mosqueta© Getty Images

El blog de Meritxell

ACEITE DE ROSA MOSQUETA, EL ACEITE REPARADOR Y CICATRIZANTE POR EXCELENCIA


7 de junio de 2018 - 10:19 CEST

¿QUÉ ES?

Se trata de un aceite con una composición especialmente rico en ácido oleico, linoléico y linolénico. Se extrae de los frutos de la rosa mosqueta, una flor de la familia rosa rubiginosa, una rosa pequeña y silvestre, estos frutos están dentro de la flor, cuando caen los pétalos se puede ver, de allí es donde se extrae de forma mecánica por presión en frío.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Es un aceite que lo usan ya muchísimas personas, las más conocidas celebrities y según cuentan, la Duquesa de Cambridge en su embarazo. El aceite no huele como podríamos pensar, a rosas, es un olor más amaderado y tiene un color entre anaranjado a rosado.

Su composición es alta en ácidos grasos esenciales, concretamente más del 80%, los podemos dividir en ácido linoleico, linolenico (más del 70% ambos) y oleico (16%), por otra parte contiene palmítico, esteárico, araquídico, palmitoleico y mirístico. Estos ácidos grasos son especialmente beneficiosos en la piel como regenerantes. Forman parte del omega 6 principalmente, pero también omega 3. Como vitaminas A (en forma de beta-carotenos), vitamina C y vitamina E, con propiedades muy antioxidantes y captadora de radicales libres. Vitamina F, al absorberse en la piel se transforma en prostaglandinas con especial acción en la regeneración en la piel.

¿QUÉ PROPIEDADES TIENE?

Tiene acciones especialmente beneficiosas como regenerante en personas con problemas quirúrgicos, traumáticos, quemaduras cutáneas e incluso en personas con envejecimiento prematuro.

Mejora el tono y el color cutáneo, gracias al alto contenido a estos ácidos grasos esenciales. De hecho, el aceite de rosa mosqueta es una forma activa de la vitamina A, muy efectivo como antioxidante, para mantener la salud de la piel, estimula la producción de colágeno y con ello mejora la elasticidad a la piel. El ácido linoleico, activa también la síntesis de colágeno y elastina, lo que ayuda a mejorar la firmeza de la piel. Es ideal en las arrugas finas y mejorar la flacidez de la piel. Contiene vitaminas A, C, E ,D, son antioxidantes y acción antinflamatoria.

Es ideal para la prevención de estrías, sobre todo en el embarazo, a su vez mejora la cicatrización de las estrías que ya han aparecido, como es un producto 100% natural muchas veces es preferible usarlo a un producto con otros componentes.

Contiene ácidos grasos, oleico, linoleico, propiedades hidratantes, reparadoras y nutritivas. Alisa los queloides. También tiene un alto contenido de ceramidas lo hace muy hidratante y específicamente beneficioso en piel seca y homogeneiza el tono de la piel, gracias a los carotenos que contiene. Estimula el drenaje linfático y es ideal para el cabello, como nutritivo.

mosqueta1© Getty Images

¿CÓMO LO PODEMOS USAR?

Lo podemos usar del mismo modo que otros tipos de aceites, simplemente siguiendo las instrucciones y teniendo en cuenta las propiedades es lo que va a diferenciar unos de otros.

Se absorbe rápidamente en la piel, por lo que se suele denominar como aceite seco. En las recetas caseras, este aceite se usa mucho, incluso después de exfoliar la piel es el mejor aceite. Para las cicatrices y para eliminar o disminuir queloides se debe usar durante al menos 12 semanas a diario y se debe hacer penetrar y masajear a diario, la clave es la constancia.

Para mejorar la cicatrización se debe aplicar masajeando en forma de círculos con una ligera presión, a diario, hasta que esté completamente cicatrizado. Se puede aplicar desde el momento que ya está cerrada la cicatriz, teniendo en cuenta que se debe cubrir con filtro solar, ya que las cicatrices se suelen oscurecer cuando son recientes, usarlo al menos dos veces al día.

Si tenemos acné no lo aconsejo, aunque algunas páginas lo indican para eliminar las marcas, debe estar totalmente erradicado, porque si no es muy probable que aparezca de nuevo.

RECOMENDACIONES CASERAS CON ROSA MOSQUETA

Una de las mejores recetas para usar este aceite es tan simple como añadir unas gotas a la crema que usamos habitualmente y será potenciará su activo regenerador.

  • A mí me gusta especialmente ponerla en la crema de manos, aunque estas ya son muy nutrientes les da un plus.
  • Otra de mis recomendaciones es añadir unas gotas de aceite de rosa mosqueta a las mascarillas de arcilla y el efecto no lo pierde, sin embargo, esta mascarilla es mucho más elástica y regeneradora
  • La otra recomendación es añadir el aceite de rosa mosqueta en la crema para después del sol, el after sun clásico se convierte en un after sun activo cuando le añadimos unas gotas de aceite sin necesidad de que se vuelva más graso, además al llevar los carotenos, ayuda a prolongar el bronceado

¿EN COMPARATIVA CON LOS OTROS ACEITES, CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA?

Los aceites que es posible que hagan la competencia al aceite de rosa mosqueta es el argán, el de jojoba, coco, onagra…

Nosotros los usamos casi todos en el laboratorio, sin embargo cada uno tiene sus propias características. Por ejemplo, el argán, es un aceite de las nueces del árbol de Argán (rico en oleico), lo aconsejo más para tratamientos capilares y el aceite de rosa mosqueta mejor para la piel facial.

El aceite de jojoba en comparación es mucho más denso y más oclusivo que el de rosa de mosqueta, por lo que en irritaciones o sequedad más importante aconsejamos antes este.

El aceite de coco, es mucho más económico y es ideal sobre todo para usar como base y añadir aceites esenciales por ejemplo.

© Getty Images

PRECAUCIONES

Es muy fácil que se enrancie, se debe tener en cuenta que aunque lleva vitamina E en su propia composición que es un conservante natural, es preferible seguir las instrucciones del fabricante y guardarlo en envase topacio y en el fresco como la mayoría de aceites, pero este es especialmente delicado.

El aceite de rosa mosqueta de calidad es caro, cuando ha sido extraído con métodos naturales como la presión en frío.

El aceite no lleva filtro solar, por lo que se debe tener en cuenta y tener alto contenido de vitamina A además puede sensibilizar la piel al sol.

MIS RECOMENDACIONES

- Dr sebagh rose de vie mask

- Repavar aceite de rosa mosqueta

- Weleda aceite corporal de rosa mosqueta

- Pranarôm aceite vegetal de rosa mosqueta Bio 50 ml

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.