Ya estamos en plena rutina de nuevo, pero aún tenemos los restos de bronceado del verano y hay que reparar los daños de los excesos de sol y estar pendientes de lo que no nos hemos cuidado lo suficiente.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Combinar dos productos es lo ideal para potenciar el tratamiento, cualquiera que sean nuestras necesidades.
En este post voy a proponer dúos cosméticos para conseguir los mejores resultados.
Se trata de aprovechar las sinergias de actividades, lo que hace un producto el otro lo va a completar o va a mejorar su efecto.
Es muy habitual que cuando compramos productos, vamos un poco perdidos y de hecho si conocemos el funcionamiento de los activos, les sacaremos el máximo provecho, voy a poner unos ejemplos de dúos y explicaré a qué piel es más adecuado.
Es posible que me haya dejado alguno en el tintero, espero los comentarios y consultas si no lo he explicado.
1. RETINOL + VITAMINA C
RETINOL: he hablado mucho y no solo porque hay muchas dudas sino porque es el producto estrella, el producto más antiarrugas que hay, tiene capacidad de exfoliar la piel y con ello estimular la producción de colágeno. El retinol tiene la capacidad de igualar el tono de la piel.
Depende de la concentración del mismo, aunque de 0,5% al 1% son ya muy efectivos.
VITAMINA C: es el más antioxidante y reparador de la piel frente al daño solar, es el producto que da más luminosidad en la piel, una alta concentración de este producto va a aportar un tono rosado a la piel y el efecto de la misma es directo, la esta activando.
Podemos encontrar muy diferentes concentraciones, de hasta 30% que es muy alta ya.
Para quién:
La combinación de estos dos productos es para una piel resistente, piel mixta con tendencia grasa o normal, es el dúo más potente de los que explico en este post.
La recomendaremos cuando hay mucho fotoenvejecimiento y en un tratamiento de choque después del verano.
También cuando hay manchas en la piel, para unificar el tono.
Cómo usarlo:
Aunque muchos expertos aconsejan la vitamina C por la noche a mi me gusta aconsejarlo de día, para aprovechar esa luminosidad que da a la piel.
En esta combinación dúo, el retinol por la noche después de la limpieza de la piel, lo podemos usar en forma de crema o serum y la vitamina C de día como primer producto con la piel limpia.
Ambos productos se pueden usar con las texturas que deseemos, pero para la piel mixta con tendencia grasa es preferible los serum, si la piel es más seca mejor en crema.
Tiempo:
Como se trata de un tratamiento potente, aconsejo hacerlo como tratamiento de choque el tiempo que vaya a durar uno o dos envases.
Deberíamos notar ya mejoría en seguida, al empezar a usarlo.
Precaución:
Es normal si notamos una ligera picazón en la piel al ponerlo e incluso enrojecimiento al principio.
La piel se acostumbra a los pocos días y entonces ya mejoran las acciones de la combinación de cosméticos. Si se irrita demasiado la piel es preferible parar un poco y volver a comenzar al pasado uno o dos días.
2. ÁCIDO GLICÓLICO + VITAMINA C
Glicólico: es un AHA, de hecho es el más conocido de todos o el más popular, tiene mucha capacidad exfoliante aunque algo más suave que el retinol. A diferencia de este, la piel se acostumbra a su acción y se irrita menos, en consecuencia para continuar a notar el mismo efecto, si se usa largos periodos de tiempo, se debe ir aumentando la dosis.
Vitamina C: tal y como decía al principio, va a tener acción antioxidante y de luminosidad en la piel.
Para quién:
La combinación de estos dos productos, es para una piel también resistente, piel mixta o normal, sin embargo depende de la concentración del ácido glicólico el tipo de piel, por ejemplo una piel sensible con 5% ya notará el efecto y en concentraciones más altas como puede ser de hasta el 20% es más indicado a una piel acostumbrada a este tipo de tratamientos.
La recomendaremos cuando se notan arruguitas finas y el poro dilatado.
