Todos conocemos la miel, pero para definirla, es un producto dulce elaborado por las abejas, gracias al néctar de las flores que al unirse y combinar con las enzimas que segregan las abejas, cambia totalmente transformándose en la miel.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
De hecho el proceso: el néctar junto con las enzimas (invertasa) se transforma en forma de fructosa y glucosa, concretamente la miel.
Si vamos a escoger un tipo de miel y tomarlo por sus propiedades terapéuticas deberíamos escoger miel pura y si es posible cruda. Muchos de los envases que encontramos en los supermercados es miel procesada de forma industrial, se calienta para que sea más fluida y fácil de filtrar, posteriormente se filtra, algunas se les incluye aditivos.
La miel pura contiene además polen y própolis, fitonutrientes como minerales, vitaminas, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, vitamina C, calcio y hierro.
A simple vista la podemos diferenciar de la miel industrial ya que no es tan clara ni brillante, es más opaca.
- Miel cruda es la miel no tratada por lo que es la más pura, no ha sido ni filtrada ni calentada como son las mieles procesadas
- Miel líquida, es la que conocemos en las botellas, la más popular en las jarras
- Miel de panel, esta es la que todavía tiene el panal de cera
- Miel líquida y de panal, es la que encontramos mezclada, líquida con trozos de panal
- Miel cristalizada, es la que se queda ciertamente con cristales, cuando ha bajado mucho la temperatura
Deberíamos saber:
- Al almacenar la miel con el tiempo se oscurece y se pierden con el tiempo las propiedades beneficiosas de la miel
- Si contiene agua, con el tiempo la miel puede fermentar y estropearse
- Es preferible no calentar la miel, ya que pierde muchas de sus propiedades beneficiosas
Algunos de los beneficios terapéuticos de la miel más conocidos:
- Edulcorante natural, con bajo pico insulínico, lo que es beneficioso para mejorar la energía y en dietas de adelgazamiento
- Energizante
- Mejora el sistema inmune, ayuda en las alergias estacionales como la alergia al polen
- Cicatrizante en problemas cutáneos como ulceraciones y heridas
- Antiséptico natural, tiene capacidad bactericida, es por ello se usa en muchos remedios caseros
- Antitusivo, suavizante para la garganta
- Mejora en problemas digestivos como úlceras e infecciones digestivas
- Antioxidante natural
MIEL Y VINAGRE DE SIDRA
Las propiedades de la miel y las propiedades del vinagre de sidra se unen con ello logramos una bebida detox, antiedad y protectora del sistema digestivo.
La miel con vinagre de sidra, tiene acciones terapéuticas sobre el sistema digestivo y como antiedad ya que el vinagre es basificante por lo que ayuda a evitar las digestiones pesadas también.
Ayuda a eliminar toxinas (efecto detox), a mejorar la flora intestinal, es energético.
Receta:
De 1 a 2 cucharadas de vinagre de sidra puro.
De 1 a 2 cucharadas de miel cruda natural.
Una 1 o 2 cucharadas de zumo de limón.
Mezclar la miel con agua templada, se cubre y se puede dejar toda la noche, se añade a la mañana siguiente el vinagre de sidra y el limón.
Se puede beber por la mañana al levantarse antes del desayuno.
Esta bebida puede ayudarnos a adelgazar ya que nos aporta energía y puede ayudar a disminuir la sensación de hambre además de depurar el organismo.
La misma receta anterior al que se le añade una pizca de jengibre puro rayado y media cucharadita de pimienta.
Así conseguiremos que active el organismo, las bebidas o alimentos picantes ayudan a disminuir el hambre.
MIEL Y CANELA
Ayuda a disminuir la ansiedad, disminuir la sensación de hambre.
A mejorar problemas de flatulencia.
Es una bebida ideal para la tarde, noche ya que al quitar la ansiedad, podremos dormir mucho más tranquilos.
Aunque esta bebida se indica para perder peso, no es que al beberlo te adelgazas, sin embargo si la canela ayuda disminuir la ansiedad, es por ello le denominan la especia del bienestar.
O el té de invierno por que es aporta confort y calor.
Como se aconseja prepararlo:
Hacer una infusión de canela, agua hirviendo con un tallito de canela o una cucharadita de canela en polvo, dejarlo infusionar 10 minutos aproximadamente y templar el agua.
Añadir una o dos cucharaditas de miel por cada 250ml de agua.
