unas© Getty Images

El blog de Meritxell

MORDERSE LAS UÑAS, ¿POR QUÉ? ¿CÓMO PODEMOS PARAR DE HACERLO?


7 de diciembre de 2017 - 16:45 CET

Es muy habitual morderse las uñas. Casi todos conocemos a alguien que la hace habitualmente desde niños a adultos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Más allá de un problema estético, se trata de un problema higiénico e interno en la que esta involucrada toda la persona en si.

En términos médicos se le denomina Onicofagia.

En la antigua Grecia, se decía que el filósofo Cleanthes era adicto a morderse las uñas. Actualmente se cree que un 20 % de las personas se muerden las uñas.

POR QUE SE MUERDEN LAS UÑAS

Hay varias teorías por las que se dice que se muerden las uñas.

Que sea un escape temporal, una distracción, algo de relajación o placer al morderse las uñas.

Muchas personas sienten la necesidad de morderse las uñas, cuando se sienten aburridas o totalmente al contrario estresadas, nerviosas o disgustadas por no conseguir algo de forma similar a las personas que fuman, la nicotina les relaja, según un estudio de la Universidad de Quebec, morderse las uñas proporciona un escape al estrés o relajación.

Otras opiniones de médicos psiquiatras, es en el que las personas perfeccionistas, les ayuda a calmar las posibles insatisfacciones al no conseguir llegar a la perfección y para evitar o calmarse.

Muchas personas, indican que les disminuye el estrés, cuando se sienten bajo importante presión.

Hay muchos niños, adolescentes, que se muerden las uñas, generalmente las dejan de morder de forma natural pero algunos no lo dejan de hacer nunca, hasta siendo adultos continúan mordiéndolas.

Algunas teorías indican que es algo genético que si los padres se han mordido las uñas es frecuente que los niños también lo hagan.

Aunque la teoría es debido al aburrimiento, hambre o sensación de inseguridad, el hecho que sin darnos cuenta nos mordemos las uñas sin pensarlo.

POR QUE DEBERÍAMOS PARAR DE MORDER LAS UÑAS

  • Las uñas crecen torcidas, ya que se daña el tejido de apoyo de las uñas y crecen de forma incorrecta
  • Pueden estropear los dientes, ya que pueden romperse o craquearse los dientes, incluso se puede sufrir problemas de encías
  • Provocar infecciones, las manos en la boca en cualquier momento después de haber tocado gérmenes, bacterias y suciedad. Desde resfriados a herpes

Las infecciones igualmente pueden aparecer alrededor de las uñas, en las cutículas, pueden aparecer panadizos que se infectan supuran pus y se inflaman debido a las bacterias que tenemos en la boca y en las manos.

  • Se inflama, las enzimas digestivas de la saliva pueden dañar la zona agrietada de las cutículas alrededor de las uñas, y esto provoca inflamación de esa zona, así como de los labios
  • Verrugas faciales, las uñas se contaminan al estar en humedad, abiertas las cutículas, y eso puede provocar a su vez la aparición de verrugas faciales en la zona donde se tocan los dedos en la cara
  • Por relaciones sociales, en las que no es estético ni agradable ver uñas mordidas y dedos estropeadas por las uñas mordidas. La saliva seca en las uñas pueden provocar mal olor en las manos

COMO EVITAR MORDERSE LAS UÑAS

  • Cortarlas muy cortas, que no llegue el diente a morderlas.
    Las personas que se muerden las uñas, al crecerlas, parece que son más largas sin serlo debido a que quedan como despegadas de la carne, se ha de procurar mantenerlas cortas para evitar morderlas esta parte también.
  • Pintarlas con esmalte amargo, aunque muchas veces las personas se acostumbran a ellas, pero al menos deja pensar y no hacerlo. Los hombres pueden pintarlas mate, algunos esmaltes sin tacto
  • Hacerse la manicura a menudo, solo el hecho de que la manicura es un gasto y tiempo, nos previene de mantener la manicura, mantener las uñas limadas y bien arregladas. Si las pintamos deberíamos procurar mantenerlas pintadas y no arrancar el esmalte
  • Procurar pintarlas en un color que sea atractivo para nosotros y mantenerlas impecables, o incluso se puede aplicar uñas postizas, para evitar tener la sensación de morderlas
  • Retirar las cutículas hacia atrás, así evitaremos morderlas también
  • Guantes, al llevarlos, evitamos morderlas, de hecho como primero hay que quitarlos nos hace pensar que no las mordamos. Aplicar pegatinas en las uñas
  • Saber por que las muerdes y evitar las situaciones en las que vas a acabar morderlas, las técnicas antiestrés y relajación
  • Mantener las manos ocupadas, o la boca, comiendo un chicle o un caramelo por ejemplo, tener algo en las manos como un bolígrafo, una pelota antiestrés. Ponerte una goma elástica en la muñeca y tocarla cuando entran ganas de morderse las uñas, lo importante es tener algo que distraiga las manos
  • Mantener una uña sin morderse, así notaremos la diferencia de cómo va creciendo y lo bien que esta y empezar con otra
unas1© Getty Images

Comerse las uñas es un tic nervioso como puede ser, tocarse el pelo, tocarse la nariz o apretar los dientes.

