vientre© Getty Images

El blog de Meritxell

ALGUNOS CONSEJOS PARA DISMINUIR LA BARRIGA: OBJETIVO VIENTRE PLANO


13 de marzo de 2018 - 13:21 CET

Al engordar y aumentar de peso, tanto a los hombres como a las mujeres, se nos acumula la grasa. Sin embargo, esto sucede de diferente manera: así si a las mujeres se suele acumular más en caderas, mientras que en los hombres donde primero se notan estos kilos de más es en la barriga.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Es muy habitual ver a chicos jóvenes delgados pero con la típica barriguita, sobre todo al volver de vacaciones, en la que es muy habitual relajarse (menos ejercicio), y ese abdominal marcado desaparece totalmente.

Otras veces se marca más la barriga aunque no siempre es por gordura o acumulo de grasas, también podemos tener el vientre abultado por gases, flatulencias o simplemente por flacidez.

1.- SI AUMENTA LA BARRIGA POR “GORDURA”, POR SUBIR DE PESO

En los hombres el primer sitio donde se nota la subida de peso y se acumula la grasa es en la barriga, el típico michelín.

Es importante eliminarlo, no solo por estética sino también por salud. Conforme pasan los años, la grasa abdominal se hace más interna y más difícil de eliminar, ya que se transforma en grasa profunda recubriendo los órganos internos. Es la que conocemos como grasa visceral o grasa blanca.

Este problema del aumento de grasa abdominal, a la larga, puede hacer incrementar el riesgo de padecer enfermedades más importantes, como problemas cardiovasculares o diabetes del tipo II.

A parte del exceso de calorías ingeridas, otro problema lo encontramos al comer más de la cuenta. Otro de los principales motivos y uno de los peores enemigos del vientre plano que favorece la aparición de esta barriguita es el estrés, ya que provoca que aumenten los niveles de cortisol y estos que aumente el deposito de esta grasa abdominal.

¿Cómo podemos perder esta grasa, con qué suplementos o con qué podríamos ayudarnos?

Adelgazando. Para ello deberíamos disminuir las calorías que ingerimos y quemar las que nos sobran. Tan simple como eso: perder peso y hacer ejercicio. Aunque si se baja la cantidad de grasa que está recubriendo los músculos, se marcaran más por que serán más visibles.

¿Qué suplementos pueden ir bien para adelgazar específicamente la barriga?

SUPLEMENTOS

  1. L-CARNITINA

Este aminoácido, tanto la forma acetilada o no, está muy implicado en la oxidación de las grasas, en “la combustión” de calorías. “Transporta las grasas y las convierte en energía”. La acción de la acetilada es más rápida. Se puede ingerir o en forma de inyectable, como la mesoterapia.

  1. CLA, TONALIN O ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO

Es uno de los productos más efectivos para disminuir la grasa abdominal, sobre todo cuando se hace ejercicio. Además de disminuirla, evita que se acumule.

Es un ácido graso que encontramos presente en la leche y la carne.

Actúa inhibiendo la función de la enzima Lipoprotein lipasa, que es la encargada de transportar las grasas a las células adiposas para que se acumule en forma de reserva. Al conseguir que no las transporte, nuestro organismo las va a usar como fuente de energía. Lo más habitual es encontrarla en forma de suplementos en cápsulas.

  1. NOPAL, OPUNTIA FICUS, HIGO CHUMBO

Lleva mucha cantidad de fibra insoluble que ayuda a mejorar la sensación de saciedad. Creo que lo ideal es tomarlo en forma de cápsulas. Al disminuir el hambre ayuda a que comamos menos y de forma menos compulsiva.

En general, la fibra insoluble ayudará a disminuir la sensación de hambre y por ello disminuir las calorías que ingerimos.

Lo podemos incluir en batidos o smoothies.

¿Qué tratamientos externos podemos hacer en casa, en el centro de estética o en el centro médico?

Si acompañamos con algún tratamiento cosmético, estético o médico puede ayudar a que perdamos la grasa más rápidamente, además de actuar frente la flacidez si la hubiera.

