Ir al contenido principalIr al cierre de página
tos© Getty Images

El blog de Meritxell

QUE ES LA TOS


19 de febrero de 2018 - 13:53 CET

Es un reflejo natural del organismo con la función de liberar la garganta de mocos u otros irritantes. Aunque la tos puede causarse, no solo por un problema de garganta, si no de otras afecciones de todo el sistema respiratorio, se puede eliminar.

1.- TIPOS DE TOS

Todos hemos sufrido en algún momento algún tipo de tos, algunas veces es una tos forzada cuando sentimos irritación o por algún problema o síntoma de salud. Pero no toda la tos es igual y cada tipo de tos, refleja o puede reflejar diferentes problemas o motivos por los que la sufrimos.

En breves palabras, podríamos dividir la tos en dos tipos generales. Como todos conocemos, o como nos preguntan cuando vamos a la farmacia a buscar un jarabe, ¿qué tipo de tos tiene? Tos seca o tos grasa con expectoraciones. La mayoría de las veces, la respuesta es, no se?

TOS SECA:

Es cuando tosemos pero no producimos mocos o esputo, o muy poco. Suele ser debido a irritaciones de garganta, como puede ser un agente como la contaminación ambiental, polvo, humo, fumar o incluso por frío o irritación de la garganta de mucho hablar. Es por ello se la conoce como tos irritativa también.

Generalmente la tos seca es debido:

  • Resfriado típico o común, generalmente empeora por la noche, debido a que se irrita la garganta
  • Alergia, rinitis alérgica, alergia al polen o la primavera u otro tipos de alérgenos comunes
  • Irritaciones, como puede ser el polvo, la contaminación, humos, alimentos muy picantes
  • Asma, la tos es uno de los principales síntomas de la tos
  • Por obstrucción de las vías respiratorias, aunque sea por algo que no deja respirar bien
  • Reflujo gástrico, la acidez del estomago en el reflujo irrita la garganta y eso puede provocar tos por irritación
  • Fármacos antihipertensivos, como el captopril lisinopril o enalapril

Aunque algunas veces es difícil saber la causa concreta de este tipo de tos y por ello preocupa.

TOS GRASA:

Es cuando hay mocos acumulados en el pecho y cuesta respirar. La tos se suele provocar para eliminar este moco que oprime la respiración.

Por ello necesitaremos un jarabe que ayude a fluidificar esa mucosidad y conseguir eliminarla.

  • Puede ser por infecciones del tracto respiratorio como un simple resfriado a sinusitis (es la causa más habitual) faringitis o más grave como hasta infecciones pulmonares como la neumonia o las bronquitis crónicas o por infección

La tos grasa también la conocemos como tos de pecho, es la tos que notamos debajo de la garganta hacia más abajo del pecho. Cada vez que tosemos producimos cierta cantidad de mucosidad, es por ello también se le puede conocer como tos productiva.

La tos productiva suele empeorar por la mañana, debido a que durante la noche se tose menos y en consecuencia por la mañana se tiende a expulsar el moco.

Este tipo de tos que suele ser debida a un resfriado mejora cuando mejora igualmente el resfriado, es lo más habitual.

Es muy habitual en fumadores padecer este tipo de tos, sobre todo los fumadores de más tiempo y que fuman mucho.

Es importante controlar el esputo de la tos , sobre todo si hay sangre en el , si se siente verdadero ahogo o se tiene fiebre.

2.- TOS SEGÚN LAS CAUSAS

Si bien todos los tipos pueden ser productivos o no, según sea la causa también creo que es importante mencionar estos dos puntos:

TOS NERVIOSA

Se trata de una tos seca, no productiva y no se debe a ningún tipo de agente o irritación que la esté provocando. Si bien al contrario puede producir a la larga la irritación en la garganta por toser.

Hay personas que tosen cuando sienten ansiedad, estrés o nerviosismo e inseguridad, empeorando cuando se sienten peor, esta tos desaparece cuando dormimos.

Alguna teoría indica que la tos nerviosa es debido a que el nervio vago es hipersensible a las alteraciones respiratorias o la manera de inspirar y expirar, que durante un periodo de estrés puede ser mucho más rápido o no correcto.

TOS NOCTURNA

Muy a menudo la tos se agrava por la noche, lo que la hace muy incomoda y altera el sueño de modo que al día siguiente estamos más cansados y parece que no nos recuperamos.

