Ir al contenido principalIr al cierre de página
clinica india© Edgard & Cooper

Una clínica veterinaria de Sri Lanka lucha por salvar a sus perros callejeros

En este país, los perros y gatos son los grandes olvidados. Gracias al esfuerzo de estos centros, pueden tener una segunda oportunidad


Actualizado 21 de junio de 2019 - 14:19 CEST

En el mundo se abandonan miles de animales domésticos. Perros, gatos y otras mascotas acaban sus días en las calles, buscando comida, con enfermedades y, muchos de ellos, atropellados. Afortunadamente, cada vez hay más consciencia sobre esta situación y hay muchas personas implicadas en la protección de los animales.

- Relacionado: ¿Qué hacer si me encuentro un animal abandonado?

Es el caso de una clínica situada en Sri Lanka, uno de los países donde más mascotas se abandonan cada año. En este país, donde se calcula que hay más de 3,5 millones de perros abandonados, hay varias clínicas que se encargan de mejorar la situación de estos peludos. Entre ellas está 'The Dog Care Clinic', un centro veterinario que, gracias a las aportaciones privadas de sus colaboradores, han podido vacunar ya a más de medio millón de perros y ofrecido tratamiento a más de ochenta mil.

La castración evita que la población aumente

Además, esta clínica trabaja para evitar que la población de perros callejeros siga aumentando, por ello trabajan para castrar a la mayor cantidad posible de perros. Pero su labor no termina ahí, también alimentan diariamente a miles de perros callejeros, tarea que les ayuda a localizar a aquellos que necesitan ser castrados o bien que necesitan tratamiento médico.

En la clínica tienen alrededor de 250 perros y fuera cuidan y alimentan a otros 1.000. “No puedo acoger a todos los perros aquí en la clínica, es imposible. Pero les buscamos un nuevo hogar, sólo con familias de confianza” según Marina Möbius, de la clínica veterinaria. De hecho, siguen un programa de adopción necesario para asegurarse de que los perros viven en buenas condiciones y crecen sanos y felices.

- Relacionado: Darwen, Haru y Pipa: de perros abandonados a terapeutas

clinica-india2© Edgard & Cooper
Uno de los colaboradores de esta clínica es Edgard & Cooper, una empresa de alimentación para mascotas que elabora piensos naturales y ecológicos. Fiel a su compromiso con el bienestar animal, la compañía dona el 10% de sus ganancias a esta clínica. De este modo, les ayudan a intensificar sus esfuerzos y continuar dándoles a los perros la oportunidad de vivir una vida saludable en un país donde, de lo contrario, serían olvidados.

Por qué se abandonan animales de compañía

Entre los principales motivos por los que se abandonan animales, según el Estudio de la Fundación Affinity sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía, se encuentran:

  • 15% por camadas no deseadas
  • 12% por el fin de temporada de caza
  • 11% está relacionado por factores económicos
  • 11% por faltas de comportamiento del animal
  • 10% por la pérdida del interés del animal

“En 2018 llegaron a las protectoras más de 138.000 perros y gatos en nuestro país, una cifra elevada que nos preocupa. Desde hace 4 años las cifras de abandono están muy estancadas. Hace 10 años empezamos a ver un descenso en el número de abandonos en nuestro país, pero a partir de 2015 se ha parado y estamos viendo que la cifra se mantiene en el tiempo", según Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, entidad que desde hace más de 20 años realiza un estudio anual sobre el abandono y adopción de animales en España, con la colaboración de cientos de protectoras.

Para evitar el abandono, es importante reflexionar antes de decidirse a incorporar un animal de compañía a la familia. Por otro lado, hay que "educarlos para mejorar su comportamiento; esterilizarlos para que no tengan crías que no podamos mantener e identificarlos correctamente. Asegurarnos de que estamos preparados para que sean uno más en nuestro hogar”, concluye Isabel Buil.

- Relacionado: Si vas a tener un perro, estas son las 10 preguntas que debes hacerte

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.