A veces nos mordemos las uñas sin darnos ni la mínima cuenta, mirando la tele, cine, …

Algunas veces también se muerde no solo la uña, sino la cutícula y la carne alrededor de la uña.

  • Dieta sana, no solo para dejar de morder las uñas, aunque una dieta sana nos ayudara a que estemos más tranquilos y equilibrados. Pero una dieta rica en calcio y magnesio por ejemplo va a ayudar a que las uñas crezcan mejor
  • Hacerse fotos a las manos para ver la progresión
  • Beber agua más a menudo nos ayudara a estar distraídos y no morder las uñas

QUIEN ES MÁS PROPENSO A MORDERLAS

Todas las personas se pueden comer las uñas. Niños de 10 a 18 años, es lo más habitual.

De entre 18 y 25 años también.

Algunos adultos lo hacen hasta los 30 años aproximadamente.

Los chicos más que las chicas.

Los niños tienen más tendencia a morderse las uñas, sobre todo cuando tienen problemas en el colegio, por estudios o por los otros compañeros de cole, sin embargo cuando desaparece el problema que provoca, se deja de morder las uñas.

ESMALTES DE UÑAS ANTIMORDEDURAS

· Usar uno que sea seguro y sin elementos tóxicos

  • Leer las instrucciones antes de usarlos
  • Aplicar el esmalte varias veces al día. No solo ya por el sabor sino también por que la uña queda esmaltada y más fina y puede dar menor sensación de no morderlas
  • Llevar el producto en el bolso, así puedes aplicarla cada vez que sea necesaria o incluso como distracción
  • Aplicar diferentes marcas, ya que el problema es que acabamos acostumbrando a ese sabor
  • Aunque dejemos de morder las uñas. Continua aplicándolo durante unos cuantos días más
  • Hay un truco natural, el aceite esencial de jengibre que es amargo, se pueden aplicar unas gotas que a la vez nutrirá la cutícula
© Getty Images

PARA QUE LAS UÑAS CREZCAN SANAS

Uno de los problemas es que las uñas van a tardar más en crecer, y es por ello la dieta debe ser rica en huevos, cereales integrales, aminoácidos azufrados, frutas como manzana, uva, vegetales, como espárragos, pepino, cebolla.

Ácidos grasos esenciales tal con suplementos como el atún, el salmón, nueces y semillas.

Los suplementos con aminoácidos azufrados y vitaminas del grupo B, Omega 3, Zinc.

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los niños cuando son pequeños sin darse cuenta se ponen todo lo que cogen con las manos en la boca. A medida que nos vamos haciendo mayores ese instinto se pierde y se deja de morder las uñas. Aunque algunas niños continúan mordiéndolas.

Según algunos estudios indican que del 25-33% de los niños de entre 7 y 10 años se muerden las uñas y esta proporción aumenta hasta el 45% en los adolescentes.

Al igual que los adultos muchos niños se muerden las uñas por nerviosismo, estrés, ansiedad, inseguridad o simplemente aburrimiento.

Hay otros tics que pueden considerarse al igual que morderse las uñas, como tocarse el pelo continuamente, tocarse la nariz, mover los dedos de forma continuada o nerviosa.

En niños es muy importante insistir en que dejen de morderse las uñas, ya que fácilmente pueden estropear los dientes.

Morderse las uñas es antiestético, ciertamente no es muy atractivo socialmente, es por ello cuando los niños se muerden las uñas deberíamos procurar en ayudarles a dejar de hacerlo.

¿Porque se muerde las uñas? Hablar con los profesores, para saber si por algún motivo en concreto se muerden más las uñas, alguna materia, alguna cosa que provoque esta acción.

Hablar con el niño para intentar solucionar el problema, de forma natural y sin provocarle estrés.

Hay que intentar advertirle de forma natural que no lo hagan, con una pequeña señal, cada vez que le veamos.

Procurar que tengan las manos ocupadas, puede ser haciendo algo habitual u ocuparlas por ejemplo una pelota de las de antiestrés, una goma, un bolígrafo, …

Mantener la boca ocupada, un chicle por ejemplo.

Como he dicho antes las técnicas que se usan para dejar de fumar como los esmaltes amargos.

MIS RECOMENDACIONES

- Vitry Vernis Amer

- Ecrinal Vernis Amer pour ongles ronges

- Raylex

- Mavala Stop

- Thumb sucking nail biting

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.