La tos irritativa empeora muchas veces por la noche al estar estirados, la garganta irritada se nota más presionada y eso provoca que se irrite más y cueste respirar por lo que tosemos más, el truco seria poner una almohada e incorporarnos algo más. O dormir de lado.

Si tenemos tos productiva igualmente al estar tumbados costara mucho más respirar, eliminar el moco y por ello toseremos.

Las toses por reflujo empeoran por la noche, aunque no solo necesariamente por la noche sino debido a que la acidez sube más fácilmente a la garganta al estar en posición horizontal.

El asma empeora por la noche y cuando se hace ejercicio, sobre todo cuando cuesta más respirar, lo que puede ser postural o por el sobreesfuerzo.

La sinusitis empeora cuando estamos tumbados y por ello hay más tos.

TOS CRÓNICA O DE LARGA DURACIÓN

Este tipo de tos es cuando dura más de 8 semanas en adultos y 4 en niños. Es muy importante cuando ocurre esto acudir al médico ya que puede ser sintomatología de otro problema o enfermedad.

No deberíamos estar tomando jarabes u otras pastillas para calmar la tos, en esos casos es más importante acudir al médico sin esconder los síntomas (que es lo que provocaría el jarabe o el antitusivo).

3.- JARABE

tos1© Getty Images

Hablo de jarabes cuando podría estar hablando de otro tipo de productos para la tos, no solo son jarabes, pueden ser comprimidos, capsulas, sobres, supositorios o hasta inyectables.

Sin embargo es lo más popular cuando tenemos tos acudir a un jarabe.

Un jarabe para la tos es una solución de bastante densidad que gracias a su composición y su forma ayudara a aliviar la tos.

La propia densidad del jarabe ayuda a calmar la irritación de la garganta, tanto en tos seca como en productiva o grasa. Como si se tratara de un verdadero bálsamo para las vías respiratorias. Los componentes que tienen actuaran fluidificando la mucosidad, ayudando a eliminarla o calmando la tos de forma que actuaran en el SNC.

De entre los más habituales disponemos DIFERENTES según el tipo de tos:

  • Uno de los antitusígenos más habituales para la tos seca es el dextrometorfano, los antihistamínicos también actuaran relajando la tos irritativa y seca entre ellos la difenhidramina.
    Por otra parte también los derivados opioides con actividad opioide como puede ser la codeína, la cual se debe dar siempre con receta médica.
    Los jarabes para la tos seca no deberían darse cuando la tos es productiva ya que al disminuir el estimulo natural de la tos evitaría que se eliminara la mucosidad de la tos grasa que es la principal causa:
  • Para tos grasa, podemos encontrar dos tipos de jarabes los que van a modificar la mucosidad, la va a hacer más liquida y en consecuencia será más fácil eliminarla, como puede ser la carbocisteina y la acetilcisteina, bromexina y ambroxol y otro tipo de jarabes que provocaran la expectoración, aumenta la facilidad de expulsar el moco como la Guaifenesina

4.- COMO DEBEMOS TOMAR LOS JARABES, ALGUNAS PAUTAS:

