leche© Getty Images

El blog de Meritxell

¿LECHE?, NO TODO ES EL CALCIO, OTROS IMPORTANTES BENEFICIOS DE LA LECHE, LOS PÉPTIDOS DE LA LECHE


9 de abril de 2018 - 13:04 CEST

No hace falta explicar que es la leche , pero ¿sabemos de que está formada?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

1.Composición de la leche

La leche esta formada principalmente por agua, en un 80% y el resto el 20% son hidratos de carbono (sobre todo lactosa que se encuentra disuelto en el agua), vitaminas, minerales (principalmente calcio, potasio entre otros), grasa (se encuentra en forma de micelas en las que se encuentran las vitaminas liposolubles que contiene la leche), péptidos (mayoritariamente caseína se encuentra igualmente en suspensión) y proteínas que forman parte del suero de la leche en las que podemos encontrar la lactoalbumina, lactoglobulina, lactoperoxidasa, inmunoglobulinas y factores de crecimiento.

Todos conocemos el poder del aporte del calcio que nos ofrece la leche, frente a la salud ósea, pero una parte muy importante de la leche son las proteínas y los péptidos, concretamente la caseína que forma parte del 80% del valor total de proteínas que contiene la leche.

Existen a su vez varios tipos de caseínas; alfa caseína, betacaseina y K-caseina. En este caso es lo que nos va a interesar de la leche y sus propiedades beneficiosas tanto a nivel cardíaco como en la mejora de los niveles sanguíneos de azúcar.

¿Que son los péptidos? Son moléculas formadas por grupos de aminoácidos y estos péptidos son los que unidos pueden formar proteínas. Aunque los péptidos por si solos también los podemos encontrar, ya que son cadenas más cortas de aminoácidos, son moléculas más pequeñas que las proteínas.

De hecho, en la digestión de las proteínas se liberan aminoácidos libres y péptidos. Estos fragmentos de proteínas o cadenas más cortas de aminoácidos son los biológicamente activos, como la caseína y en lo que nos va a interesar en su efecto a la salud cardíaca.

Las proteínas se digieren gracias a los diferentes enzimas digestivos, concretamente las enzimas proteolíticas, al liberarse el péptido se convierte en activo.

Estos péptidos lácteos son los que gracias a diferentes estudios y procesos químicos se han podido aislar e incluir en estos diferentes productos, que nos interesan, salud cardiovascular, sistema digestivo, endocrino, respuesta inmune y actividad neuronal.

leche1© Getty Images

2. Hipertensión arterial

Post anterior sobre los remedios naturales para combatir la hipertensión.

La hipertensión es uno de los problemas más comunes en la mayoría de la población de los países desarrollados, de hecho afecta a más de 16 millones de personas en España.

Se trata de unos datos realmente preocupantes en los que 4 de 10 mujeres de entre 45 y 60 años no saben que son hipertensas, solo sienten algunos síntomas y estos están relacionados con este problema que a la larga puede ser muy perjudicial para la salud cardiaca y la salud en general.

Si padecemos hipertensión podemos sentir estos síntomas:

Dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, nauseas, vómitos, dolor de pecho o dificultad para respirar.

Estos síntomas pueden confundirse con simples situaciones de estrés, sin embargo se debería controlar la presión arterial más frecuentemente, es algo tan simple como acudir a la farmacia si se notan a menudo estos síntomas, procurando ir siempre a la misma hora, una vez tenemos algunos datos es importante acudir al medico para poder tomar medidas y prevenir problemas más importantes.

No debemos olvidarnos que en la hipertensión el corazón esta sufriendo, lo estamos forzando y su función puede quedar perjudicada, no ser eficaz el riego sanguíneo a todo el organismo, y al final derivar con una insuficiencia coronaria, o una angina de pecho.

Este sobreesfuerzo continuado del corazón también puede provocar que sea mucho más sensible y que se produzcan arritmias cardíacas.

A medida que nos vamos haciendo mayores el riesgo de sufrir hipertensión es más importante, sin contar que hay factores de riesgo más importantes que pueden provocar esta dolencia antes de tiempo, como pueden ser las dietas demasiado grasas, la hipercolesterolemia, el uso de pastillas anticonceptivas, las situaciones de estrés o el simple hecho del tabaquismo y alcohol.

Aquí es donde entra el poder de la leche y de los péptidos de la leche.

De hecho, se ha demostrado en los diferentes estudios que los péptidos bioactivos de la leche tienen una acción protectora frente a la hipertensión tal y como se presenta en este estudio presentado en la revista. En este se demuestra la eficacia de los péptidos de la leche en bajar la tensión arterial de forma natural.

¿Cómo actúan estos péptidos bioactivos extraídos por hidrólisis de la caseína y las proteínas séricas?

Evitan el estrechamiento de los vasos sanguíneos al inhibir la ECA (enzima responsable del estrechamiento al convertir la angiotensina I y angiotensina III). Además facilita la vasodilatación al inducir la producción de óxido nítrico (NO). Ambos factores van a inhibir la contracción de las fibras muscular cardíaca y del endotelio.

© Getty Images

3.- Frente al azúcar sanguíneo

Otra de las funciones beneficiosas de los péptidos de la leche es la capacidad de disminuir el azúcar sanguíneo.

El cromo es un mineral totalmente implicado en el azúcar sanguíneo, ya que ayuda a que la insulina tenga su función correcta.

Sabemos que cuando ingerimos hidratos de carbono, aumentan los niveles de azúcar en la sangre y estos provocan la activación de las células del páncreas para que segreguen insulina y así la glucosa entra en las células y se evita que este en el canal sanguíneo.

¿Cómo actúan los biopeptidos de la leche? Aumentan la biodisponibilidad del cromo al conjugarlo con los péptidos fosforilados procedente de la caseína, aumenta la secreción de insulina para mejorar la absorción del azúcar sanguíneo y transformarlo en energía, suprime la secreción hepática de glucagón. Inhiben la enzima Dpp-IV (dipeptidil pepsidasa IV), evita la degradación de las hormonas incretinas intestinales (GIP y GLP1) lo que provoca la secreción de insulina y disminuye la velocidad de vaciado gástrico. Al disminuir los niveles de azúcar (glucosa) plasmáticos, genera sensación de saciedad y así mejora el síndrome metabólico lo que también es de gran ayuda en terapias de adelgazamiento.

4. El proyecto

Todos estos estudios españoles forman parte de otros de diferentes países, gubernamentales y empresas privadas llamado proyecto Lacmetabol. Los centros en España son el CSIC, universidad de Vigo y Santiago de Compostela.

Una segunda parte desarrollada por una comisión europea proyecto Fofind en los que están países como España, Suecia, Polonia y Alemania.

El objetivo de este proyecto es mejorar los niveles de glucemia con productos naturales gracias a los péptidos lácteos y así mejorar el síndrome metabólico.

Con este proyecto además de desarrollar productos, como suplementos nutricionales se puedan incluir los biopeptidos de la leche en alimentos.

5.Productos

Concretamente este post lo he escrito por que me ha llegado la información de estos productos patentados de Biosolutions que me parecen muy interesantes debido a que un producto tan cercano de desarrollo totalmente español y los beneficios que nos puede aportar sin efectos secundarios, ni respuesta inmunitaria como puede tener en algunas personas que son intolerantes a la leche.

- PEPTIDE TENSIÓN, contiene los biopeptidos de la leche y además potasio. Se toman dos capsulas por la noche antes de acostarse.

- PEPTIDE GLUCOSA, que además contiene cromo, se toma dos comprimidos diarios media hora antes del almuerzo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.