Tener el cabello fino es un problema que preocupa a quien lo padece, no es un problema de caída del cabello, sino que tenemos poco y que además de frágil es fino, o incluso otras veces si tenemos mucho cabello pero igualmente fino y frágil.
ESTRUCTURA DEL CABELLO
El cabello está formado por una estructura interna y otra externa, la parte interna es el núcleo o la corteza y la parte externa es la cutícula.
La cutícula es la parte más externa del cabello, y está formada por varias capas y es la que sufre las agresiones de los tratamientos de belleza, de peluquería, el secado y hasta las agresiones externas debidas al clima y el medio ambiente.
La cutícula esta formada por células queratinizadas.
Esta es la parte que debemos de proteger con más cuidado.
En el bulbo está la matriz capilar y la papila dérmica, esta está irrigada y por allí se aportan los nutrientes al cabello, el corriente sanguíneo aporta los minerales, vitaminas y aminoácidos, si no le llega el suficiente contenido de nutrientes al bulbo el cabello no nace con suficiente fuerza y crece débil y fino. Además puede caer.
El cabello también tiene una glándula sebácea, esta segrega lípidos que nutren el cabello y le da la elasticidad al cabello.
En el bulbo se forma la queratina del cabello.
El tallo del cabello, o los largos, están formados por tres capas, la cutícula, la corteza y la médula.
- La cutícula, tal y como he explicado antes es la parte más externa, es la parte que está formada por células queratinizadas, formando la estructura externa, de modo que se sobreponen las células de queratinas, a modo de panal, y pueden haber hasta 6 capas de células queratinizadas
- El córtex, es la parte interna siguiente, es la que aporta elasticidad al cabello, también es la que aporta la resistencia o fragilidad del cabello, está formado de finas fibras de elastina puestas de forma paralela
- La médula, es la parte más interna, en la que las células queratinizadas están con inter-espacios
Estas células están formadas de queratina. La queratina está formada a su vez por aminoácidos, entre ellos los aminoácidos azufrados, y el más predominante es la cisteína, en segundo lugar la metionina. Es por ello es muy importante el azufre para el correcto crecimiento del cabello.
QUÉ ES UN CABELLO FINO
El cabello fino aquel en el cual la cutícula es más fina, que no es tan compacta, lo que provoca que el diámetro del cabello sea más fino, es menos grueso.
Algunas personas tienen el cabello fino por su propia naturaleza, como por ejemplo algunas personas muy rubias, como las nórdicas.
No es sinónimo de que sea el cabello pobre, sino que es más fino.
Igualmente el cabello decolorado tiende a ser más fino, ya que en el tratamiento se abre y afina la cutícula para decolorar el cabello.
CAUSAS POR LAS QUE PODEMOS TENER EL CABELLO MÁS FINO Y DÉBIL
- Hereditario
- Raza
- Después de una caída ocasional del cabello es posible que haya quedado muy debilitado
- Después de enfermedades y algunos fármacos
- El paso de los años el cabello pierde grosor
- Durante la menopausia pierde grosor y muchas veces hasta aumenta la caída del cabello
- Problemas tiroideos
- Estrés
- Anemia
- Un exceso de tratamientos de peluquería
- Un exceso de uso de planchas del cabello
¿QUÉ DEBERÍAMOS EVITAR? ¿CÓMO PREVENIRLO?
Lavarlo con agua muy caliente:
Puede provocar que se deslipidice el cabello y con ello desprotegerse normalmente y deshidratarse. Se pierden los lípidos naturales que protegen el cabello.
Planchas del cabello:
Estas dañan las proteínas del cabello, daña la cutícula y se vuelve más frágil y fácil de romperse.
Igualmente puede ocurrir con los secadores muy potentes o a muy alta temperatura.
Dieta baja en proteínas:
El pelo estará más débil debido a que no formará correctamente las fibras de queratina, ni la cutícula.
Cepillarlo cuando está húmedo:
Es el momento en el que el cabello es más frágil, al estar la cutícula saturada de agua, cepillarlo hay que hacerlo con mucho cuidado, de la misma manera el secado con la toalla de modo suave evitará que se rompan las fibras capilares y usar el cepillo correcto con el máximo cuidado.
Peinados muy tirantes:
Aunque el cabello es fuerte, un cabello débil y sensible, al peinarse con gomas del cabello, hebillas o clips muy fuertes pueden romper el cabello, y muchas veces de forma permanente. De hecho existe la alopecia por tracción.
Es preferible si llevamos cola de caballo, usar una goma de sujeción que no rompa las fibras y no hacerla muy tirante.