Beberlo de media hora a una hora antes de acostarse.
Si se prepara más agua de la que vamos a beber por la noche, no se debe volver a calentar.
No se puede conservar más de 8 horas.
RECETA DE JARABE PARA LA TOS:
Todos conocemos que sencillo es prepararse una infusión con miel y limón, una cucharada de miel por dos de zumo de limón en una taza de agua caliente para beber y para recuperarse.
Pero la receta más común de jarabe para la tos:
- La piel de un limón
- Dos o tres rodajas finas de jengibre a ser posible fresco
- ½ taza de agua
- Cuatro o cinco cucharadas de miel (el jarabe para que sea efectivo es preferible que sea espeso) las cucharadas de miel le van a dar la consistencia y el espesor, por ello se pueden añadir más o menos según se desee. La miel debe ser cruda, en caso de no encontrarla cruda no se debe poner el agua ya que ya la lleva en ese caso
- Cuatro cucharadas grandes de zumo de limón
Poner en una cazo el agua, la piel de limón y el jengibre. Se debe cocer, hasta ebullición, dejar 5 minutos reposando a fuego muy suave. Retirar y colar. En la mismo cazo, añadir las cucharadas de miel, dejarla templar ligeramente (la miel no puede hervir ni subir mucho la temperatura) añadir el zumo de limón y el agua que hemos colado antes. Se remueve hasta que quede un jarabe espeso es más efectivo para la tos.
Este jarabe se puede guardar.
Debemos tener en cuenta que tiene un alto contenido en azúcar.
ALGUNOS TIPOS DE MIEL Y SUS PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE CADA UNA:
Aunque hay muchos tipos de miel, como la pino, encina, romero ,lavanda o tilo he escogido estas cuatro como especialmente características.
MIEL DE ACACIA
Es rica en vitaminas y minerales, vitaminas como la B1, B2, B6, B9, C, potasio, manganeso, cobre, fósforo y calcio.
Es el tipo de miel de más bajo índice glucémico.
Esta miel es ligeramente laxante, ideal para la inflamación e irritación de garganta, en problemas del sistema digestivo y acidez de estómago ya que es muy poco ácida.
MIEL DE CASTAÑO
Tiene un sabor bastante más fuerte que las otras mieles y en general es ligeramente amarga . Tiene un color bastante oscuro .
Especialmente rica en hierro, es por ello es útil para ayudar a mejorar el sistema circulatorio como venotónico.
El sabor amargo es debido a los taninos que contiene y esto la hace antioxidante, antiespasmódica, tiene propiedades astringentes y desinfectante del tracto urinario.
También es rica en vitamina C, es algo más ácida.
MIEL DE EUCALIPTUS
Tiene un color bastante oscuro y un aroma muy característico del eucaliptus altamente balsámico.
Es rica en vitamina C y en vitamina B9 (ácido fólico) y bajo contenido en minerales, tiene un alto contenido en flavonoides como la quercetina, luteolina y kaempferol.
Es la miel ideal para problemas respiratorios, resfriado y gripe. Tiene propiedades desinfectantes, antibacterianas y antivirales.
Para la tos, la faringitis o la sinusitis.
MIEL DE NARANJO O DE AZAHAR
Esta miel se la llama así aunque las abejas recolectan de las flores de los árboles de naranjo, limonero o pomelo.
Es una miel especialmente espesa y se cristaliza de forma muy fácil, de color ámbar claro.
Especialmente rica en zinc, manganeso, fósforo y potasio.
Específicamente beneficiosa como tranquilizante y sedante natural.
También es beneficiosa como antioxidante y antialérgica gracias a el contenido en quercetina, hesperitina, luteolina y kaempferol.
MIEL DE MANUKA
Se trata de una miel original de Nueva Zelanda y como su propio nombre indica, se produce por las abejas que recolectan el polen de las flores de los árboles de Manuka (Leptospermum scoparium).
El árbol de Manuka es pequeño con hojas pequeñas y flores blancas y rosadas.
La zona donde están los bosques de Manuka, están libres de pesticidas y son sumamente protegidas, sobre todo las zonas vírgenes y salvajes.
Está considerado tradicionalmente por los indígenas Maorís de Nueva Zelanda como árbol sanador y con el preparaban ya tónicos y otros remedios.
Tanto en forma de compresas para quemaduras, picaduras o heridas y de forma interna.
