Ir al contenido principalIr al cierre de página
ajo© Getty Images

El blog de Meritxell

AJOS, AJETES Y OTROS, ¿EN QUE NOS PUEDEN BENEFICIAR?


6 de marzo de 2018 - 13:44 CET

¿ES SOLO UN ALIMENTO?

Hace unos días escribí un texto para una publicación y me parece muy interesante ampliarla un poco en mi blog.

SOBRE LOS AJOS

Todos conocemos los ajos (allium sativum), es el bulbo de las plantas liliáceas, es una hortaliza, estos vegetales, en que España es uno de los mayores productores de este producto. Aunque evidentemente hay muchos países en los que se produce este vegetal y existen innumerables tipos de especies de ajo.

El ajo es tiene un alto contenido, de Manganeso, Vitamina B6, C, Selenio, Cálcio, Cobre, Potasio y Fósforo. Tiene también alto contenido en Yodo. Pero los componentes azufrados del ajo, la alicina es el componente principal de este alimento y el que aporta las características más especificas. No solo es responsable de los beneficios para la salud sino como el olor tan especial (fuerte) que tiene.

Principalmente conocemos los ajos blancos, los morados y los ajos frescos o ajetes. La diferencia principal entre los dos primeros es el color de la cascara que tienen, son variedades que tienen ligeras diferencias aromáticas y de contenido. Por ejemplo, el ajo morado, madura más rápidamente que el blanco y son más aromáticos o picantes, por lo que pueden considerarse de más calidad.

Aunque estos son los más conocidos, podemos encontrar más tipos de ajos:

Ajo Rosado: es muy fuerte conocido también como ajo de bruja o de culebra

Ajo Violeta: igualmente es muy fuerte, el más conocido es el ajo francés violeta

Ajo Morado: es más suave, la parte externa es blanca pero de dentro es morado, los ajos chinos son de esta variedad

-Ajo Blanco: es suave y el más tradicional, más grande que el morado

-Ajo Colorado: es fuerte el sabor, es el típico valenciano

-Ajo Castaño: es igualmente muy suave, son los típicos de ajos rusos

Sobre los ajetes, es la planta joven del ajo, se encuentra a finales de invierno, es el bulbo de la planta, la parte blanquecina, rojiza o morada, pero como es la planta entera, las hojas también forman parte de este alimento. A diferencia del ajo, es más suave porque contienen más agua, y eso también lo hace más diurético, depurativo y antisépticas. Al ser más suave es más sencillo añadirlo en la alimentación, no tiene el olor tan potente, es la opción a las personas que no toleran el ajo.

PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LOS AJOS

Es uno de los alimentos más usados en medicina y como preventivo.

El ajo es principalmente un importante desinfectante o bactericida además de protector cardíaco, es antiagregante plaquetario por lo que evita la formación de trombos, actúa también como vasodilatador.Una de las principales y más conocidas acciones es la de cardioprotector, sobretodo para disminuir la tensión arterial, para ello las dosis son de 600 a 1500mg/día, algunos estudios lo equiparan a la acción de alguno los fármacos antihipertensivos.

Es importante saber que las personas que están tomando fármacos anticoagulantes deben tener en cuenta que este alimento también tiene estas propiedades, por lo que el contenido en la dieta debe ser moderado, al igual si escogemos este producto en extracto seco en cápsulas. Algunos beneficios del ajo son:

-Es diurético, y esta propiedad es por la que ayuda a disminuir la presión arterial.

-Ayuda a disminuir el colesterol, disminuyendo el colesterol de baja densidad

-Otra de las importantes y conocidas propiedades del ajo es la de su poder antimicrobiano, bactericida natural, durante la segunda guerra mundial se recomendaba expresamente el consumo de esta hortaliza como preventivo debido a la escasez de fármacos.Ayuda a mejorar el sistema inmunológico, es efectivo en infecciones leves como las cutáneas, mejora la cicatrización y es muy efectivo en resfriados y gripe, para disminuir el tiempo de curación y como preventivo al mejorar las defensas.

-También tiene propiedades antioxidantes y depurativas cutáneas, ayuda a mejorar la piel de toxinas que pueden provocar acné.Disminuye la toxicidad por metales en el organismo, gracias al alto contenido en sulfuros.

-Ayuda a aumentar el nivel de estrógenos en mujeres, lo que es de ayuda en la perdida de masa ósea, es recomendable en mujeres menopáusicas.

¿QUE ES EL AJO NEGRO? 

ajo2© Getty Images

El ajo negro no es un tipo o una especie diferente de ajo. Se trata de la modificación del ajo común, es un ajo procesado. Se trata de una maceración o maduración a una temperatura y grado de humedad constante en un espacio cerrado y durante un tiempo prolongado.

Con este proceso de maduración, el ajo cambia totalmente y se transforma en otro alimento, se vuelve negro, con una textura blanda y gomosa, similar a la de los frutos secos que son blandos, parecido a las ciruelas o los orejones de albaricoque. No solo son las características visuales y de textura, también el aroma y el sabor son diferentes, es mucho más dulce y con un sabor entre el tamarindo y el vinagre balsámico, ligeras notas anisadas, entre dulce y ácido, no tiene nada que ver con el sabor del ajo crudo blanco que conocemos. Para prepararlo no se debe añadir nada, simplemente la composición natural del ajo, es el que va a transformarlo en ese producto.

Los enzimas naturales del ajo al descomponerse van a facilitar la reacción de Maillard, esta reacción es la que va a transformar los azúcares que lo componen y volverlo negro. Simplemente se debe conservar en un envase cerrado con una temperatura de entre 60-70ºC, en un ambiente de humedad de 85-90 % durante de 14 a 40 días.