Productos de mantenimiento del peinado:
Muchos de estos productos contienen alcohol, esto provoca que se seque más el cabello y sea más sensible a las fibras. Además estos productos aportan una percepción diferente del cabello y podemos romperlo sin darnos cuenta más fácilmente.
Anticonceptivos:
Sobre todo cuando provocan un desequilibro hormonal y un incremento de los andrógenos pueden provocar un aumento de caída de cabello.
Del mismo modo, un problema de tiroides pueden provocar fragilidad capilar.
Tocarse y rascarse el cabello:
Puede provocar daño capilar, el rascado del cabello demasiado a menudo, si la cutícula está dañada las fibras se pueden romper más fácilmente, puede ocurrir si se sufre además de dermatitis seborreica y caspa.
Exceso de sol:
Los rayos UV demasiado tiempo provocan la ruptura de las capas de células queratina de la cutícula y es muy probable que caiga el cabello posteriormente, es preferible protegerse del sol.
No lavarse el cabello lo suficiente
Si mantenemos demasiada grasa y caspa en el cabello taponan los folículos y con ello dificulta el crecimiento y la oxigenación del folículo, lavarse el cabello al menos cada dos días, evitando los champús que secan demasiado el cabello, que suelen contener sulfatos.
Fármacos:
Como las estatinas, antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos…
PARA QUE EL CABELLO ESTE MÁS FUERTE Y AYUDE A ENGROSAR LAS FIBRAS
Escoger correctamente el champú
El cabello fino igualmente puede ser seco o graso de la misma forma que el más grueso sin embargo, el muy seco va tener que nutrirse con productos que no lo aplasten yel graso enseguida va a quedar igualmente sin cuerpo.
Es por ello es fundamental el lavado del cabello y el champú que vayamos a escoger.
Para el cabello seco es preferible usar un champú suave y de uso diario, si el cabello es muy fino, que preserve los pocos lípidos naturales del cabello. Una vez lavado se puede aplicar un producto para darle la suavidad que necesitamos.
El cabello más graso necesita un champú específico para cabello graso que deje el mismo sin rastro de ese aceite que va a quitar todo el cuerpo al cabello y dejarlo aplastado, como el cuero cabelludo va a segregar enseguida nueva grasa, este no va a estar desprotegido.
Creo que es más importante gastar un poco más en un buen champú que arriesgar.
De hecho no necesitamos usar mucha cantidad. Siempre que podamos comprar champú lo más naturales posible, evitando sulfatos, fosfatos, parabenes, derivados del petróleo, aceites minerales.
Es preferible que contengan proteínas de trigo, vitaminas, extractos de fruta.
AVALON ORGANICS VOLUMIZING ROSEMARY SHAMPOO
AVALON ORGANICS THICKENING BIOTIN B-COMPLEX SHAMPOO
MY.ORGANICS SEBUM CONTROL SHAMPOO
Lavar el cabello las veces que sea necesario
El cabello graso se debe lavar las veces que sea necesario y no importa si lo hacemos a diario, teniendo las precauciones que he ido mencionando.
El cabello más seco, puede aguantar algo más sin lavar el pelo.
El truco:
Podemos usar un champú seco, en caso de emergencia o entremedias el día que no lo lavemos.
El champú seco va absorber la grasa en exceso y dar cuerpo a las fibras capilares. Por lo que dará sensación de cabello más grueso.
KLORANE SHAMPOOING SEC EXTRA-DOUX SPRAY, también existe el que tiene color para cabellos oscuros, así evitamos que el polvo blanco del champú seco cueste más de retirar y que se vea.
El acondicionador
Un cabello graso no va a necesitar productos extra, a no ser que el cuero cabelludo sea graso y el pelo más seco, quizás debido a tratamientos de peluquería. Solo debemos poner un poco de acondicionador en las puntas, de hecho al cepillar el pelo, ya se moverá ligeramente este acondicionador hacia los medios.
El cabello seco, si necesita usar un producto para el secado, pero debemos tener en cuenta que no aporte mucha grasa, pero si cuerpo al cabello. Es por ello que debemos buscar los que indiquen especialmente para dar volumen al cabello, es preferible no ponerlo nunca en las raíces.
Después del lavado aconsejo aplicar una ampolla o loción fortificante que aporte nutrientes al cabello.
MY.ORGANICS THE ORGANIC THICKENING CONDITIONER MANGO & ROSE
NANOGEN HAIR GROWTH FACTOR TREATMENT SERUM
Aclarado
Es el paso quizás más importante, se debe hacer con abundante agua, y nunca con agua muy caliente. Lo ideal es agua templada, tampoco muy fría en el ultimo aclarado.
