Ir al contenido principalIr al cierre de página
portada_hojas_pandan© Gtresonline

Descubre el pandan o pandano, el nuevo alimento de moda

Procedente del sudeste asiático, su aroma y color lo han convertido en toda una tendencia 'foodie'


Actualizado 30 de octubre de 2018 - 11:15 CET

A simple vista, para alguien acostumbrado a la dieta mediterránea o, incluso, a cualquier otro tipo de alimentación occidental, el pandan pueden parecer cualquier cosa menos un ingrediente que añadir a sus recetas. De aspecto seco, estas hojas estrechas y alargadas de intenso color verde, podrían ser confundidas con las de cualquier otra planta de la familia de las palmeras por personas que no estén acostumbradas a ellas.

El pandan es una planta de origen asiático usado ampliamente en la cocina del mismo continente debido a sus propiedades nutritivas, su poder colorante y su aroma y sabor avainillado. Además, en algunas culturas, se usa como repelente de insectos ya que su característico aroma no resulta agradable para algunos animales y permite mantenerlos a raya. Este ingrediente se suele comercializar en extracto o en pasta, aunque en establecimientos asiáticos es común encontrarlo también fresco o congelado.

hojas_pandanCaballa envuelta en hojas de pandan© Gtresonline
Caballa envuelta en hojas de pandan

En la actualidad esta planta ha protagonizado cerca de 300 mil publicaciones en Instagram, la red social de los ‘foodies’ por experiencia y todo apunta a que debe su fama a la chef británica Nigella Lawson. El nombre de esta presentadora de la televisión inglesa ya estuvo, en su momento, ligado al auge del aguacate como alimento indispensable en la dieta ya que hubo estudios publicados que relacionaban de manera directa el uso de este ingrediente en sus recetas con el aumento de ventas del producto en Reino Unido. Para Nigella, el pandan es el nuevo aguacate y así lo ha hecho saber a todos sus seguidores, empezando a teñir de verde y aromatizar con esta planta muchas de sus últimas recetas.

View post on Instagram
 

A pesar de sus sabrosas características, la hoja en sí no se come ya que es demasiado fibrosa. Su uso se limita a colorear, aromatizar y saborizar los platos en los que se incluye, siendo habitual anudar una hoja antes de añadirla a las recetas a fin de que se liberen mejor sus sabores. Guisos, arroces, helados, postres, cócteles e infusiones son algunos de los platos en los que este ingrediente puede marcar la diferencia y dar un toque de lo más exótico. Además, pollo, carnes y pescados pueden impregnarse de su característico sabor si se cocinan envueltos en estas particulares hojas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!