Últimamente hemos oído de hablar de estos productos y han saltado todas las alarmas, con las prohibiciones en Estados Unidos de productos hasta ahora eran muy cotidianos y que pueden contener acrilamidas, ¿son tan peligrosas como nos dicen?, ¿qué son? ¿cómo las podemos evitar? …
1.- ¿Qué es?
Realmente la acrilamida es un producto químico, es un copolimero de la poliacrilamida y la acrilamida. De hecho, solo el nombre ya parece que es algo que tiene que ser muy artificial. Sí, se utiliza en muchas industrias, cuando se fabrica papel, pinturas, plásticos, masillas, envases y adhesivos. Pero también se usa en las purificadoras de agua.
La acrilamida se encuentra en el humo del tabaco, en los humos de la contaminación de los coches, de la industria, las calefacciones o los aires acondicionados. En pocas palabras ese humo negro que todo lo ensucia. Que además contienen benzopirenos y otras sustancias nocivas para la salud. El problema es que además estar en la contaminación ambiental, también se encuentra en los alimentos, no en todos, sino en los alimentos cuando son procesados, sobre todo si se calientan mucho. Se trata de una reacción química que ocurre en muchos alimentos que debido al contenido natural de azúcares y el aminoácido asparagina, y subir mucho la temperatura de cocción, como la fritura, el asado o cocido al horno se forma este componente tóxico.
2.- ¿Por qué están prohibiendo algunos productos alimenticios?
Los primeros estudios en animales e in vitro están demostrado que es cancerígeno, pero han de ser muy altas dosis para ello. Para prohibir totalmente estos alimentos, se deben determinar primero:
- Las concentraciones de acrilamida que son cancerígenas
- La cantidad total de acrilamida que contiene el alimento para que sean peligrosos
- Demostrar la relación cáncer-acrilamida
Sin embargo, en los congresos y en los centros de investigación, sobre el cáncer, sí está demostrado que en ciertas concentraciones las acrilamidas de los alimentos pueden provocar cambios en el ADN celular, pueden provocar mutaciones genéticas.
3.- ¿Son realmente perjudiciales?
De momento solo se tratan de recomendaciones, procurando cambiar o sustituir algunos hábitos y ciertos procedimientos en la industria de la alimentación a otros más saludables.
No conocemos los limites exactos con el que se puede relacionar con enfermedades como el cáncer, pero sí estamos expuestos a este peligro, ante la duda lo más certero es eliminarlos o minimizarlos. Como he comentado antes, no solo son los alimentos, hay otros puntos, por ejemplo los fumadores están continuamente expuestos a este peligro y es este otro de los motivos por en el que se han separado las zonas de fumadores. Igualmente en zonas industriales en las que se usan copolimeros de poliacrilamidas y acrilamida.
4.- ¿Qué alimentos las incluyen?
Los alimentos que más frecuentemente podemos encontrar, son las patatas fritas, galletas y pan tostado (biscotes, industrial), cereales tipo corn flakes, las galletas de arroz y cereales tostados, las aceitunas negras de lata y las ciruelas pasas y su zumo y sobre todo el café.
No lo vamos a encontrar en la carne, lácteos o pescado. Tampoco se suele encontrar alimentos frescos o cocinados al vapor o hervidos.
Lo más importante es saber que con según el método de elaboración se modifica mucho el contenido de acrilamidas, como he comentado antes, la cocción de los alimentos a muy altas temperaturas es lo que va a producirlas, los alimentos muy tostados o casi quemados, sobre todo los que contienen azucares de por naturaleza.
5.- ¿Cómo evitar la aparición de acrilamidas?
Evitar por supuesto el tabaco y el entorno muy contaminado de humos, al menos disminuir la exposición a estos. En la industria se debe usar las medidas de protección indicadas, como pueden ser las mascarillas. Por otra parte, podemos evitar las acrilamidas que consumimos de forma sencilla, cambiando los hábitos de consumo, eliminando de la dieta alguno de los alimentos que he mencionado antes que pueden contenerlas por ellos mismos, y por supuesto modificar la manera en la que los vamos a cocinar.
Un habito de alimentación saludable, añadiendo un alto contenido en frutas y verduras, grano entero y lácteos bajos en grasas. Carnes bajas en grasa, aumentar el contenido de pescado. Limitar la ingesta de grasas saturadas, y grasas trans que aumentaran los niveles de colesterol y disminuir el contenido de sal y azúcares.
Disminuir el tiempo de cocción cuando hacemos cosas a la plancha, horno o barbacoa, es preferible la cocción lenta y a baja temperatura. No debemos olvidarnos de cómo cocinaban las abuelas, a fuego lento.
Es preferible blanquear las patatas, limpiándolas durante 15 o 30 minutos en agua y secándolas antes de cocinarlas. Sobre todo si las vamos a freír, no guardarlas en la nevera y sacarlas para freírlas inmediatamente ya que eso provocara la formación de más acrilamidas. Es mejor conservarlas en un sitio fresco y oscuro. Las patatas fritas mejor que tengan un tono dorado claro que muy tostadas. Las patatas es preferible cocerlas o hervirlas a freírlas. Si las hervimos o las cocemos con piel se reduce el contenido en acrilamida, de hecho se nota que tienen otro sabor.
En el proceso de preparación del café, en el tostado del mismo es cuando se producen el mayor número de acrilamidas, y es difícil eliminar este proceso ya que es forma parte del propio sabor del café. Este es uno de los estudios en los que los científicos están intentando encontrar el modo de evitar la aparición de las acrilamidas.
El pan tostado de forma ligera y nunca demasiado tostada, las tostadas muy quemadas, son tóxicas, es preferible eliminarlas. En barbacoas o cocción a fuego directo, estamos usando métodos en los que la temperatura sube muchísimo, y es muy fácil que se formen acrilamidas, sobre todo si asamos la carne con la salsa que suele contener azúcar por si misma.
Evitar alimentos como las ciruelas pasas que tienen un alto contenido en acrilamidas.
6.- Mis sugerencias
A parte de cambiar los hábitos y algunos trucos en la forma de cocinar los alimentos, podemos ayudarnos con suplementos detox que contrarrestan estas acrilamidas.
- Nature’s way Chlorofresh
- Life Extension Triple action cruciferous vegetable extract with reseveratrol
- Natural Factors peppermint + Oregano oil complex