Disminuir la temperatura del agua de la ducha.
Tener en cuenta que del mismo modo que no lavaríamos un jersey de lana precioso con agua caliente tampoco lo debemos hacer con nuestro pelo.
El agua muy caliente rompe la protección natural y las fibras con eso es mucho más frágil cuando lo vayamos a peinar.
Productos que no se aclaran:
Una vez limpio y aclarado, existen productos que se aplican con el pelo mojado y se mantienen para aumentar el grosor del cabello como el producto de los laboratorios REDKEN EXTREME LENGTH SEALER, este producto sella la cutícula de largos y puntas estropeadas.
Secar con las toalla
No se debe usar la toalla de forma muy fuerte, es preferible sacudirlo suavemente en la ducha.
Lo ideal son las toallas de microfibra, así no estropeamos la cutícula del cabello, las toallas de microfibra absorben el exceso de agua y evitaremos también el encrespado.
Si mantenemos unos diez minutos el cabello con la toalla de microfibra podremos secar más fácilmente el cabello con el secador después.
Masajear el cuero cabelludo
Esto va a ayudar a nutrir los folículos capilares cuando empieza a recrecer el cabello, ayuda a mejorar la circulación y a oxigenarlos, aunque controlar si el cabello es muy graso ya que puede estimular más grasa e irritar el cuero cabelludo.
Se puede masajear con un poco de aceite de coco, argán o jojoba, con los dedos en forma circular, antes de lavarse el pelo, para mejorar la nutrición del cabello.
Secado con el secador
Se debe evitar la temperatura elevada del secador, aunque el secado con secador es la clave para dar volumen al cabello. Lo ideal para eso es evitar la temperatura alta en las zonas más delicadas, o que el cabello es más frágil.
El secado boca abajo del cabello con cuidado y luego el brushing, para dar volumen al cabello.
Darle un poco de ondulación a las puntas dará sensación de más volumen.
Antes de empezar el secado podemos usar un producto específico para el volumen como una espuma, teniendo en cuenta que algunas espumas contienen alcohol y no se pueden aplicar en cabellos secos ya que lo puede secar más.
Los productos para el volumen se deben aplicar solo en la raíz.
NANOGEN ROOT BOOST HAIR THICKENING SPRAY
Pasar un tiempo de reposo lejos de tratamientos que agreden la cutícula
Siempre que podamos, dejar el cabello natural durante un tiempo dejar que crezca, sin teñir y decolorar, algunos tratamientos químicos abren la cutícula para que penetre el tinte o el color que queramos poner.
Usar un tinte que no necesite abrir las fibras capilares ayudaran a preservar esta cutícula, algunos métodos además ayudaran a mejorar el grosor del cabello.
Suelen ser productos tipo henna, aunque es bastante alérgica y mancha mucho, otros tipos más sencillos.
Pigmentos que se pueden aplicar con spray o brocha, este tipo de productos cubren las canas sin necesidad de decolorar ni abrir la cutícula.
Geles temporales, estos colores duran un tiempo limitado pero contienen muchos pigmentos que con ello se evita la decoloración, además existe mucha variedad de colores desde los de fantasía como los más naturales. Les llaman las tizas de colores.
También los podemos encontrar en forma de crema como si se tratara de una pasta o una mascarilla del cabello. Como si se tratara de un maquillaje temporal del cabello.
LA MOTA color y crema, este producto tiñe el pelo de colores fantasía y los más usados, además trata el cabello dándole cuerpo y protegiendo las fibras.
Se debe usar como una mascarilla de cabello una vez lavado, aplicándolo y dejándolo durante un tiempo, después aclarar y secar.
ROOT VANISH By Kazumi, esta brocha cubre completamente, solo se debe “pintar” el cabello y secarlo posteriormente con el secador. Con ello lograremos disimular las canas y dejar más tiempo sin teñir de la manera que se suela hacer, así el cabello se mantiene más tiempo libre.
L’OREAL LIQUID CHALK TEMPORARY INTENSE HAIR MAKEUP, igualmente al anterior es fácil de usar ya que se pone con el cabello seco.
Otros sistemas como los barros y las arcillas que no son propiamente henna, ni tampoco tintes vegetales pero si tiñen el cabello de forma muy permanente dejando además una película en el cabello protectora.
SECRETOS DEL AGUA NEO
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES PARA EL CABELLO
Es muy habitual que en la menopausia, se note una caída importante de cabello, pero no solo por eso, otras veces es por problemas tiroideos, déficit de hierro, anemia o cuando están las hormonas desequilibradas sobre todo las masculinas más elevadas.