Es una miel muy oscura, con un sabor muy intenso y hasta algo amarga.
La miel de manuka es especialmente efectiva en infecciones. Tienen por sí propiedades antibacterianas. De hecho la miel que es muy rica en enzimas al entrar en contacto con la piel o internamente en el aparato digestivo, se libera peróxido de hidrógeno y esta es la característica especial que le da propiedades bactericidas, siendo activa frente enterococos, estafilococos aureus y helicobacter pylori.
Aunque esta propiedad es también compartida con otros tipos de miel, la miel de Manuka es especialmente activa como bactericida y este poder es mucho más estable que los otros tipos de miel.
Contiene también una sustancia activa: metilglioxal, MGO, este componente le aporta especial estabilidad frente a los cambios de Ph en el sistema digestivo.
También tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes al aplicarse directamente en la piel.
De forma oral, ideal en irritaciones de garganta y en el tracto digestivo concretamente en problemas de úlceras, irritación e inflamación del sistema digestivo.
Ayuda a mejorar el sistema inmunitario.
Hay muchos tipos diferentes de miel de Manuka y con muy diferentes precios ¿por qué?
Es importante que sea original, cuando la vamos a comprar deberíamos fijarnos en la etiqueta, ya que podemos encontrar miel de Manuka que no siempre es orgánica ni procedente de Nueva Zelanda.
La siguiente razón de la gran diferencia de precios es la fuerza terapéutica de la misma.
Dependiendo del contenido de MGO, se clasifica el tipo de miel, resumiendo es la capacidad bactericida que tiene esta miel.
Las marcas unidas a Active Manuka Honey Association disponen esta medición por UMF, Unique Manuka Factor.
Este factor es analizado por la universidad de Waikato en Nueva Zelanda y realmente comprar una miel que contenga este factor es una de las garantías de calidad y origen de la miel.
Dependiendo del contenido será más o menos activa, para que sea activa terapéuticamente no debería ser más bajo de 10+.
UMF 5+ nivel bajo, no específico para tratamientos terapéuticos (30+ MGO)
UMF 10+ nivel de mantenimiento, específico para mejorar la vitalidad y inmunidad (100+ MGO)
UMF 15 + o 16 +nivel útil, alta acción antibacteriana (250+ MGO)
UMF 18 + o 20 + nivel superior o de alta actividad, para tratamientos específicos (400+ MGO)
UMF 25 +nivel muy superior o de altísima actividad (550+ MGO)
Diferentes usos de la miel de manuka
Como se trata de una miel altamente activa en cuanto a su capacidad bactericida, puede ser una buena alternativa a algunos tratamientos o cuando se trata de reforzar la acción de algún fármaco. Teniendo siempre en cuenta que se trata de un alimento y no un fármaco lo que no puede sustituir estos sin el conocimiento y el consentimiento médico.
Además como se trata de un suplemento nutricional, no está establecido como tal la relación efecto-dosis, siempre es aproximado.
- En modo de emplaste o cataplasma, se aplica una gasa y encima la miel y se vuelve a cubrir de forma oclusiva, con una gasa o venda, cambiándolo varias veces al día, actúa como cicatrizante, en úlceras cutáneas, en infecciones o placas tanto por bacterias u hongos. Para irritaciones cutáneas.
- Tomando una o dos cucharadas pequeñas por la mañana en ayunas, para mejorar el problema de las ulceras de estomago y duodeno. En infecciones por Helicobacter Piloris que es a su vez muchas veces responsable de gastritis y úlceras. Para ello se debe tomar Miel de UMF+18 o +20.
Una vez se haya solucionado el problema de la infección, o cuando se haya terminado el tratamiento es aconsejable continuar con una cucharada de miel por la mañana de UMF +15 o +16.
- Para mejorar las defensas, la vitalidad, como antioxidante, después de un periodo de convalecencia o debilidad, solo es necesario tomar una cucharada, de UMF 10, 15 o 16, sola por la mañana o mezclada con vinagre de manzana
- Aunque la miel de Manuka se suele usar para estos efectos tan concretos, igualmente la podemos usar de forma excepcional como los otros tipos de miel mencionados anteriormente, para resfriados, expectorante o incluso remedios cosméticos caseros.
Se trata de una miel activa terapéuticamente por lo que no es recomendable darla a niños menores de un año y medio.