Ir al contenido principalIr al cierre de página
sueno© Getty Images

El blog de Meritxell

SUEÑO REPARADOR PARA LEVANTARSE COMO UNA ROSA


23 de noviembre de 2018 - 7:46 CET

Esta expresión tan común que decimos cuando nos levantamos, descansados, felices y con buena cara. “Efecto cara descansada”. Muchas veces parece que es imposible, sobretodo cuando llevamos muchos días descansando mal y estresados.

¿QUÉ ES EL SUEÑO REPARADOR?

Durante el sueño y mientras dormimos nuestro organismo continúa sus funciones metabólicas mientras estamos descansando, se reparan los tejidos, se forman las proteínas a través de los aminoácidos, se forman músculos, …

Mejora el sistema inmunológico y sobre todo se relajan las facultades cognitivas y la capacidad de concentración. El sueño y dormir es tan importante como comer bien, es básico para mantener la salud y el equilibrio mental correcto.

En definitiva, es lo que notamos como sensación de recuperación y que el sueño ha hecho la función deseada.

Es fundamental en la reparación mental.

¿CÓMO DORMIMOS?

El sueño pasa por ciclos, REM y NO-REM, este último forma parte del 75% del tiempo que dormimos.

1.- Etapa:

Es cuando empezamos a dormir, es un sueño ligero y nos podemos despertar varias veces, se mueven los ojos aunque tenemos la musculatura relajada, también estamos en esta etapa cuando estamos cercanos a despertarnos.

2.- Etapa:

Ya no movemos los ojos y estamos desconectados de nuestro alrededor, aunque todavía tenemos la respiración y el ritmo cardíaco regular. Disminuye la temperatura corporal.

3.- Etapa y 4.- Etapa:

Las ondas cerebrales son mucho más lentas, es el sueño más profundo. Disminuye la presión sanguínea, disminuye el ritmo respiratorio, relajación muscular.

Es el momento de reparación cutánea y muscular, en el que recuperamos la energía y cuando se segregan la mayoría de hormonas, como la HGH.

5.- REM:

(Rapid eyes movement)

Ocurre a los 90 minutos del sueño, y se va repitiendo varias veces durante la noche. En ese momento los ojos se mueven, aumenta el ritmo respiratorio, ritmo cardíaco y los músculos se paralizan.

Existe una aceleración de las ondas cerebrales, generalmente es cuando se sueña.

¿QUÉ LE OCURRE A NUESTRO ORGANISMO MIENTRAS DORMIMOS? ¿Y A NUESTRA PIEL?

sueno1© Getty Images

Mientras dormimos nuestro organismo se llena de energía y son muchos los ciclos metabólicos que no descansan.

Nuestro cerebro está activo. “Almacena y ordena” la información recibida, es lo que conocemos a “memoria de largo plazo”.

Cortisol, este disminuye mientras dormimos pero se va segregando durante la noche para estar a los niveles más altos cuando nos despertamos y es por ello estamos en alerta en ese momento. Los niveles de cortisol muy elevados van a provocar nerviosismo y ansiedad. Un mayor contenido de cortisol, evitará que el organismo pueda fabricar las fibras de colágeno correctamente.

Durante la noche se libera melatonina, esta hormona ayuda a iniciar el sueño y a poder mantenerlo.

Es cuando se segrega el mayor contenido de Hormona del crecimiento lo que hace que reparemos y regeneremos las células y sobre todo es cuando se produce el mayor contenido de fibras de colágeno y elastina. Este es otro de los motivos por los que si conseguimos un sueño correcto, la piel al día siguiente se verá mucho mejor. Realmente el pico de secreción de esta hormona es la hora de empezar a dormir, durante el día también se segrega pero mucho más durante la noche mientras dormimos.

Equilibran los niveles de hormonas leptina y grealina, este es una de las causas por la que si no dormimos bien también tendremos tendencias a comer más y peor.

Se segrega la hormona antidiurética, la que va a controlar que no tengamos ganas de orinar por la noche.

Mejora el sistema inmunitario, liberando citoquinas, estas son las que ayudan a luchar con la inflamación, infecciones.

En consecuencia la falta de sueño va a provocar, que la piel se vea mucho más apagada, disminuya la presión sanguínea, aparecen ojeras y bolsas debajo de los ojos.

ALGUNOS CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR Y CONSEGUIR QUE EL SUEÑO SEA REPARADOR

Para que el sueño sea reparador, es imprescindible que durmamos bien y que durmamos las horas suficientes.

  • Generalmente se recomiendan un mínimo de 8 horas diarias, pero realmente depende de cada persona, hay personas que no van a necesitar tantas horas y otras que van a necesitar muchas más
  • Usar la cama para dormir, no estar más del tiempo necesario para ello, si vamos a leer o mirar la tele, es preferible hacerlo en otro sitio
  • Ser estricto en las horas, procurar ir a dormir y a despertarse a las mismas horas cada día incluyendo el fin de semana
  • Hacer ejercicio pero no justo antes de acostarse, es preferible por la mañana o a primera hora de la tarde
  • Cenar lo justo y un rato antes de ir a dormir para que haya dado tiempo de digerir la cena
  • Ambiente de la habitación, limpia, silenciosa y a ser posible oscura, procurar no tener la temperatura muy alta ni muy fría
  • Olvidarse de los problemas o las tareas antes de acostarnos
  • Evitar los estimulantes como la cafeína, las drogas o el abuso de alcohol
  • Si realmente no es necesario es preferible dormir durante la noche y evitar hacerlo durante el día, lo ideal es seguir una rutina de horarios siempre fija

RUTINA COSMÉTICA PARA LA NOCHE

Dormir bien es imprescindible para levantarnos con buena cara, pero si le acompañamos con suplementos y cuidados cosméticos de noche, nos levantaremos mucho mejor.

