Si este verano has decidido hacer turismo sin descuidar tu forma física, y además eres una amante incondicional del running, ya puedes ir metiendo las zapatillas en la maleta. Te proponemos una manera diferente de visitar algunas de las ciudades más bellas de nuestro país de una forma muy original: ¡corriendo! De la mano del periodista Alfredo Varona y el entrenador nacional de atletismo Antonio Serrano (Correr, viajar, vivir. Editorial Temas de Hoy), descubrimos cómo sacarle todo el partido a nuestro viaje mientras disfrutamos de los estupendos beneficios de este deporte.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
49€ al año
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Santiago de Compostela
La tierra de las gaitas, el marisco, el mar y la ofrenda al apóstol Santiago ofrece un recorrido único por sus calles siguiendo el itinerario trazado para la Carreira Pedestre Popular de Santiago, que se celebra todos los años en octubre. Son 12 kilómetros y, aunque es una ruta bastante exigente, nos permite tomar otra perspectiva de la ciudad y concluir en la popular Praza do Obradoiro. Como consejos básicos, los autores de Correr, viajar, vivir, avisan de que, al ser un recorrido por asfalto, los músculos y articulaciones sufren mucho; por lo que recomiendan entrenar antes los cuádriceps con ejercicios isométricos o sentadillas en la pared con balones medicinales. Cuidado también con las cuestas: mejor acorta la zancada.
Descubrir el País Vasco
Otra parada por el norte de España es el País Vasco. Por esta comunidad autónoma podrás correr por delante del Guggenheim, el puerto de Getaria, pasar al lado del árbol de Guernica o enfrentarte a la subida a Urkiola. Puedes ser un buen punto de partida para animarte a correr algunas de las carreras que tienen lugar a lo largo del año, y que van desde los 5 km hasta los 20 km, como la Behobia-San Sebastián en Irún (Noviembre) o la San Silvestre de Elgóibar.
Murcia
Si visitas la Región de Murcia, no puedes marcharte sin ver Cartagena y su teatro romano, Lorca o Moratalla y las pinturas rupestres de sus cuevas. Tampoco sin probar el caldero en cabo de Palos ni la tranquilidad del Parque Natural de Calblanque. De hecho, sus playas son un lugar estupendo para correr a orillas del mar. Pero, cuidado, correr por la playa también entraña secretos: “el suelo casi siempre es inestable, lo que no solo sobrecarga los cuádriceps y gemelos, también castiga tendones de Aquiles y articulaciones del tobillo. Por ello, hay que realizar mucha más fuerza para elevar las piernas. Un último consejo: no corras descalzo, ni si quiera cuando la arena esté bien alisada y sin desniveles. Las zapatillas pueden evitarte el riesgo de infecciones y de heridas en los pies”, explica en el libro el entrenador nacional de atletismo Antonio Serrano.
Mérida
Recorrer a trote el fantástico patrimonio histórico y arqueológico que encierra Extremadura es una experiencia única. No dejes de visitar Mérida, una de sus ciudades con más Historia. Puedes realizar el recorrido de la Media Maratón Patrimonio de la Humanidad (21 km), que se celebra en marzo cada año, para disfrutar de lugares como el Puente Lusitania, el Conjunto Arqueológico de Morerías, el Circo Romano, la Alcazaba, el Templo de Diana… ¡Una auténtica maravilla! Recuerda que Extremadura es una de las comunidades más calurosas y secas en los meses de verano en España. ¡No olvides hidratarte mientras entrenas!