Menos estrés
Un estudio reciente, realizado en el Instituto de Neurociencia de la India, llegó a la conclusión de que el yoga ayuda a frenar los efectos del estrés y favorece un bienestar emocional que atenúa los síntomas de la depresión y de la ansiedad. Este estudio demostró que cuando se practica yoga se están reduciendo los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
Serotonina para desestresarnos
Esta hormona es necesaria, porque sin ella no sentiríamos la urgencia que en muchas ocasiones nos salva del desastre y nos alerta de los peligros. Sin embargo, tal vez vivimos en una sociedad demasiado centrada en lo urgente y que ha perdido la noción de lo mucho que se puede conseguir tomándonos la vida con otro ritmo más sosegado y reflexivo.
Un sueño reparador de mayor calidad
Según un proyecto de investigación de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, y que ha puesto en común los resultados de más de 100 trabajos de investigación sobre los efecto del yoga, se llegó a determinar que la práctica de esta disciplina de meditación es capaz de aumentar los niveles de serotonina (5-HT) que es el neurotransmisor que deriva el triptófano.
Leer: Nuevas tendencias en yoga, ¿creías que lo habías visto todo?
Un sistema nervioso mejor regulado
Su cometido es enviar mensajes al cerebro y al sistema nervioso para regular el humor y el apetito y, a su vez, de aumentar la producción de melatonina, que es la hormona asociada al sueño, capaz de regularlo. Por esta razón, se determinó en dicho estudio que practicar yoga favorece un sueño reparador de mayor calidad.
Leer: Vacaciones a medida para amantes del deporte (¡también en familia!)
Mejores relaciones sexuales
Si antes hemos destacado que el yoga ayuda a minimizar el estrés, una de sus consecuencias indirectas es, según un estudio de la Universidad British Columbia, que aumenta la libido y la vitalidad sexual. Además, desde un punto de vista físico, el yoga ayuda a mejorar la flexibilidad y fortalece los músculos, en especial los de la pelvis.
Leer: 'Slow Fit', la respuesta a los entrenamientos de alta intensidad
Tambien bueno para ellos
Esto sienta las bases para que las relaciones sexuales no carezcan de ninguna limitación física y puedan mejorar sustancialmente. Además, en el caso de los hombres, un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine determinó que practicar yoga previene y limita la eyaculación precoz.
Leer: ¿Practicas yoga? Estas firmas de moda harán que te sientas más cómoda y favorecida
Mejor humor
Por la influencia positiva del yoga en la producción de serotonina, cuando practicamos esta disciplina estamos ayudando a que nuestro organismo regule mejor nuestro humor y pale conductas depresivas, de ansiedad u obsesivas. Según un estudio de la Universidad de California, practicar yoga de forma regular mejora significativamente la calidad de vida de personas con depresión, como ya lo hace el ejercicio físico.
Leer: La meditación puede generar estrés en ciertas personas
Efecto calmante
Un neurotransmisor menos conocido que la serotonina es el GABA, y otro estudio reciente de la Universidad de Utah ha demostrado que practicar yoga también favorece un aumento de este neurotransmisor que inhibe el sistema nervioso y lo calma.
Leer: Neuroplasticidad o cómo la práctica del yoga moldea tu cerebro
Más vida, y de mayor calidad
Un estudio de la Universidad de Harvard ha determinado que practicar yoga favorece el aumento del tamaño de los telómeros, que son unas estructuras pertenecientes a los cromosomas y que están relacionadas con el envejecimiento. Si los telómeros crecen, nuestro desarrollo celular es de mayor calidad y mantendremos los signos de juventud más tiempo.
Contra las enfermedades degenerativas
Además, se estima que los telómeros pueden evitar ciertas patologías degenerativas. De la misma forma, los telómeros correlados positivamente y en plena salud, con un tamaño relevante, son capaces de aumentar significativamente nuestra longevidad, tan solo dedicando 15 minutos al día la práctica del yoga.
Leer: El yoga sigue reinventándose, estos son los nuevos tipos que se adaptan a ti