menopausiadeporte© Adobe Stock

Menopausia y deporte: los mejores ejercicios para esta etapa

Si siempre has practicado algún tipo de deporte, debes seguir haciéndolo en la menopausia. Y si no realizabas ningún tipo de ejercicio físico, es el momento de empezar para mejorar e incluso hacer desaparecer muchos de los síntomas de esta etapa.


Actualizado 16 de octubre de 2018 - 9:04 CEST

El deporte es una gran medicina, tanto física como mental, para afrontar los cambios físicos y mentales que conlleva la menopausia. Estos cambios son variados: sudoración, sofocos, insomnio, aumento de grasa corporal o cambios en la distribución de la misma, dolores articulares, tendencia a la depresión… Y aunque es cierto que parecen muchos y no son nada apetecibles, el ejercicio físico puede ser de gran ayuda en esta etapa.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Además, el deporte no solo ayuda a disminuir los síntomas externos de la menopausia, también puede ayudarte a prevenir la aparición de a osteoporosis, es decir, la descalcificación de los huesos, con todas las complicaciones y riesgos que conlleva. Cuando desaparece la regla nuestro organismo deja de producir estrógenos, una hormona necesaria para regular la asimilación del calcio por parte del hueso y para protegernos a nivel cardiovascular.

Menopausia y deporte: los mejores ejercicios para esta etapa© Adobe Stock
El deporte es una gran medicina, tanto física como mental, para afrontar los cambios físicos y mentales que conlleva la menopausia. Estos cambios son variados: sudoración, sofocos, insomnio, aumento de grasa corporal o cambios en la distribución de la misma, dolores articulares, tendencia a la depresión… Y aunque es cierto que parecen muchos y no son nada apetecibles, el ejercicio físico puede ser de gran ayuda en esta etapa.

Cada año que pasa, especialmente a partir de los 50, nuestro cuerpo pierde masa muscular y densidad ósea, lo que nos deja expuestas a todo tipo de dolores, lesiones y posibles fracturas. Por suerte, puedes evitarlo e incluso mejorar tu condición física, si empiezas a practicar deporte hoy mismo. Además, el ejercicio físico mejorará tu estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas y a que, inevitablemente, te sentirás mejor por dentro y por fuera.

Leer: Las vitaminas y minerales que necesitas durante la menopausia

Caminar a buen ritmo

Es tan sencillo y está tan a nuestro alcance que a veces no nos acordamos de que solo con salir a andar podemos ejercitarnos de manera óptima. Lo ideal es que camines a diario un mínimo de 30 minutos, a buen paso y sin entretenerte en tiendas o en saludar a gente. Si no puedes todos los días, procura caminar al menos 3 veces por semana. Te ayudará a mantener el peso corporal, a activar la circulación y a favorecer el tránsito intestinal.

Natación y 'aquagym'

En principio cuesta pensar en ir a la piscina, sobre todo en invierno, pero si te animas a vencer la pereza inicial puede que te termines por enganchar a un deporte que te hará sentir muy bien física y mentalmente. Por un lado, dentro del agua te sentirás más ligera y tus huesos y músculos estarán más protegidos de posibles lesiones gracias a la amortiguación del agua.

Además, al nadar realizamos un alto gasto energético que nos ayuda a controlar el peso, se beneficia nuestra salud cardiovascular, y mejora nuestra resistencia muscular y la flexibilidad de nuestros huesos. Pero, sin duda, uno de los mayores placeres de la natación es el relax mental que nos aporta y que es realmente adictivo.

Leer: Diez consejos para afrontar la menopausia

Pilates y yoga

Estas disciplinas, a pesar de ser distintas, tienen puntos en común que las hacen ideales para cualquier momento de la vida, y especialmente durante la menopausia. En ambos casos trabajarás con tu respiración, acompasándola con los movimientos del cuerpo, para lograr trabajar tus huesos y tu musculatura, mientras te concentras y conectas contigo misma (esto último es más característico del yoga). El yoga y el pilates te ayudarán a mejorar tu coordinación y equilibrio, aumentarán tu flexibilidad y te harán sentirte más relajada.

Danza del vientre

Si lo tuyo es bailar, es el momento de seguir haciéndolo con todas las ganas del mundo. Y es cierto que cualquier tipo de baile te ayudará a mantenerte en forma, pero hay una razón para recomendar la danza del vientre en esta etapa: al practicarla se ejercitan de manera específica la musculatura del suelo pélvico. Durante la menopausia este tipo de ejercicios pueden prevenir la incontinencia urinaria y mejorar las relaciones sexuales.

Leer: ¿Duermen peor las mujeres en la menopausia?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.