CREMAS ANTICELULÍTICAS:

Algunas son específicas para la barriga y son ideales para este problema. Suelen contener fosfatidil colina, cafeína o L-carnitina. Lo más importante de una crema anticelulítica es cómo la aplicas, ya que es indispensable masajear correctamente la zona para su total absorción, pero también es muy importante la constancia, es la clave. Se debe aplicar a diario.

ENVOLTORIOS:

Se suelen hacer en los centros de estética, aunque si se desea, se puede hacer también en casa con la piel limpia. Se pone el barro o algas de manera que cubra bien toda la zona y por encima se envuelve con un film dejándolo un tiempo en el cuerpo. El film va a proporcionar oclusividad, estos fangos van a producir hipertermia de la zona (aumenta el calor de esta zona) y una vasodilatación. Con ello, los componentes de los fangos activan la combustión y la circulación de la zona, con lo que logramos reducir la cantidad de grasas.

vientre1© Getty Images

MESOTERAPIA:

Se inyectan con pistola o con agua pequeña de 0,4 mm componentes activos de forma subcutánea, logrando traspasar la barrera epidérmica y llega a la zona de grasa. Los médicos preparan una combinación de activos dependiendo de la persona a tratar y de la zona que se ha de inyectar. Es importante acudir a un médico experto y saber qué productos se van a inyectar. Generalmente, se suele mezclar el silici con extracto de alcachofa, cafeína y fosfatidilcolina (aunque actualmente este componente es difícil de encontrar).

MASAJE CON LPG:

Este masaje es mucho más eficaz que el masaje manual si se es constante, porque al aspirar y mover la zona interna de la piel se estiliza el cuerpo.

CARBOXITERAPIA:

Se inyecta directamente de un modo semejante que la mesoterapia, dióxido de carbono. Con ello se produce un eritema y una vasodilatación, activa la zona y así se estimula la combustión de las grasas y la circulación sanguínea.

COOLSCULPTING:

Se conoce como criolipolisis y actúa disminuyendo la temperatura de los adipocitos a muy baja temperatura, consiguiendo que eclosionen y se destruyan. Esta máquina la tienen solo médicos especializados y se ponen en placas por zonas. Al principio se nota una ligera inflamación de la zona y el efecto definitivo se nota más a largo plazo, al cabo de unas tres semanas. Dependiendo de la zona y la cantidad de grasa, algunas veces hay que repetir la sesión.

LÁSER DE DIFUSIÓN DE GRASA, LIPOLÁSER, LÁSER VASER, LÁSER ASPIRE®

Lo realiza un médico cirujano, ya que se debe inyectar bajo la piel en la zona donde están los acúmulos una cánula y requiere anestesia local y/o sedación. Es muy eficaz también para la flacidez y para mejorar la escultura del cuerpo. Se aspira la grasa con tecnología láser. Si queremos tener grasa en una determinada zona del cuerpo, como en el abdomilas o en los músculos del brazo, se llama lipoescultura.

LIPOSUCCIÓN

Igualmente solo la puede hacer un cirujano, y en este caso la cánula que se introduce es para absorber el exceso de grasa directamente.

2.- SI AUMENTA LA BARRIGA POR GASES O FLATULENCIA

Otras veces no estamos gordos ni comemos mucho, al contrario: comemos poquísimo pero se nos pone la barriga que parece que tengamos un globo dentro.

¿Cuáles son los principales motivos?

Algunas veces lo provocan bebidas como las cervezas o los refrescos gaseosos.

El estrés nos provoca que se hinche la barriga, no es propiamente gordura.

Las personas que viajan mucho tienen más tendencia a padecer estreñimiento, lo que provoca lentitud en el tubo digestivo. Si además se viaja mucho en avión, las diferentes presiones atmosféricas provocan igualmente flatulencia.

Problemas digestivos como el reflujo gastroesofágico aumenta la formación de gases.

El estrés provoca que se nos hinche el estómago:

  • Segregamos alto contenido en cortisol, lo que provoca además acumulo de grasas.
  • Provoca que comamos rápidamente, sin masticar correctamente, haciendo que el estómago tenga más trabajo. Además, al comer rápido o hablar mientras se come se tragan gases, lo que produce flatulencia.
  • Al tener más “trabajo” el estómago, las digestiones serán más lentas y pesadas. Los alimentos provocarán la formación de gases.

