Ir al contenido principalIr al cierre de página
portada oso polar© Gtresonline

Emergencia climática: un oso polar recorre cientos de kilómetros en busca de alimento

El mamífero ha llegado hambriento y derrotado a la ciudad rusa de Norilsk, en el norte de Siberia


Actualizado 28 de junio de 2019 - 12:12 CEST

El calentamiento global vuelve a ser noticia. A pesar de que nos encontramos en esta complicada situación por culpa de la acción humana, los animales están siendo las principales víctimas del desastre, viéndose obligados a cambiar sus patrones de conducta y sus hábitats habituales. Uno de los animales que está sufriendo las consecuencias devastadoras del cambio climático son los osos polares. Ante el derretimiento del hielo de las regiones del Ártico, estos mamíferos están viendo como se está destruyendo su entorno natural y se están desplazando a otras zonas en busca de alimento, cuya principal fuente de abastecimiento son las focas. Esto ha llevado a muchos de ellos hacia lugares muy cercanos a los humanos, llegando a protagonizar imágenes insólitas como la vivida recientemente en la ciudad rusa de Norilsk, en el norte de Siberia.

Oso polar© Gtresonline
Las mascotas no saben que existe el cambio climático y el calentamiento global, y sin embargo sufren sus consecuencias asociadas a un mayor calor, cambio de ciclos y más peligros ambientales como parásitos y bacterias

Leer: El atún se aleja hacia el Polo Norte por efecto del cambio climático

En busca de alimento

Los habitantes de esta localidad se quedaron atónitos al descubrir a un oso polar hambriento y desorientado a más de 800 kilómetros de su hogar. Según detalló a la agencia France Presse un responsable local de los servicios de medioambiente, Alexandre Korobkin, el animal fue visto por primera vez el domingo pasado en la zona industrial de Talmaj, en el noreste de la localidad. A pesar de la cercanía de la gente, que no dudó en retratar un insólito acontecimiento que no ocurría desde hacía más de 40 años, el mamífero no mostró signos de agresividad debido, seguramente, a su cansancio.

Oso polar© Gtresonline
Afortunadamente, muchas personas están tratando de poner fin a esta dramática situación. Es el caso de Greta Thunberg, quein, con tal solo dieciséis años, podría convertirse en la ganadora del Nobel de la Paz más joven de la historia

El ejemplar se desplazó entre los coches y buscó alimento en un vertedero gigante que se encontró en su camino. La impactante y desoladora imagen se ha viralizado rápidamente en la Red, convirtiéndose en un símbolo más de las consecuencias devastadoras del cambio climático. "Todavía se desplaza en los alrededores de una fábrica bajo el control de la policía y los servicios de urgencia, que garantizan su seguridad y la de los habitantes", informaba el especialista ambiental.

Oso polar© Gtresonline
Alimentos que a día de hoy tenemos siempre a nuestro alcance, y con una buena calidad que no nos cuestionamos, pueden empezar a desaparecer y a encarecerse por culpa del cambio climático

Irina Yarinskaya, fotógrafa del periódico Zapolyarnaya Pravda, ha sido la encargada de tomar las fotografías del ejemplar en medio del tráfico del centro de la ciudad y descansando, visiblemente abatido, en una zona industrial. "Está gravemente hambriento, apenas puede parpadear y mantener los ojos abiertos. Es casi incapaz de caminar", explicó la fotógrafa en el rotativo. Según informaron las autoridades, una comisión iba a atender al mamífero y decidir si puede regresar a su hábitat natural, que se encuentra al menos a 800 kilómetros de distancia.

Leer: Estos son los alimentos que pueden llegar a desaparecer del planeta

En peligro de extinción

No es la primera vez que se produce un episodio de estas características. El calentamiento global está provocando que estos animales abandonen sus hábitats naturales conducidos por necesidades vitales. Según estudios llevados a cabo por National Geographic España, los osos polares cada vez tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas. Todo este desastre se traduce en unas cifras escalofriantes: la población de osos polares ha descendido aproximadamente un 40% durante la última década.

Leer: Una adolescente, nominada a los Premios Nobel por su lucha contra el cambio climático

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.