megarexia© Adobe Stock

Megarexia: la enfermedad de la que no se habla

También conocida como fatorexia, esta enfermedad provoca una distorsión de la imagen corporal que nos hace ver más delgados y saludables de lo que estamos.


Actualizado 10 de octubre de 2018 - 10:42 CEST

Mientras que la mayoría de las personas saben qué es la anorexia nerviosa y lo que supone (en cierta medida) para quienes la padecen, muy pocas personas a día de hoy conocen el término megarexia ni saben a qué se refiere. Resulta sorprendente, si tenemos en cuenta que por cada persona que sufre anorexia hay hasta 10 que sufren megarexia.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

En qué consiste la megarexia o fatorexia

La megarexia es casi opuesta a la anorexia. Esta última es un trastorno que se caracteriza, principalmente, por una percepción distorsionada de su cuerpo que le hace ver obesidad donde hay delgadez, y realizan restricciones durísimas a la hora de comer y alimentarse. La anorexia en muchos casos se hace extrema y provoca desnutrición severa y puede llegar a tener terribles consecuencias. Por suerte, a día de hoy existe bastante información sobre este trastorno y sus síntomas se detectan con cierta rapidez.

En cambio la megarexia es una gran desconocida, a pesar de afectar a más gente que la anorexia o la bulimia. Este trastorno lo padecen aquellas personas que no se perciben obesas a pesar de estarlo. Se ven delgadas y sanas, por lo que no realizan ejercicio físico, no cuidan sus hábitos alimenticios y se permiten comer grandes cantidades de comida, generalmente basura, repleta de calorías vacías. La padecen, sobre todo, personas que anteriormente eran delgadas pero han sufrido un notable aumento de peso.

Leer: Trastornos alimentarios en los niños: Cómo identificarlos

La megarexia y el déficit de nutrientes

Aunque las personas que padecen megarexia comen en exceso, no suele tratarse de comida saludable y nutritiva, sino de comida precocinada, bollería industrial, dulces, fritos… y este tipo de alimentación carece de las vitaminas y los minerales que el organismo necesita para estar sano. Por eso son personas que pueden padecer anemia, pero también padecer diabetes, tener problemas cardíacos, e incluso sufrir consecuencias más graves.

La falta de nutrientes también provoca una alteración neuronal que, al igual que a los enfermos de anorexia, les impide ver la realidad. El problema es que no es un trastorno diagnosticado en la mayoría de los casos, a pesar afectar a nuestra salud y a la bioquímica del cerebro, aunque afortunadamente se cura siguiendo el tratamiento adecuado.

Leer: “Somos enfermos crónicos de la comida"

Estos son los principales síntomas

  • Los megaréxicos, a pesar de padecer un evidente exceso de peso, no aprecian que haya ningún problema, se sienten orgullosos de su aspecto físico y se consideran “fuertes” o “enérgicos”.
  • Sus hábitos alimenticios son evidentemente poco saludables, y comen más cantidad de comida de la que deberían, favoreciendo la carencia de nutrientes.
  • No les gusta pesarse y rechazan las básculas, por lo que desconocen su peso real.
  • Visten con ropa amplia que no se pegue al cuerpo y disimule su figura. También evitan, por ejemplo, hacerse fotos de cuerpo entero y los espejos de cuerpo entero porque no pueden aceptar su propia figura.
  • No les gusta ir de compras porque tienen que enfrentarse a su verdadera talla, mayor de lo que imaginan, y esto les produce desconcierto y tristeza.

Aunque aún no se trata de manera oficial y el término es todavía pseudocientífico, son muchos los profesionales que la consideran un problema en aumento que se soluciona con terapia psicológica y una dieta adecuada.

Leer: Trastornos alimentarios

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.