dientes© Getty Images

El blog de Meritxell

Pastas de dientes, ¿tienen que ser solo de menta?


19 de mayo de 2017 - 18:58 CEST

HISTORIA DE LA PASTA DE DIENTES

Según la información que he consultado, los egipcios hacia el año 5000 A.C, ya usaban una pasta para limpiar sus dientes. Igualmente romanos y griegos también la usaban.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Las pastas de dientes en esa época servían para mantener los dientes limpios, las encías sanas y el aliento fresco.

Las primeras pastas de diente se hacían con polvo de cenizas de los cascos de los bueyes y caballos, mirra, cascaras de huevo quemadas a las que añadían piedra pómez pulverizada. Usaban también sal triturada, flores de iris, pimienta, algo bastante abrasivo, evidentemente no la usaban a diario.

Los romanos todavía las hacían más abrasivas añadiendo polvo de huesos y polvo de cascaras de moluscos como las ostras, ya añadían polvo de carbón para el aliento. Los chinos sin embargo ya añadían extractos de hierbas y hasta ginseng. Quizás el comienzo de la menta en las pastas de dientes.

Más adelante, sobre el siglo XVII, polvo de pan quemado para pasarse por los dientes y así diferentes tipo de polvos abrasivos.

Sin embargo no fue hasta el 1800 cuando un dentista llamado Peabody añadió jabón y tiza en las pastas de dientes y fue en Inglaterra, por esa época las pastas de dientes eran siempre en polvo.

Posteriormente hacia el 1890 se fabricó la primera pasta de dientes en tubo como la conocemos nosotros, la produjo Colgate, aunque antes las estuvo comercializando en tarro.

Hacia 1945 se sustituyo el jabón por otros ingredientes como el lauril sulfato sódico en el que la pasta es mucho más suave e igualmente espumosa, posteriormente se añadió el flúor para prevenir las caries y mejorándolas para evitar el exceso de abrasión que al final afecta al esmalte y al diente.

Las pastas de dientes actuales, pueden contener además de flúor, antisépticos como triclosan, clorhexidina, colorantes, saborizantes, endulzantes…

Fue hacia 1975 cuando empezaron aparecer las pastas de dientes sin flúor, en el que se añaden aceite de peppermint, extractos de plantas y otros.

¿SON SANOS TODOS LOS INGREDIENTES QUE CONTIENEN LAS PASTAS DE DIENTES?

Las pastas de dientes están consideradas cosméticos y es por ello los ingredientes que contienen no tienen porque estar regulados como elementos alimenticios sino como cosméticos están regulados a excepción del flúor. Es por ello mi consejo es que no deberíamos comprar la pasta de dientes muy ligeramente, y procurar comprar de calidad, para ello es preferible, leer la etiqueta sobre todo cuando la van a usar niños que se la pueden tragar.

Hemos de tener en cuenta que la mucosa bucal, puede absorber hasta el 90% de los componentes que están en contacto con ella, incluso sin tragarla pueden a través de la mucosa oral llegar al canal sanguíneo.

La mayoría de pastas de dientes llevan componentes similares, sin embargo algunos de los ingredientes a veces contienen podrían ser potencialmente dañinos, aunque autorizados, son ingredientes que en estos momentos están en entredicho.

– Propilenglicol, como disolvente y muy a menudo incorporado en los enjuagues bucales, se trata de un aceite mineral y está considerado irritante.

– Flúor, no es que sea tóxico, al contrario ayuda a prevenir la caries, sin embargo actualmente es un componente controvertido, ya que un acumulo o exceso de flúor se esta cuestionando como potencialmente tóxico.

– Lauril sulfato sódico, es el componente que forma la espuma de la pasta de dientes, es el componente jabonoso, se ha demostrado que no aclarar bien la pasta de dientes conteniendo este puede provocar aftas bucales. Igualmente puede ocurrir con el lauril éter sulfato sódico.

– Conservantes, benzoato sódico, benzoato potásico o benzoato, formaldehidos, los cuales algunos expertos lo relacionan con daño mitocondrial del ADN y otras enfermedades más graves.

– Carragenanos, son derivados de las algas y generalmente se usan como espesantes, aunque algunos estudios los vinculan a dolores e inflamación intestinales y hasta tumores de colon, aunque evidentemente la pasta de dientes no la tragamos, no es peligroso, sin embargo si deberíamos evitarlos siempre que aparezcan en pastas infantiles.

– Glicerina, muchas pastas de dientes la contienen, para dar una mejor textura, sin embargo a menudo forman una película en el esmalte de los dientes que provoca más la formación del sarro, las marcas suelen compensar este problema con otros componentes.

– Sílice hidratado, aunque también está en muchas pastas de dientes, es bastante abrasivo, lo que puede dañar el esmalte de los dientes.

