Ir al contenido principalIr al cierre de página
nadal resiliencia© Gtresonline

'Tú también puedes': la obra que te ayudará a aprender por qué la resiliencia es clave en el deporte

La capacidad para levantarse después de una derrota es una de cualidades más importantes en la carrera hacia el éxito de un deportista


Actualizado 29 de abril de 2019 - 10:28 CEST

"Resiliente no es el que nunca cae, sino el que sabe utilizar sus recursos para levantarse siempre y aprende ante la adversidad". Así es como la doctora Rafaela Santos, neuropsiquiatra y presidenta del Instituto Español de Resiliencia (IER) comienza ¡Tú también puedes! La resiliencia se aprende, el primer libro publicado por el organismo con el que se muestra la conexión entre triunfo y esfuerzo a través de las historias de superación física y personal de varios deportistas paralímpicos españoles. Escrito en colaboración con la periodista Silvia Nortes, su objetivo no es otro que aplicar el concepto de resiliencia al deporte, ya que la capacidad de las personas para adaptarse y superar circunstancias difíciles en sus vidas y poder levantarse después de una derrota es un factor clave de cara al éxito.

Descrito por el IER como un "auténtico manual de aprendizaje vital, en el que el deporte juega un papel fundamental como escuela de resiliencia", en él sus protagonistas relatan que "las medallas son solo el final de un camino lleno de esfuerzo, obstáculos y recaídas que nos ayuda a sacar el potencial que todos tenemos dentro".

Leer: Entrenar la perseverancia, un gran valor de las personas resilientes

portada-libro© IER
'¡Tú también puedes! La resiliencia se aprende' es el libro publicado por el Instituto Español de Resiliencia en el que se se recalca la capacidad de la personas para adaptarse y superar circunstancias difíciles en sus vidas como uno de los factores clave para triunfar en el deporte

Rafa Nadal y Javier Fernández, ejemplos de superación

Disponible en formato digital, la obra recoge material interactivo y declaraciones en primera persona, entre ellas, las de figuran tan importantes del deporte a nivel nacional como Rafa Nadal o Javier Fernández, nombres muy destacados que, además han sido galardonados en las dos primera ediciones del Premio Resiliencia concedido por el instituto. A pesar de sus importantes victorias en sus respectivas disciplinas -tenis y patinaje artístico- ambos han sabido gestionar sus emociones y cómo hacer frente a situaciones desfavorables hasta convertirse en los atletas ejemplares y fuentes de inspiración que son hoy en día.

"El momento antes de empezar es lo que se hace más duro, te vienen pensamientos negativos. Te tienes que controlar y pensar ‘si me caigo, me caigo y no pasa nada’. Pero cuando me caigo me hace despertar más. Todos los elementos que tengo después los hago incluso mejor", es uno de los testimonios del campeón de España de patinaje reflejados en la obra.

javier-fernandez© Gtresonline
La obra recoge los testimonios de superación del campeón español de patinaje, Javer Fernández, así como de otros deportistas, en su caminio al éxito

Pero aparte de ellos, el libro también se hace eco de otros 12 testimonios pertenecientes al colectivo de Deportistas Paralímpicos, ganadores de la tercera edición del premio, representado por Álvaro Galán, David Casinos, Eva Moral, Álvaro Varela, Jairo Ruiz, Loida Zabala, Marta Arce, Sara Andrés, Ricardo Ten, Héctor Cabrera, Teresa Perales y Jon Santacana. Nombres no tan conocidos para el gran público pero que también han sabido cómo hacer de su discapacidad un elemento diferenciador que les ha empujado al éxito tanto en sus vidas como en sus carreras deportivas.

Recaudación solidaria

El libro tiene un coste de tan solo 3,40 euros y se puede adquirir a través de la propia página web del IER. La recaudación obtenida de su venta irá destinada al Programa #AlianzaAntiDepresión de la Fundación Humanae, una terapia de grupo coordinada por psiquiatras y psicólogos con una amplia experiencia profesional que lleva más de 15 años ayudando a pacientes y familiares a superar este serio trastorno.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.