Para ello, debemos acordarnos de la alimentación mindfulness: saborear, comer despacio, masticar y escuchar.

Algunos alimentos por sí mismos aumentan la frecuencia de formación de gases, no solo por intolerancia a estos alimentos.

Evitar alimentos:

Algunas verduras:

Las que tienen alto contenido en sulfuro como las brasicaceas, col, coles de Bruselas, brécol, coliflor, repollo… Alimentos como alcachofas, pepinos, pimientos, rábanos, puerros, ajos y cebollas.

Lácteos:

La intolerancia a la lactosa provoca que inflame la barriga. Si además es leche entera, la grasa que contiene hará más difícil la digestión y provocará gases. Se deberían retirar los lácteos.

Gluten:

La intolerancia al gluten también provoca gases.

Algunas personas, aunque no sean intolerantes al gluten, tienen problemas para digerirlo.

Algunos hidratos de carbono pueden provocar gases, como puede ser la pasta demasiado al dente o poco cocida y el pan poco horneado y aún caliente.

Algunas frutas pueden provocar flatulencia. Sin embargo, los alimentos como la piña -que además contiene enzimas digestivas- o la manzana -que además contiene prebióticos-, ayuda a eliminar los gases. Para las personas que desconocen que son intolerantes a la fructosa, existen cápsulas fructosa.

Bebidas con gas:

Si bebes gas con líquido es muy probable que se te hinche la tripa.

Este es uno de los problemas de las personas que beben mucha cerveza, además de las calorías que aporta el alcohol. Al digerirse, el alcohol se transforma en metabolitos y sobre todo grasa, que se acumulan directamente en la barriga.

Evitar alimentos demasiado grasos que provocan una digestiones demasiado lentas. Si además contienen hidratos de carbono, es más fácil que se formen gases como puede ocurrir con los alimentos fast food.

Evitar especies picantes excitantes, que serán mucho más difíciles de digerir.

© Getty Images

Algunos suplementos naturales:

  • Hacer infusiones o incluir en los alimentos estas hierbas y especias.
    Romero, Hinojo, Menta piperita, Tila, Anís estrellado, Comino, Coriandro, Angélica, Regaliz, Ortiga
  • Suplementos:
    Los probioticos: estimulan la producción de la flora intestinal, entre ellos están los lactobacillus ácidophilus, bifidobacterium longum y los lactobacillus casei. Enzimas digestivos: enzimas proteasas para digerir las proteínas, lipasas para digerir las grasas y amilasas para digerir los carbohidratos. Algunos frutos son fuente directa de enzimas digestivos, como la papaína, parecida a la pepsina ( proteasa) procedente de la papaya, la lactasa, celulasa
  • Absorbentes de gases: al incluirlos en capsulas o comprimidos ayudan a que absorban los gases. Debemos tener en cuenta que estos productos no deberían tomarse a la misma vez que algún fármaco, ya que puede disminuir la eficacia de estos.
    • Arcilla verde.
    • Carbón vegetal.
    • Dimeticona: es preferible masticar los comprimidos para que se pueda mezclar con la propia saliva.
  • Productos homeopáticos:
    Lycopodium clavatum 5CH (parte alta del vientre), Carbo vegetalis 5CH (parte baja del vientre), China Rubra 5CH (todo el vientre hinchado)

4.- SI AUMENTA LA BARRIGA POR EXCESO DE PIEL O LAXITUD DE LA PIEL

Si se ha aumentado mucho de peso y se pierde rápidamente, dependiendo de la edad y del peso perdido, la zona de la barriga se nota más flácida por exceso de piel o por debilidad de los músculos abdominales.

No es que tengamos mucha más barriga, sino que tenemos más piel o que la musculatura no esta suficientemente fuerte.

Como tratamientos médicos:

Abdominoplastia, lipoplastia, lipectomia, es la operación de cirugía estética para solucionar este problema en la que se corta la piel sobrante y se cose de nuevo. Algunos médicos lo suelen combinar con la liposucción de la zona. Otra opción es la lipoplastia o lipectomia, una operación mucho más sencilla, y solo se cortan 10 cm de la piel. Con ella logramos reducir sobre todo esta zona del abdomen como el ombligo que incluso después de un embarazo haya podido quedar más laxa.