Ayuda a disminuir las manchas en la piel.
En personas fumadoras es el tratamiento ideal.
Cómo usarlo:
De nuevo la vitamina C durante el día, con la piel limpia.
El ácido glicólico, por la noche.
En la piel mixta con tendencia grasa es preferible las lociones, mist o serum, si la piel es más seca mejor en crema, en la piel seca la vitamina C que recomiendo es preferible que sea lipídica, que contenga vitamina E también.
Cuánto tiempo:
Si la concentración es alta, como tratamiento de choque, pero es mejor usar una concentración más baja por la noche al principio e ir aumentando la dosis a medida que se vaya acostumbrando la piel.
No aconsejo usarlo más de 3 meses seguidos, es preferible hacer descansos o alternarlo con otro tipo de productos, que no sean tan ácidos.
Precaución:
Igualmente es muy habitual sentir una ligera picazón en la piel al ponerlo e incluso enrojecimiento al principio.
Se debe tener en cuenta que si lo usamos durante mucho tiempo la piel crea como una resistencia y en lugar de notar la piel más fina se nota como más gruesa y hasta se puede notar como más seca.
3. RETINOL + ÁCIDO HIALURONICO
Retinol como ya he ido diciendo, es muy exfoliante y es estimulante de la renovación celular de la piel, con ello la piel se activa y mejora la formación de colágeno.
Pero a su vez se afina la piel al eliminar las capas superficiales, cuando lo usamos durante mucho tiempo sobre todo en pieles más finas es posible que se seque más de la cuenta y se deshidrate es por ello el otro componente es el ideal.
Ácido Hialurónico
Es captador de la humedad ambiental, este componente es el mejor hidratante. Por lo que para una piel deshidratada por el uso de retinol es ideal.
Las moléculas de ácido hialurónico tienen la capacidad de multiplicar su peso en agua, es como si fueran verdaderas esponjas de agua.
Para quién:
La combinación de estos dos productos, es para una piel madura, cuando se tiene costumbre de usar retinol durante mucho tiempo, el ácido hialuronico va a compensar la deshidratación que provoca usar retinol.
Cuando se tiene mucha flacidez también ayuda a mejorar al estimular la producción de colágeno.
Cuando se tienen líneas finas, las típicas arruguitas en la piel, esta combinación es perfecta, ya que por una lado el retinol va a disminuirlas y por el otro lado el hialuronico va a “rellenarlas“ lo que las hará menos visibles.
Cómo usarlo:
Este dúo, el retinol por la noche después de la limpieza de la piel.
Ácido hialurónico durante el día, podemos usar un serum con ácido hialurónico y en pieles más secas después añadir una crema más densa.
Cuánto tiempo:
El retinol, se puede usar seguido mucho tiempo, aunque mi consejo usarlo seguido a diario al principio (por ejemplo un mes) y después dejar para usarlo cada dos o tres días. El ácido hialuronico sin embargo se puede usar a diario durante largos periodos de tiempo porque es muy hidratante, ayuda a mantener el agua de la piel y a captar el agua ambiental.
Precaución:
Sobre el retinol ya lo he mencionado antes, sobre el ácido hialuronico, es totalmente seguro, no exfolia, ni irrita la piel.
4. GLICÓLICO + VITAMINA E
El ácido glicólico, como he explicado antes es un AHA que va a ayudar a estimular la renovación celular de la piel.
Cuando lo vamos a usar durante bastante tiempo las pieles sensibles suelen secarse ligeramente, es por ello podemos combinarlo de forma perfecta con la vitamina E.
La vitamina E, el alfa tocoferol, es un lípido ideal en piel seca, va a nutrir la piel, además es un excelente antioxidante, por si solo tiene capacidad protectora frente al daño solar.
Para quién:
Es ideal en personas con piel madura, sensible y tendencia a la sequedad, sobre todo cuando se tiene la piel con tendencia a las manchas.
