aceptarloscambios© Adobe Stock

Aprende a afrontar los cambios de tu vida

Los cambios forman parte de nuestra vida, pero no siempre somos capaces de verlo así y en ocasiones nos negamos a aceptarlos.


Actualizado 24 de septiembre de 2018 - 10:51 CEST

A pesar de que la vida es, en esencia, un cambio constante, lo habitual es que nos resistamos a aceptarlo. El cambio, aunque necesario, siempre implica una pérdida o renuncia, y aunque puede implicar una ganancia, esta resulta incierta. Esto provoca que intentemos evitar ese dolor. Pero si asumes esa unión indivisible entre la vida y el cambio vivirás más feliz y podrás dejarte sorprender por las novedades del día a día. Hay que verlos como algo esencial que nos permite crecer, y que en unas ocasiones van ligados al propio paso del tiempo, y en otras a decisiones que tomamos, como el cambio de trabajo, pareja o lugar de residencia.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Acepta el cambio

La palabra clave es aceptación. Tienes que aceptar la situación que se te plantea. Si reniegas de ella o te resistes será más difícil para ti llegar a superarla y tenerla bajo control. Si llega a tu vida un cambio que no deseas y sabes, de manera objetiva, que no puedes hacer nada para evitarlo, tienes que respirar hondo y aceptarlo. No tienes más remedio. Así que procura relajarte y evalúa con calma cómo puedes mejorar la nueva situación y superarla.

Leer: Mantén los pensamientos negativos lejos de ti

Mantén la calma

Es muy importante que conserves la calma y no permitas que tus emociones tomen el control de la situación y no dejen que la razón entre en juego y haga su trabajo. Necesitas tener la mente despejada para así poder analizar los cambios con claridad y objetividad. Si el cambio afecta a tu tranquilidad, no reacciones a él de manera inmediata. Mejor tomar el tiempo necesario para analizar las cosas con objetividad y ver cuáles son los pros y los contras.

Evita los pensamientos negativos

Si tiendes a ver el lado negativo de las cosas, es muy posible que los cambios solo pueden depararte cosas malas. Pero, aunque nuestra mente comience a imaginar de forma inconsciente todas las posibilidades negativas que acarrearía una situación nueva y desconocida, debemos luchar contra esos pensamientos y no darles alas, porque si no solo conseguiremos que nuestro miedo, y las tensiones que este, provoca aumenten cada vez más.

Aprende a afrontar los cambios de tu vida© Adobe Stock
A pesar de que la vida es, en esencia, un cambio constante, lo habitual es que nos resistamos a aceptarlo. El cambio, aunque necesario, siempre implica una pérdida o renuncia, y aunque puede implicar una ganancia, esta resulta incierta. Esto provoca que intentemos evitar ese dolor. Pero si asumes esa unión indivisible entre la vida y el cambio vivirás más feliz y podrás dejarte sorprender por las novedades del día a día. Hay que verlos como algo esencial que nos permite crecer, y que en unas ocasiones van ligados al propio paso del tiempo, y en otras a decisiones que tomamos, como el cambio de trabajo, pareja o lugar de residencia.

Leer: Aprende a vencer el sentimiento de inseguridad

Vive el momento presente

Debes centrarte en el momento que estás viviendo y no fijar la vista en el futuro y en qué pasará en él. Tienes que pensar en el día que estás viviendo y hacerlo de la manera más plena posible. Así, poco a poco, encontrarás la forma de adaptarte al cambio y asumirlo. Pensar solo en el mañana, es una forma de negar lo que ha pasado que solo puede llevarte a la insatisfacción y a la frustración, porque no hay forma de saber con certeza lo que nos depara el futuro.

Entrénate para el cambio

Acostúmbrate a salir más a menudo de tu zona de confort. Esto te ayudará a perder el miedo al cambio cuando llegue por sorpresa. Si en el día a día te atreves a probar pequeñas cosas que creas que pueden alterar o afectar a tus rutinas, pero que en fondo te apetece hacer, te acostumbrarás a que el cambio puede ser bueno. Además, te será más fácil de asumir si eres capaz de introducir tú misma en tu vida tus propios cambios.

Leer: ¿Sabías que el lenguaje positivo puede ayudarte en tu bienestar?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.