  • La mayoría de los jarabes se pueden comprar sin receta médica con el consejo farmacéutico y es importante seguir las instrucciones tanto que indique en el prospecto, siempre lo deberíamos leer, como el consejo farmacéutico
  • Escoger el jarabe más adecuado dependiendo del tipo de tos, productiva o no. Dentro de la tos no productiva o seca saber si proviene de irritación de la garganta o más abajo. Para ello lo mejor es dejarse aconsejar por el profesional de confianza médico o farmacéutico
  • Al irlos a comprar es importante avisar si se es diabético ya que la mayoría de estos jarabes contienen azúcares. También debemos avisar si se esta embarazada 
  • Cuando la tos es seca, podemos acompañarlos por unos caramelos que suavicen la garganta o incluso un colutorio en spray que anestesiará la zona y evitara la irritación
  • No tomarlo más de 6 días seguidos, si la tos persiste es preferible visitar la médico. También es muy importante visitar al médico si se sufren fiebres superiores a 38ºC
  • En general deben guardarse cerrados en temperaturas inferiores a 25ºC y lejos de la humedad
  • Siempre leer la fecha de caducidad del jarabe antes de tomarlo, ya que es habitual tener jarabes abiertos por casa en el botiquín
  • Tomar la dosis justa de jarabe, para ello se debe usar la medida que indica el envase, cuchara o si es necesario medirlo con una jeringa, esta totalmente prohibido beber directamente de la botella un traguito
  • Tener en cuenta que muchos jarabes para la tos sobre todo los que contienen antihistamínicos pueden provocar somnolencia por lo que no deberíamos conducir o realizar acciones en las que se necesita especial concentración o atención
  • Deberíamos tener en cuenta que si también estamos resfriados, es muy probable que los remedios para estos resfriados también lleven antitusígenos por lo que no deberíamos tomar ambos
  • La N-acetil cisteína especifica para fluidificar la mucosidad puede interaccionar con antibióticos como la amoxicilina, penicilina, tetraciclina, cefalosporinas, macrolidos y anfotericinas y se debe tomar en un espacio de separación de al menos dos horas
  • No se deben dar jarabes como estos a menores de dos años y en general cuando un bebé de esta edad tiene tos se debe acudir al médico
  • Las tomas del jarabe suelen ser dependiendo del jarabe, de la persona y de la intensidad de la tos de entre cada 8 y 6 horas, siempre se debe seguir el consejo medico o farmacéutico
  • Deberíamos tener en cuenta que cuando la tos es debido a una infección como el clásico catarro o resfriado, esta es la forma de infección más común, por lo que se recomienda las máximas medidas de precaución para no contaminar a los de alrededor, como la higiene continuada de las manos, tapar la boca con un pañuelo de papel y tirarlo en la papelera, ventilar a menudo el área donde se encuentra la persona afectada. En la medida de la posible usar mascarillas protectoras

5.- CONSEJOS DE CÓMO ALIVIAR LA TOS

tos2© Getty Images

Mantenerse hidratado, es preferible beber agua u otro tipo de líquidos como pueden ser las infusiones o caldos.

Dormir con el torso ligeramente elevado o de lado.

Usar remedios caseros para aliviar la tos o en todo caso jarabes o pastillas, caramelos, estos para chupar alivian suavizando y mantienen humedad en la garganta.

Los bálsamos pectorales como el conocido Vicks, vaselina mentolada, el bálsamo de Perú, del tigre etc. ayudan a mejorar la tos y el resfriado en general.

Hacer gargarismos con agua salada ligeramente templada ayudará a limpiar la mucosidad.

Evitar los irritantes, como el fumar o el humo, dejar de fumar.

Remedios caseros las infusiones de limón, la miel y el jengibre.

Usar agua marina para limpiar las fosas nasales que ayudaran a respirar mejor.

Mejorar la dieta con más contenido en frutas y fibras con alto contenido en flavonoides, vegetales de hoja verde, aceite de oliva.

Evitar los ambientes demasiado secos, se puede usar un humidificador.

6.- REMEDIOS CASEROS PARA ALIVIAR LA TOS

A parte de las recomendaciones que he añadido en el punto anterior, hay muchos remedios caseros para poder aliviar la tos, y de hecho las memorias de las abuelas están llenas de recomendaciones y diferentes jarabes preparados en casa.

Hiedra, tomillo y regaliz son algunas de las plantas más conocidas para calmar la tos y los catarros.

Própolis, miel, zinc y extracto de pino (aceite esencial).

Extracto de ajo negro como expectorante por su alto contenido en aminoácidos azufrados, igualmente son expectorantes naturales la cebolla, los puerros.

Existe la creencia que se debe disminuir el consumo de lácteos cuando se padece tos grasa o con mucosidad ya que estos aumentan su producción, aunque es algo muy popular no hay realmente base científica que lo certifique. Teniendo en cuenta que los dichos populares suelen tener siempre una base de la experiencia, me parece que no esta de más seguir este consejo.

En general todos los líquidos densos y muy dulces suelen actuar como jarabe suavizante de la garganta como puede ser la miel, pero si a eso le añadimos algún componente tendremos el remedio perfecto de un jarabe casero, puede ser la hiedra en gotas, el mentol, el limón o el tomillo.

Duchas de vapor, saunas de vapor o vahos, pueden ayudar a eliminar y a despejar el sistema respiratorio si le añadimos unas gotas de algunos de estos extractos herbales.

MIS RECOMENDACIONES

- NEOPEQUES Mocosytos

- PROSPANTUS

- JUANOLA TOS ADULTOS

- MAMA NATURA DHU TUSSIKIND

- SAMBUCOL BLACK EDELBERRY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.