Radiofrecuencia: dependiendo del aparato y de la potencia, lo debe hacer el médico o en el centro de estética. Actúan calentando las partes más internas de la piel provocando una contracción y la estimula la formación de colágeno.

En los centros de estética Indiba se necesitan más sesiones para notar mejoría, y en los centros médicos Thermage es un aparato que consigue mejoría en una o dos sesiones. Sin embargo, depende de cómo sea esta flacidez para que la terapia sea efectiva.

La ultima novedad de un sistema de radiofrecuencia interna es ThermiTight.

Masajes con aceites que puedan activar la circulación de la zona y evitar la hinchazón. Para ello, aconsejo que los geles contengan principios activos que den sensación de frío, como el mentol o el alcanfor. El masaje es un tratamiento más pero por supuesto no es definitivo.

Ejercicio:

Se debe hacer ejercicios para fortalecer la musculatura abdominal, pero deben estar bien hechos ya que sino hará un efecto adverso. No podemos olvidar ejercitar también la musculatura abdominal inferior.

Es importante ser constante para mejorar la musculatura más firme. Sin embargo, se deberían hacer abdominales a medida que vamos aumentando el entrenamiento. Muchos abdominales sin control pueden provocar lesiones.

Los más enfocados a mejorar la flacidez: Pilates, los abdominales hipo-presivos y yoga

La electroestimulación también puede ayudar a mejorar el problema de la flacidez, las corrientes activan la musculatura y la hacen reaccionar como si hiciéramos ejercicio.

Suplementos nutricionales para mejorar la flacidez:

Tomar suplemento extra que nos puedan ayudar a mantener la piel elástica (que va a retornar a su posición) y que tengan su función de mantenimiento de la matriz epitelial.

Colágeno, aconsejo que sea del tipo I o III, este colágeno ayudara a formar la matriz de la piel. Es importante cuando tomemos colágeno que seamos constantes, que tomemos un mínimo de 5000 mg/día y que al tomarlo se separe de los alimentos, al menos las proteínas.

Silicio, forma parte de la matriz epitelial, por lo que aumentar su dosis ayudará a que esta sea más firme de 1 a 2 gr/día

Antioxidantes como el resveratrol, los radicales libres son unos de los principales causantes del deterioro de las fibras de colágeno. Los antioxidantes además preservaran la longitud de los telómeros. También puede irnos bien tomar simplemente vitamina C el antioxidante de toda la vida, en dosis de 1 gr/día.

Omega 3, es una rica fuente de ácidos grasos esenciales y vitamina E, ayudará a mantener la piel hidratada y elástica. Si decidimos tomarlo, 1 gr/día como mínimo.

Hay otros suplementos que se utilizan para mejorar la flacidez como el DMAE.

En la dieta deberíamos tener en cuenta:

Aumentar el contenido de proteínas, como la carne magra, la carne ave o los pescados. Las proteínas son los ladrillos en la construcción de unos músculos fuertes, que van a evitar la flacidez de esta zona.

Disminuir el contenido de azúcares simples en la dieta que provocan la glicación de las proteínas, con ello se pierde elasticidad a las fibras de colágeno y elastina y se envejece. Si sufrimos de flacidez por haber adelgazado mucho, deberíamos procurar preservar la elasticidad de nuestros tejidos y que retornen a la posición inicial de antes de engordar.

La glicación de las proteínas es un signo de envejecimiento de la piel y es uno de los causantes de la flacidez de la piel.

Aumentar el contenido de alimentos frescos ricos en vitaminas y minerales va a preservar el buen funcionamiento y la elasticidad de la piel. Esto quiere decir que se deben seguir las recomendaciones de la OMS de tomar 5 porciones de fruta y verdura al día. Es preferible que esta fruta no tenga un alto contenido en azucares.

MIS RECOMENDACIONES

- OENOBIOL CAPTADOR 3 EN 1

- IODEX UOMO FOSFATIDILCOLINA

- ELIFEXIR VIENTRE PLANO

- REDUGRAS HOMBRE VIENTRE PLANO

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.