huevoscodorniz© Adobe Stock

Los huevos de codorniz son tan nutritivos como los de gallina

Sabrosos y nutritivos, los huevos de codorniz se merecen un hueco en tu cocina al mismo nivel que los huevos de gallina.


Actualizado 24 de diciembre de 2018 - 11:16 CET

El huevo, en general, es uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables que existen, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales, es bajo en grasas y además es muy versátil a la hora de cocinar. Habitualmente, los huevos que consumimos proceden de las gallinas, pero también tenemos a nuestro alcance los huevos de codorniz, que pueden resultar también muy nutritivos y sabrosos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Propiedades de los huevos de codorniz

Estos huevos son ricos en proteínas de calidad que, además, se digieren con facilidad. En cuanto a las grasas, ya sabemos que las que contiene el huevo no aumentan el colesterol en sangre, porque apenas cuenta con grasas saturadas, que son las que realmente afectan de manera negativa a nuestra salud.

Los huevos de codorniz son tan nutritivos como los de gallina© Adobe Stock
El huevo, en general, es uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables que existen, ya que contiene los  nueve aminoácidos esenciales, es bajo en grasas y además es muy versátil a la hora de cocinar. Habitualmente, los huevos que consumimos proceden de las gallinas, pero también tenemos a nuestro alcance los huevos de codorniz, que pueden resultar también muy nutritivos y sabrosos.

Además, entre estas grasas se encuentra la colina, un nutriente del huevo (tanto de codorniz como de gallina) muy necesario para nuestra salud cerebral y nuestro sistema circulatorio. Durante el embarazo, la colina ayuda que se desarrolle correctamente el cerebro del feto y la espina bífida.

Son ricos en vitamina A, vitaminas del grupo B y vitamina D, aunque también contienen pequeñas cantidades de vitamina E y vitamina K. Suponen, además, un gran aporte de hierro al organismo, y de otros minerales como calcio, potasio, magnesio, yodo y zinc.

Leer: Lata de caviar con 6 huevos de codorniz

Beneficios de los huevos de codorniz

Los nutrientes de los huevos de codorniz cuidan de nuestro tracto digestivo, ayudando a combatir posibles úlceras de estómago. Además, refuerzan nuestro sistema inmune, protegen nuestra memoria, estabilizan el sistema nervioso y aumentan la actividad del cerebro.

Por su alto contenido en hierro, son muy útiles para prevenir y superar los casos de anemia. Son ricos en ácido pantoténico o vitamina B5, que ayuda a combatir el estrés y a reducir la aparición de migrañas. Esta vitamina también favorece la disminución de los niveles de colesterol.Y al igual que sus propiedades nutricionales ayudan a cuidar del feto durante el embarazo, también resultan muy necesarias durante la etapa de crecimiento de los niños.

Leer: Huevos escalfados, 'mollet', pasados por agua... ¿cómo te gustan más?

Cómo consumir los huevos de codorniz

Puedes prepararlos como los huevos de gallina en muchas ocasiones. Puedes freírlos, hacerlos a la plancha o rellenos, cocerlos, escalfarlos, en incluso hacerlos encurtidos. Evidentemente se cocinan en mucho menos tiempo que los de gallina. Son perfectos para elaborar todo tipo de originales y sabrosos aperitivos, y también como guarnición de platos de carne o pescado. Sus posibilidades son infinitas, su sabor intenso y está lleno de beneficios para nuestra salud, así que puede que sea el momento de hacerle un hueco en tu cocina a los huevos de codorniz.

Entonces, ¿huevos de gallina o de codorniz?

Puedes comer ambos tipos de huevos indistintamente, dentro de una dieta variada y equilibrada. Los dos son una excelente fuente de proteínas y no difieren mucho en las calorías que aportan, aunque evidentemente el de gallina tiene un tamaño mayor que puede hacerlo más saciante. En cuanto a nutrientes, el huevo de gallina contiene más vitamina A, pero el de codorniz es mucho más rico en hierro y vitamina B1.

Leer: ¡Hoy comemos plato único!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!