Además de prevenir enfermedades como las cardiovasculares, degenerativas, articulares o depresión, una buena alimentación nos va a ayudar a mantener nuestro organismo joven, sano y fuerte.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Cuando decimos la expresión “somos lo que comemos”, no podemos tener más razón. Creo al cien por cien en que una alimentación sana nos ayuda a sentirnos más enérgicos y fuertes y a eliminar ciertas molestias. Sí, es cierto es que la dieta es muy importante a la hora de prevenir o provocar una enfermedad; pero no debemos olvidar que solo es un factor más entre muchos otros: la susceptibilidad genética, los agentes contaminantes o los microorganismos, también son de vital importancia. Una cosa está clara: el resto de los factores no podemos controlarlos, pero sí la alimentación.
Por eso, lo que yo siempre recomiendo es variar la dieta al máximo para proporcionar todo tipo de nutrientes y así conseguir un óptimo estado de salud. Por ejemplo, podremos conseguir:
- Reducir la inflamación.
- Prevenir dolores de cabeza y ataques de asma.
- Aumentar la resistencia del estómago a las úlceras.
- Mejorar la fertilidad.
- Mejorar el sistema inmunológico para combatir infecciones.
Y así una larga lista de beneficios que obrenemos de llevar una dieta equilibrada y sana. Pero, quería hacer hincapié en la importancia de la ingesta de anitoxidantes y de grasas saludables (como el omega 3); ya que son garantía de salud a largo plazo.
¿Qué debemos tener saber sobre los antioxidantes y cómo aportarlos a nuestra dieta?
Los antioxidantes se encuentran principalmente en frutas y verduras; de hecho, son los responsables de los diferentes colores de estos alimentos. Por ello, lo primero que quiero destacar es que cuanto más intenso sea el color de la fruta o verdura, mayor será la cantidad presente del antioxidante en el alimento. Otro dato a tener en cuenta es que sean frescas o congeladas. El producto fresco siempre conserva mejor los antioxidantes que las enlatadas, cocidas o procesadas. También es importante saber que las frutas enteras conservan mejor su valor nutricional que los zumos. Lo ideal es aportar por lo menos 2 piezas de fruta al día y un zumo de frutas natural.
- Lee: 10 alimentos muy ricos en vitaminas y minerales
En general, si puedes elegir, opta siempre por la fruta, verdura u hortaliza cuyo color sea más intenso y llamativo; significará que tiene un alto contenido en antioxidantes. De hecho, las ensaladas cuanto más colores diferentes tengan sus ingredientes, más nutritiva es.
- Lee: La dieta de los colores para una alimentación saludable
En cuanto a la grasa, es un nutriente que estamos eliminando de la dieta y se considera de vital importancia, siempre y cuando estemos hablando de grasas insaturadas, es decir, grasas saludables, como el omega 3, que podemos encontrar principalmente en frutos secos y pescado azul. Este tipo de grasa puede llegar a ayudarnos a eliminar enfermedades tan importantes como la artritis, hipertensión, esclerosis múltiple, asma, psoriasis, enfermedades cardiovasculares o incluso jaquecas. Así que, sí, definitivamente: 'somos lo que comemos'.
- Lee: Alimentos contra la artritis