– Dietanolamina, suele estar a menudo en pastas de dientes, aunque pueden reaccionar con otros ingredientes como las nitrosaminas, creando un componente potencialmente peligroso.

– Colorantes artificiales, las pastas de dientes pueden contener colorantes no autorizados en la industria alimentaria, sobre todo los más brillantes, como el Red#30, Red#33, Blue#1, Yelow#5, estos colorantes pueden contener metales pesados, y pueden ser peligrosos sobre todo que sin darnos cuenta los tragamos.

RECETAS NATURALES DE PASTAS DE DIENTES PARA HACER NOSOTROS EN CASA

Podemos encontrar algunas pastas de dientes naturales, aunque también podemos elaborar algunas pastas de forma manual.

Alguno de los tradicionales, es el bicarbonato de sodio, continúa siendo uno de las mejores pastas de dientes naturales, aunque es preferible mezclarlo con algo de agua para disminuir la capacidad de erosión de los dientes. A parte de ser muy efectivo también gracias a su PH básico, alcaliniza y neutraliza las bacterias.

Así el bicarbonato forma parte de la mayoría de recetas naturales de pastas de dientes.

Receta 1:

Preparar una pasta con bicarbonato, aceite esencial de menta (la cantidad que se desee) y agua.

Se puede usar otro tipo de aceite esencial si se desea.

Receta 2:

Otra fórmula es añadiendo medio vaso de aceite de coco que a temperatura ambiente estará sólido.

Añadir dos o tres cucharadas de bicarbonato.

Una cucharadita de polvo de stevia.

Unas gotas según nos guste de aceite esencial de menta u otro como puede ser la canela.

Para poder preparar es preferible que el aceite de coco este algo blando, se debe mezclar todo preferiblemente en mortero y ponerlo en un tarro a temperatura ambiente.

Receta 3:

Pasta de dientes blanqueadora:

Aceite de coco, medio vasito.

Arcilla de bentonita, tres cucharaditas.

Agua de botella, medio vasito.

Sal marina, media cucharadita.

Aceite esencial de menta, o limón, 15 o 20 gotas según se desee.

Se puede añadir también stevia si se desea.

Se debe mezclar todos los ingredientes en mortero, hasta emulsionar ligeramente (se logra gracias al aceite de coco, que espesa muy fácilmente) y finalmente se añade el aceite esencial, mezclando de nuevo. Queda una pasta más o menos fina, según lo hayamos trabajado que se puede guardar en un tarro.

PASTAS DE DIENTES NATURALES

Parece que el sabor de estas pastas o quizás que nos vamos a complicar bastante preparando pastas de dientes en casa, también hay otras pastas que podemos encontrar que son naturales, como:

RADIUS ORGANIC TOOTHPASTE, todas las pastas de dientes de Radius supernovedosas, elaboradas a base de aceite de coco y camomila, para niños y adultos.

THERANEEM NATURALS NEEM TOOTHPASTE ORGANIX SOUTH, esta pasta de dientes a base de Neem, es específica para tratar infecciones bucales gracias el extracto de las hojas y corteza de Neem.

HIMALAYA BOTANIQUE NEEM AND POMEGRANATE TOOTHPASTE, también es absolutamente orgánica aunque contiene glicerina también.

THE HONEST COMPANY KIDS TOOTHPASTE, sin los ingredientes no deseados y sabor a fresa para niños.

WELEDA PASTA DENTÍFRICA SALINA, contiene sal marina y bicarbonato sódico, también sabor con mirra o ratania.

PASTAS DE DIENTES DIFERENTES A LAS DE MENTA:

La mayoría de novedades de pastas de dientes, ya son casi siempre naturales, y ya no se formulan con los excipientes no deseados. Aunque no están consideradas totalmente orgánicas y algunas de las que no son de menta y tienen sabores muy originales, las que menciono aquí.

LEBON, fabricadas en Bélgica, con sabores muy originales, hay 6 variedades, es la más glamurosa de todas las pastas que menciono aquí, con nombres que recuerdan los diferentes sitios de la Costa Azul y del mar Mediterráneo, podrían estar igualmente en el apartado anterior porque son orgánicas, por ejemplo Sweet Extravagance es a base de rosas, naranja y una punta de menta.

THEODENT, esta pasta de dientes elaborada en Estados Unidos, tiene sabor de chocolate, además sus fabricantes dicen que el polvo de cacao es un buen sustituto al flúor.

MARVIS, pasta de dientes elaborada en Italia con una presentación vintage, y unos sabores totalmente diferentes, desde luego las fotos de las pastas de dientes tienen firma, los sabores además de los más tradicionales, hay otros totalmente diferentes como la de jazmín y menta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.