¿QUÉ ES?
Se trata de un pequeño árbol nativo de la India, pero realmente está muy extendido su cultivo, aunque las zonas donde más crece es Pakistán, Bangladés y Afganistán, pero del mismo modo puede crecer en zonas tropicales. También en África.
Dependiendo de dónde sea se le llama de diferente manera, the drumstick tree, “Horseradish tree” ya que las raíces tienen un sabor similar al rabano es muy rico en antioxidantes y muchos nutrientes.
En la medicina ayurvédica se le llama Shigru y se ha usado desde hace más de 5000 años. En español se conoce como jacinto, en Cuba se la conoce como paraíso francés y en otras partes como el árbol milagro o divino.
Aunque es originario de la India tiene capacidad de adaptarse a muy diferentes climas y es de rápido crecimiento. De hecho en 9 meses podemos tener un árbol maduro ya, además al ser perenne se mantiene igual todo el año, lo que es muy beneficioso en comunidades extremadamente pobres y con escasez de nutrientes, de aquí el nombre de árbol milagro.
Se usan las hojas, la corteza, frutos, semillas y raíces.
COMPONENTES
Como es un árbol de fácil crecimiento, casi de forma salvaje es de gran utilidad en muchas zonas en las que hay especial desnutrición, su composición es muy importante en todo tipo de nutrientes.
Sobre todo las hojas de Moringa:
Es muy rico en proteínas, para ser el extracto de una planta es realmente muy rico en estas proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Muy rico especialmente en calcio, vitamina C, hierro, magnesio, proteínas, potasio y vitamina A, vitaminas del grupo B. También muy rica en vitamina K.
Rica en zeaxantina, quercetina, beta-sitosterol, camferol, silimarina, zinc y otros minerales.
¿PARA QUE PUEDE SERVIRNOS ? BENEFICIOS
Gracias a la gran cantidad de nutrientes, esta claro que servirá como nutritivo y en casos de falta déficit o carencias.
Nutritivo y antioxidante
Como he dicho desde el principio el extracto de esta planta tanto las hojas como los frutos, son muy ricos en nutrientes. Por lo que se puede considerar como un suplemento multivitamínico y mineral en general, en estados de carencias, de debilidad o fragilidad, se le puede considerar como un super-alimento. Es un buen aporte energético.
Mejora la energía de las personas gracias a los nutrientes que aporta.
En la piel gracias a su importante acción antioxidante es de gran ayuda para evitar el envejecimiento. De hecho tiene una capacidad ORAC de 157.000, la cual es altísima.
Antiinflamatorio
Es rico en flavonoides sobre todo en quercetina que es además de antioxidante, antiinflamatorio y antihistamínico. La quercetina es uno de los antihistamínicos naturales, que mejor actúan en las alergias ayudando a la vez a disminuir la inflamación.
Contiene también ácido clorogénico, que disminuye el azúcar sanguíneo y con ello la congestión por inflamación.
Estimular la producción de leche en madres lactantes
Hay varios productos que contienen estas hojas o el extracto de ellas para ayudar a la producción de leche en madres lactantes sin embargo hay que tener en cuenta que no hay estudios científicos que lo avalen lo suficiente. Por lo que mi opinión es la prudencia cuando se vaya a tomar para este uso.
Protección frente contaminación por Arsénico
En algunos estudios realizados en animales, indican que algunos componentes de las hojas de moringa protegen frente la contaminación por arsénico, estos estudios no han sido contrastados en humanos.
Frente al estrés
Gracias a su contenido en magnesio, que es beneficioso para calmar y disminuir el estrés.
¿CUÁNTO, CUÁNDO Y CÓMO TOMARLA?
Lo más habitual es tomarla en hojas tanto frescas como secas. Las hojas frescas contienen mucho agua por lo que si vamos a tomar secas en polvo la cantidad reduce mucho.
20 gramos de hojas, es equivalente a 5 gramos de polvo aproximadamente.
Lo ideal es si vamos a tomar Moringa, empezar con una dosis más baja e ir aumentando. Por ejemplo media cucharada al día, si tomamos una dosis muy alta al principio puede darnos efecto laxante o incluso algún malestar digestivo.
Después de una semana de tomarlo se puede aumentar a una cucharada al día, el máximo sería de dos a tres cucharadas diarias.
Se puede añadir a los alimentos pero es mucho mejor consumirla cruda que en alimentos cocinados o calentarla, al menos limitar el contacto con el calor.
Si decidimos tomar las hojas frescas, se pueden masticar, aunque deja residuo en la boca, sobre todo un sabor bastante fuerte de hecho es similar al del té verde, matcha, sin embargo el polvo no deja mucho sabor donde lo vayamos añadir por lo que se puede poner en batidos o zumos por ejemplo.
En batidos, se añade un poco de polvo de moringa, una cucharada de postre por cada vaso de zumo o batido, aunque al ser tan verde el batido quedará de ese color, no se nota mucho el sabor.
Espolvoreando en ensaladas, encima de huevos, pasta o arroz.
Mezclarlo en salsas, sopas o cremas, o en acompañamientos como puede ser un guacamole o un puré de patatas.
Añadirlo cuando se va a hacer pan, magdalenas, bizcochos o galletas.
Una idea de tomarla ahora en verano.
Refresco de Moringa, menta, limón y lima
Se puede beber en verano frío, como refresco y nos va a aportar gran cantidad de nutrientes lo que nos dará energía, ayuda al sistema digestivo y es detox.
1-2 cucharadas de polvo de moringa
1 litro de agua
2 limas en rodajas
2 limones también en rodajas finas
un puñado de hojas de menta
Mezclarlo todo bien, dejarlo reposar al menos dos horas y añadir unos cubitos de hielo para beberlo.
Como variante se le puede añadir unos trocitos de jengibre fresco, sobre todo cuando se sienta digestiones lentas o pesadas.
Si se desea se puede edulcorar con un poco de stevia.
También se toman las vainas de la moringa, como si fuesen judías verdes cociéndolas, pero las semillas dentro de la vaina una vez madura, se cocina igualmente como si fueran guisantes.
PRECAUCIONES
Las hojas, los frutos de la Moringa son consideradas seguras y se pueden tomar sin peligro. Sin embargo algunas personas indican que se debe ser precavido con las raíces y los germinados, ya que podrían ser perjudiciales sobre todo en mujeres, como contraceptivos, entre otros posibles efectos secundarios ya que podrían contener alguna toxina.
Las hojas de moringa frescas tienen un suave efecto laxante lo que se debe tener en cuenta, y puede provocar cierto malestar digestivo.
La dosis máxima es hasta 6 gramos de moringa pura diarias, durante 3 semanas.
Sobre el aumento de leche en las madres lactantes, realmente este efecto puede ser beneficioso si se toman productos controlados y garantizados, incluso las hojas, sin embargo como he explicado antes, se deben evitar las raíces, la corteza y hasta las flores, igualmente se debe absolutamente evitar durante el embarazo.
MIS RECOMENDACIONES
ADUNA MORINGA
polvo de hojas
PRISMA NATURAL MORINGA + ACAI
en comprimidos