TRADICIÓN

Este alimento es procedente de Corea, Japón y Tailandia, aunque actualmente es muy popular en la cocina Norte Americana. La mitología Taoísta de Corea lo consideraba con un alimento y suplemento nutricional para mejorar la salud y la longevidad, de hecho se trata de un alimento muy rico en antioxidantes. En estos países se le añade a las bebidas energizantes del mismo modo que aquí conocemos bebidas que contienen aminoácidos y cafeína. Según documentos antiguos de Asia, en Corea ya se preparaba originalmente en vasijas de barro que se almacenaban en verano con el calor del sol, también se menciona en algún escrito de la antigua China, Japón y hasta Egipto. Aunque realmente el Coreano Scott Kim aparece como el inventor o mejor dicho el desarrollador del producto actual en 2004. Se trata de la transformación de un alimento en otro diferente por procesos biotecnológicos y patentado como producto comercial.

¿EL AJO NEGRO TIENE LAS MISMAS PROPIEDADES QUE EL TRADICIONAL BLANCO O CRUDO?

El sabor es totalmente diferente, ya que no tiene el potente sabor del ajo blanco ni deja el olor fuerte en el aliento como ocurre con el ajo crudo. En el proceso de transformación disminuye el contenido de alicina que es el componente azufrado responsable de ese sabor y olor. El ajo negro, aunque igualmente tiene muy parecidas propiedades beneficiosas en la salud, tiene propiedades antisépticas y antibióticas que tiene el ajo crudo. La allicina se ha transformado en alcaloides bioactivos y flavonoides. El ajo negro contiene más polifenoles que el ajo crudo. De hecho en el proceso de maduración los componentes activos beneficiosos se concentran por lo que aumentan el contenido.

PROPIEDADES BENEFICIOSAS EN LA SALUD DEL AJO NEGRO

Como he explicado anteriormente, los ajos protegen la salud cardiovascular, la circulación sanguínea y la disminución de niveles de colesterol, de la capacidad desinfectante y antibacteriana del ajo.

El ajo negro, al igual que el ajo crudo, tiene propiedades similares, sin embargo el componente característico que le da las propiedades beneficiosas es el aminoácido azufrado S-alli-L-cisteina, SAC y este es el componente con propiedades de superfood, de gran capacidad antioxidante y neuroprotector.

-S-alli-L-cisteina, son componentes azufrados beneficiosas en articulaciones y en la piel en la que ayuda la formación de colágeno, como todos los aminoácidos azufrados beneficiosos también para el cabello.

-Alto contenido en enzimas como la SOD, superoxido dismutasa, una de las enzimas antioxidante por excelencia.

-Enzima transformadora de la angiotensina, lo que resulta beneficioso para la circulación sanguínea concretamente para la hipertensión.

-Al igual que el ajo blanco, tiene propiedades anticoagulantes, lo que es beneficioso como antitrombótico, se debe tener la misma precaución que en el ajo crudo en las personas que toman anticoagulante y tiene igualmente propiedades diuréticas debido al contenido de potasio.

Como curiosidad:

En la región de Aomori en Japón, es de gran tradición su uso, y en el que elaboran el chocolate de ajo negro. El ajo negro se cubre con chocolate y posteriormente se espolvorea con cacao en polvo. La receta es original de Takoo Shoji.

En esta región las tinajas donde se produce la maduración o envejecimiento del ajo a ajo negro suelen estar en agua de mar, lo que les da unas características de más suavidad y más blandos.

ajo1© Getty Images

AJOS EN LA PIEL

A parte de comer los ajos para las propiedades beneficiosas sobre la salud cardíaca, diuresis, colesterol, antiséptico. El ajo puede ser un ingrediente muy efectivo para otro tipo de remedios caseros como puede ser:

Mascarilla para acné y granitos

Gracias a la acción antioxidante, purificante, antibacteriana y antiinflamatoria, será más efectiva para ese problema. He encontrado una receta de cómo preparar una mascarilla facial con ajo, que estoy segura por su composición que tiene que ir bien para una piel acnéica, la he modificado para mi gusto.

Ingredientes:

-Dos o tres dientes de ajo

-Dos cucharadas de arcilla verde, gris o blanca

-Agua de rosas

-Una clara de huevo montada

Preparación:

Triturar bien los dientes de ajo, aunque también se puede usar ajo en polvo, lo deberíamos rehidratar antes de usarlo con el agua de rosas. Mezclar el ajo con el agua de rosas e ir añadiendo la arcilla. Al final para suavizar la mascarilla incorporar poco a poco la clara de huevo, así queda una mascarilla cremosa.

Aplicación:

Aplicar la mascarilla con la piel limpia, pero evitando la zona del contorno de los ojos, se puede aplicar solo en la zona donde está el acné, dejarlo durante 15 minutos. Después aclarar bien, pasarse tónico o agua de rosas con un algodón y después hidratar la piel.

Remedio para las verrugas con ajo

Un método tradicional del ajo es aplicarlo directamente sobre la verruga (cortado en lonchitas) y tapar con un film de cocina o un apósito (tirita grande) dejándolo durante toda la noche, por la mañana se saca y se repite durante seis días, cuando se saca la piel empieza a notarse muerta que se debe ir retirando.

MIS RECOMENDACIONES

La ventaja es que conseguimos los beneficios del ajo sin el olor posterior en el aliento.

- ARKOCAPSULAS AJO

- KYOLIC

- BLACK GARLIC PURE HEALTHLAND

- THE NAKED PHARMACY AGED BLACK GARLIC CAPSULES

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.