceso inflamatorio que puede llegar a generar dolor abdominal, dolor de cabeza, estreñimiento, inflamación de mamas, abdomen o retención de líquidos y que, en algunos casos incluso, impide el seguimiento normal de las actividades diarias. Lo que, añadido a la importancia que tiene el factor hormonal en este proceso, puede incluso influir de forma evidente en su estado de ánimo generando situaciones de irritabilidad, nerviosismo o ansiedad. Por eso, conscientes de la molestia que supone para un buen número de mujeres, hemos recopilado una serie de remedios caseros que pueden echarnos una mano a la hora de mitigar esos síntomas, con la ayuda de la farmacéutica Mar Sieira.
Lee también: ¿Sabías que los síntomas premenstruales empeoran con el frío?

Aplicar calor
Si has padecido esta molestia, sabes que una buena alternativa es aplicar calor en la zona. Este remedio casero, usado por nuestras madres y abuelas, es muy útil para aliviar el dolor menstrual. ¿La razón? El calor ayuda a relajar el útero, al mismo tiempo que mejora el flujo sanguíneo. Puedes utilizar una bolsa de agua caliente o unos saquitos térmicos ,colocándolos sobre tu vientre.

Tomar infusiones de manzanilla y canela
Cuando sentimos malestar en el vientre, en muchas ocasiones recurrimos a las infusiones. Y uno de ellos es la manzanilla, una de las plantas medicinales más utilizadas y presentes en más casas debido a sus innumerables propiedades beneficiosas. En este caso, destaca por ser un remedio eficaz contra los espasmos musculares y los dolores menstruales, mientras que la canela alivia los cólicos gracias a su acción analgésica, antiinflamatoria y antiespasmódica.
Lee también: Manzanilla: las razones que te animarán a tener esta planta medicinal siempre en casa

Incorpora el brócoli a tu dieta
Tal vez nunca te lo habías planteado, pero esta verdura crucífera puede serte de utilidad. Tal y como nos explica Mar Sieira, sus glucosinolatos estimulan al glutatión, que es un compuesto antioxidante, y ayudan al hígado a eliminar el exceso de estrógenos. Aunque la forma habitual de consumir brócoli es hervido, también se puede consumir crudo.

Camina
Sin duda, es el ejercicio más sano y sencillo que tienes a tu alcance, y son muchos los beneficios que tiene para tu salud. Aunque te notes cansada en esos días cercanos a la menstruación, la farmacéutica Mar Sieira lo tiene claro, y recomienda que trates de salir a caminar, pues es bueno para relajarse, mejorar el estado de ánimo y despejarse y, además, ayuda a la circulación sanguínea.
Lee también: Caminar te ayuda a perder peso, ¿sabes durante cuánto tiempo debes andar para que sea efectivo?

Carbohidratos de absorción lenta
En época premenstrual y durante la menstruación, puede aumentar la necesidad que tienes de tomar dulces. Por eso, una buena alternativa para evitar los posibles atracones es tomar carbohidratos de absorción lenta. Y es que tal vez tú también has notado que durante esta fase premenstrual tienes más antojos de dulces, y esto se debe a esta caída de la serotonina, porque los carbohidratos ayudan a aumentar la producción de serotonina. Incluir alimentos con carbohidratos de absorción lenta como frutas, cereales integrales, patata o legumbres, puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina para el alivio de la ansiedad.

Magnesio
El magnesio juega un papel crucial en la producción de tus hormonas y puede, además, ayudar a equilibrar la respuesta al estrés. Es un mineral que ayuda a la relajación muscular pero también a reducir esos temidos picos de nerviosismo que todas podemos sufrir. Los alimentos que contienen magnesio son nueces, semillas, aguacates y chocolate negro (70% de cacao), entre otros, por lo que no es una mala opción incluirlos en la dieta.
Lee también: Magnesio: las razones por las que este mineral es imprescindible en la dieta

Aceite de onagra
Se extrae de una planta medicinal a la que se conoce como planta de la mujer. Debido a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico y gamma linoleico), esta semilla contribuye al bienestar durante el periodo menstrual, reduciendo las molestias que acompañan a la menstruación. Sin duda, una buena aliada según la farmacéutica.