Dieta:
- Dieta rica en proteínas para que se forme correctamente la queratina del cabello, aves, carne roja, huevos, nueces, soja, marisco, lácteos bajos en grasa
- Alimentos ricos en hierro, espinacas, col, alubias, tofu
- Alimentos ricos en biotina, plátanos, alubias, fresas, huevos, nueces, lentejas y salmón
- Alimentos ricos en zinc, cacao, ostras, cacahuete, semillas de calabaza y sésamo, hongos
- Cocinar con aceite de oliva
- Evitar el alcohol, y el tabaco, limitar el consumo de cafeína
- Limitar el consumo de alimentos procesados
- Beber mucha cantidad de agua para hidratar el cabello
Suplementos nutricionales:
Hay vitaminas, aminoácidos y minerales que son fundamentales para que la queratina del cabello se forme correctamente y sea fuerte haciendo el pelo más fuerte a su vez y que aumente el grosor.
Estos suplementos los podemos tomar en la misma dieta aumentando el contenido en nuestra dieta de algunos alimentos.
O simplemente tomar estos en cápsulas o polvo.
Como puede ser levadura de cerveza, que se puede considerar un superalimento gracias a su alto contenido en vitaminas del grupo B.
Los suplementos principales pueden ser:
- Biotina
- Zinc
- Silicio
- Cobre, ayuda a mantener el color del pelo
- Ácido pantótenico
- Niacina
- Vitamina C
Sin embargo también ayuda a mejorar el grosor del cabello tomar colágeno, ácido hialurónico, la hidratación del cabello que así mejorará la fuerza del cabello.
OENOBIOL CAPILAR FORTIFICANTE
QSILICA ONE A DAY
MAXI HAIR LAMBERT’S
RESERVEAGE HAIR BOOSTER POWDER
TRUCOS PARA DISIMULAR
A parte de los tratamientos y las precauciones que he ido mencionando durante todo el post también podemos tener en cuenta que hay algunos trucos que disimularan a la perfección ese cabello más fino y parecerá que tenemos más y más grueso.
Fibras capilares
Son unas microfibras que se sacuden encima del cabello y se adhieren al cabello sin dañarlo, dando la sensación de cabello más grueso, permanecen en el cabello hasta el siguiente lavado, teniendo la precaución de peinarlo con cuidado y con un cepillo no demasiado fino para no eliminar las fibras que se han adherido al cabello.
Es lo más sencillo, engrosan el cabello y es como si tuviéramos más y más grueso.
Se encuentran en diferentes colores para que sean lo más parecido a nuestro color y que pasen desapercibidas.
Extensiones de cabello
Literalmente se añaden mechones de cabello a los que ya tenemos, pueden ser de pelo natural o sintético, algunos se adhieren con silicona a cada mechón de cabello propio, lo que se debe tener en cuenta de no arrancarse estas para no agredir el cabello propio.
Otra manera son los postizos o las extensiones que se añaden a mechones más grandes, con peinetas, pequeñas pinzas, son quizás más delicados con el cabello propio sin embargo se notan algo más ya que los mechones que se ponen son más gruesos.
Peinados
Peinar el cabello puede dar la sensación que se tiene más y más grueso.
Los cardados a la antigua, que se vuelven a llevar, al hacerse una coleta o un moño, o simplemente peinarse.
Los cortes con volumen tipo Bob.
Ondular el cabello en las puntas darán más sensación de cabello ancho.
MIS RECOMENDACIONES
Muy a menudo cuando me consultan por productos para dar cuerpo al cabello, ofrecemos el tratamiento completo tanto la nutrición interna como para aplicarse en el cabello.
No suele haber muchas dudas cuando hablamos de champú y acondicionador, incluso ampollas o serum.
Sin embargo los suplementos es algo más complicado.
Debemos tener en cuenta que se deben tomar al menos durante 3 o 4 meses seguidos, de hecho el ciclo del cabello es de aproximadamente 3 meses, es este uno de los motivos principales.
No necesariamente debemos reposar al cabo de tres meses, lo ideal sería tomarlo durante un año seguido, si tenemos dudas podemos cambiar de producto, pero siempre estar tomando nutricionales, de hecho el ciclo de nuestro cabello tampoco se para.
La mayoría de vitaminas y minerales que menciono y que se aconsejan para dar fuerza al cabello son hidrosolubles, así un exceso de vitaminas no reviste muchos problemas, se eliminaran por la orina.
Si tomamos medicación deberíamos hablar con el farmacéutico para que pueda asesorarnos, pero también es igualmente importante saber las intolerancias y alergias.