El ácido glicólico al igual que otro tipo de ácido en baja concentración es ideal en pieles sensibles para estimular el recambio de células, al poner la vitamina E que es lipídica (es un aceite) va a ayudar a que la piel se vea más nutrida y elástica.
Cómo usarlo:
El ácido glicólico lo aconsejo por la noche y la vitamina E durante el día, pero la vitamina E se puede usar también por la noche, de hecho usar la vitamina E en forma de mascarilla aporta mucha elasticidad a la piel.
Cuando usamos la combinación de este producto con la vitamina E, permite usar una concentración más alta de ácido glicólico, hasta el 20% .
Hemos de tener en cuenta que es normal que la piel brille un poco cuando nos ponemos vitamina E.
Un buen tratamiento, es alternar alguno de los ácidos como el láctico o salicílico, con la vitamina E o la vitamina C por la mañana o por la noche.
Cuánto tiempo:
La vitamina E es muy grasa, de hecho es un aceite muy denso, por lo que va a aportar lípidos, si usamos durante mucho tiempo vitamina E a diario, puede llegar a apagar la piel, por lo que prefiero aconsejarlo al principio diariamente y luego alternar los días. Por ejemplo usar la vitamina E cada dos o tres días, según las necesidades. Sin embargo con la combinación del ácido, se puede usar más a menudo.
Precaución:
Si se tiene tendencia a la aparición de algún granito, no recomiendo la vitamina E, aunque se use con salicílico, ya que es algo comedogénico.
5. VITAMINA E + ÁCIDO HIALURÓNICO
La vitamina E como ya he dicho es muy grasa, se trata de un aceite muy denso. Y sirve tanto para tratar la sequedad de la piel, como las arrugas de expresión más profundas y que se marcan más por esta falta de elasticidad de la piel.
Protege de las quemaduras solares y de otras agresiones como irritaciones.
El ácido hialuronico, es el principio activo más hidratante, manteniendo la piel muy hidratada. La piel hidratada mantiene intacta la barrera epidérmica por lo que es más resistente a las posibles infecciones y mantener la piel sana.
Para quién:
Para piel normal y seca, para piel deshidratada.
Por lo que es ideal en personas con piel madura, sensible y tendencia a la sequedad, sobre todo cuando se tiene la piel con tendencia a las manchas.
El ácido glicólico al igual que otro tipo de ácido en baja concentración es ideal en pieles sensibles para estimular el recambio de células, al poner la vitamina E que es lipídica (es un aceite) va a ayudar a que la piel se vea más nutrida y elástica.
Cómo usarlo:
La vitamina E de noche y el ácido hialuronico de día.
La vitamina E es un aceite y el ácido hialurónico en forma se serum como primer producto.
Aconsejo usar la vitamina E después de haber limpiado bien la piel. Se debería hacer un scrub aunque sea simplemente con una esponja de konjac. Para evitar saturar la piel con los lípidos.
La limpieza la aconsejo con una espuma y aclarar con agua.
El ácido hialuronico por el día, lo podemos usar igualmente en el contorno de ojos.
Estos dos productos los podemos aconsejar en verano o cuando vamos a estar más expuestos al sol.
Cuánto tiempo:
Aunque tengamos la piel muy seca, sino la exfoliamos, puede ensuciarse el poro y dilatarse.
Usarlo durante el periodo en el que estemos más expuestos al sol como puede ser el verano o en invierno cuando vayamos a esquiar por ejemplo que necesitamos más protección frente el frío.
Precaución:
La vitamina E como he comentado antes, puede provocar la aparición de granitos en la piel.
El ácido hialuronico no tiene ninguna contraindicación.
MIS RECOMENDACIONES
- CELLSKINLAB SERUM 15
- EVE LOM TIME RETREAT NIGHT CREAM
- ALPHA H VITAMIN E
- DERMACEUTIC TRIVITA C30
- REPLENIX ALL TRANS RETINOL
- SKIN DOCTORS POTENT VITAMIN A
- SESDERMA RETI AGE SERUM