Entiendo que muchas veces por diferentes motivos estamos más cansados y lo de empezar a hacerse mascarillas, exfoliaciones nos da pereza, realmente solo pensamos en ir a dormir, pero aunque sea una rutina ligera la piel se notará mucho más tersa y luminosa.

LIMPIEZA

sueno2© Getty Images

Es imprescindible irse a dormir con la piel limpia , es la “regla de oro”, aunque tengamos prisa por acostarnos es imprescindible para tener la piel bien la higiene.

Hemos de tener en cuenta que estamos siempre expuestos a la suciedad ambiental como puede ser la polución, el sudor, los maquillajes o el simple contacto de las manos.

Todo esto va a provocar que el poro sucio, se tapone y dilate, la piel no se oxigene lo suficiente y aparezcan granitos, espinillas o milliums.

Durante la noche también es cuando se renueva la piel, las células muertas se sueltan y así se regeneran apareciendo nuevas. Si dormimos con la piel sucia el mismo maquillaje y suciedad en cierto modo “pega” las células muertas evitando la exfoliación natural de la piel con la piel tiene apariencia de envejecida y apagada.

Además es impensable encima de una piel sin limpiar aplicar cualquier producto de belleza por simple que sea.

EXFOLIACIONES

Además de limpiar la piel a diario antes de acostarnos, aconsejo exfoliar la piel como mínimo de una a dos veces por semana dependiendo del tipo de piel, usaremos un producto u otro o lo haremos más o menos a menudo.

Al exfoliar conseguimos eliminar las células muertas, mejorar la producción de colágeno y que nuestra piel esté mucho más receptiva al aplicarnos después cualquier tipo de cosmético.

Siempre es preferible hacer las exfoliaciones o scrubs por la noche después de haber limpiado la piel.

MASCARILLAS

Las mascarillas para descongestionantes o efecto flash las vamos a utilizar durante el día, sin embargo mascarillas reparadoras, hidratantes, calmantes etc, es preferible usarlas de noche una vez se ha limpiado la piel y se ha exfoliado.

LAS ALMOHADAS

Es importante que las almohadas estén limpia, vamos a apoyar la cara en la almohada lo que si esta sucia esta suciedad va a directamente a los poros. Los ideal son las fundas de almohada de algodón o seda, pero la novedad son las que contienen óxido de cobre en las fibras, que según los fabricantes mejoran la textura de la piel disminuyendo las arrugas. Lo que sí es cierto es que una almohada suave va a proteger la piel.

Por otra parte, la postura de dormir afecta a la formación de arrugas, siempre solemos apoyarnos sobre el mismo costado y la piel lo va a notar sobre todo en mejillas y frente, se forman arrugas profundas por ello con el paso del tiempo, se reduce el volumen de esa zona por la repetida y continuada presión y por los movimientos musculares al estar apoyado.

¿Por que es aconsejable usar algunos productos de noche?:

Muchas veces es más importante usar una buena crema de noche que una de día que podría ser un simple filtro solar o una crema hidratante con color. 

  1. Aconsejo usar los tratamientos más potentes por la noche, ya que la piel va a estar mucho más receptiva
  2. Vamos a evitar que se pierda el cosmético con el contacto y roce de las manos
  3. Conseguiremos que el tratamiento sea mucho más efectivo al evitar gesticular
  4. Son muchas más horas en las que estamos en el mismo ambiente, y no en contacto con el aire o cambios de temperaturas y humedad
  5. Por la noche no nos maquillamos, el cosmético de tratamiento será el último producto que nos pondremos al acostarnos lo que mejorará su actividad
  6. Podemos usar productos mucho más densos o más cantidad, ya que para ir a dormir no importa si tenemos la piel algo más brillante por los lípidos o productos oclusivos
  7. Algunos principios activos como el retinol son realmente ideales por la noche debido a que provocan fotosensibilidad y podrían provocar quemaduras con el sol o la aparición de manchas

Sobre los cosméticos ya hable hace unos días en este post.

Las cremas de noche son reparadoras, antiarrugas, nutritivas e hidratantes, específicas para según qué tratamiento.

Por la noche aconsejo aplicar las cremas de contorno de ojos ideales para reducir ojeras y bolsas, que no sean muy densos para evitar congestionar más esa zona, lo ideal son los geles o crema-geles.

Los productos estrella de la noche, son los AHA y el RETINOL.

El ácido glicólico, láctico o los BHA, como el salicílico.

Y sobre todo el retinol, este componente es ideal para usar por la noche como tratamientos antiarrugas.

Los activos más nutritivos como puede ser los aceites, sobre todo en las pieles más secas. La manteca de karite.

Por otra parte las cremas calmantes, relajantes y antifatiga también son una excelente alternativa.

MIS RECOMENDACIONES

- Reserveage Beauty R&R

- Alpha H Beauty sleep power peel

- Evidens de Beaute La masque anti-fatigue nuit

- James read sleep mask tan

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.