Los expertos en salud recomiendan estos remedios naturales
Los especialistas en etnobotánica aseguran que los mejores remedios provienen de las plantas. Los productos naturales pueden aliviar muchos síntomas. Eso sí, siempre conviene consultar con un especialista que nos asesore en función de nuestra dolencia concreta.
Para asegurarnos de que la medicina natural puede significar un cambio de hábitos y una ayuda a nuestro bienestar físico hemos consultado a especialistas de la salud y esto es lo que nos han recomendado:
Leer más: Plantas medicinales para combatir el frío: pasiflora y equinácea
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Jengibre: problemas estomacales y tos
Es una de las estrellas de los productos naturales para paliar dolencias o malestares. Ayuda a controlar y aliviar problemas estomacales, las náuseas, los vómitos y también la hinchazón. Pero no solo es bueno para la digestión, también disminuye la tos y el dolor de garganta. Para el primer síntoma puedes utilizarlo rallado en ensaladas, o dejándolo reposar en un vaso con agua para luego ingerirlo. Si lo que quieres es aliviar el dolor de garganta y la tos, los médicos recomiendan infusiones hechas a base de jengibre, miel y limón.
Leer más: Remedios caseros contra la piel seca
Arroz integral: regulariza los problemas intestinales
El arroz tiene múltiples propiedades. Si lo cocinas con el doble de agua y la bebes cuando esté fría es un líquido rico en minerales y vitaminas. Se aconseja para la diarrea, porque devuelve al cuerpo los nutrientes perdidos. Sus propiedades ayudan a aliviar el colon irritable. Contiene mucha fibra por lo que regulariza el movimiento intestinal.
Leer más: Tintes vegetales para el cabello: ¿tiñen igual que los demás?
Ajo: previene infecciones y tiene propiedades inmunológicas
El ajo posee, según los estudios consultados, propiedades inmunoestimulantes. El ajo crudo actúa como antimicrobiano, combatiendo bacterias y virus. Si lo cocinas, corres el riesgo de que en el procesos de cocción se destruye la alicina, un componente que fundamental para las propiedades antibacterianas. Puedes abrirlo y dejarlo al aire unos minutos para luego comerlo solo o agregarlo cuando la cocción esté finalizada.
Leer más: Remedios caseros para evitar que te piquen los insectos
Aloe Vera: para quemaduras y heridas
El Aloe Vera es bueno y recomendado para la piel y los problemas que puedas tener en ella. Seguramente tendrás alguna crema o loción en casa que compruebe que la medicina estética lleva años utilizando sus propiedades. Ayuda a regenerar la piel y tiene efectos antiinflamatorios. Lo mejor es tener en casa una planta y utilizarla en el momento que la necesites, otra opción es guardar en la nevera un hoja envuelta en papel de aluminio.
Leer más: Aloe vera: la planta que te cuida por fuera y por dentro
Eucalipto: alivia las molestias pulmonares y bronquiales
Es una planta recomendada para los problemas bronquiales y pulmonares. Lo más sencillo es beberla como infusión, como máximo dos veces al día, porque puede resultar tóxica. Si prefieres que sus propiedades estén en el ambiente, calienta alcohol con hojas de Eucalipto y dejar que el vapor perfume tu casa y elimine los microorganismos perjudiciales para salud bronco pulmonar.
Leer más: Remedios caseros para combatir la inflamación abdominal
Azufre: disminuye la caída del cabello
El azufre es recomendable para algunos problemas capilares, como detener la caída o propiciar el crecimiento del cabello de manera natural. Lo puedes encontrar en el berro, las coles y las cebollas. Es uno de los productos naturales desintoxicantes más potentes.
Aceites naturales: nutren la piel y el cabello
Los aceites esenciales o naturales evitan el resecamiento de la piel y el cabello. Para la piel, los más beneficiosos suelen ser el aceite de almendras dulces, el de rosa mosqueta y el de aguacate y para el cabello puedes utilizar el aceite de Argán. Evitan que el agua, necesaria para que tu piel se vea fresca y sana, se evapore. Por lo tanto mantiene la concentración natural de esta en tu piel.
Avena: ayuda a aliviar los eccemas de la piel
Para disminuir rojeces o eccemas en la piel, se recomienda la avena, no solo su consumo como alimento, sino también la aplicación externa. Los baños de avena ayudan a disminuir el picor de la dermatitis y las irritaciones cutáneas y actúa sobre la seborrea y las urticarias.
Leer más: Si tienes acidez o ardor de estómago prueba con estas plantas antes de medicarte
Vegetales de hojas verdes: aportan hierro
En las mujeres, el nivel de hierro no suele ser parejo a lo largo del mes. Por ello, el consumo de hojas verdes, ayuda a evitar una pérdida excesiva de este mineral durante la regla. Los vegetales que más hierro contienen son el kale, la lechuga, la espinaca y la acelga. Para que su absorción sea mejor, debes consumir cítricos, preferiblemente después de las comidas.
Leer más: Remedios caseros para la tos
Vinagre blanco evita la aparición de liendres y disminuye la caspa
La acidez del vinagre blanco suele ser utilizada y recomendada para problemas dermatológicos. Algunos médicos hasta se animan a recomendarlo para el tratamiento contra las verrugas. Lo cierto es que sus componentes ayudan a disminuir la caspa y a combatir los piojos. Recuerda que ante cualquier duda siempre es mejor recurrir a tu médico de cabecera y que sea él quien recete y recomiende lo que necesitas para mejorar tu salud.
Leer más: Remedios caseros para luchar contra la humedad de forma natural