Es muy habitual que alguna vez tengamos los ojos rojos o enrojecidos, y hay muchas causas que pueden provocar esto: puede ser debido a una enfermedad, infección, irritación, alergia, o simplemente cansancio en los ojos. Más adelante describiré los diferentes motivos por los que podemos tener los ojos enrojecidos.
Además, en verano es mucho más habitual que se padezca este problema.
Los ojos se ven enrojecidos cuando las venas que irrigan la superficie del ojo vasodilatan. La conjuntiva, al ser la superficie del ojo transparente enseguida se ve exteriormente.
Los ojos se pueden ver rojos intensos cuando ha habido alguna hemorragia, o más rosados cuando hay una irritación ocular, fatiga o alergia, entre otras causas.
Esta rojez en los ojos también puede ser señal de enfermedades más serias como el glaucoma, por lo que en algunos casos, sobre todo cuando persiste mucho el problema, es preferible visitar al médico.
Otras veces es solo un efecto visual, como puede ocurrir con las fotos, o algunas veces las lentes de contacto dan esa apariencia.
SÍNTOMAS:
Los ojos rojos suelen o pueden ir acompañados de otra sintomatología como:
- Sensación de quemazón y picor constante
- Lagrimeo constante
- Sensación de que tengamos algo dentro del ojo
- Importante sensibilidad a la luz
- Descamación del párpado o de la piel alrededor del ojo
CAUSAS DE QUE TENGAMOS LOS OJOS ROJOS:
Causas menos graves y más habituales:
- Irritación ocular por agentes externos, como puede ser el polvo, el polen, el humo, el viento o el sol
- Nadar en piscinas. El cloro puede irritar los ojos, aunque también lo puede hacer la sal del mar
- La falta de sueño y el cansancio puede provocar enrojecimiento ocular, además de ojeras oscuras, el llanto continuado provoca rojez de los ojos, las lágrimas irritan el ojo
- Alergia, tanto a factores ambientales como a productos que pueden estar en contacto con los ojos, como puede ser los cosméticos o los líquidos de lentillas. Incluso la laca de uñas o tinte para el pelo que se acerca a los ojos. Cuando sufrimos alergia, la histamina provoca, entre otros factores, inflamación, y esto provoca a su vez que se produzca vasodilatación de los capilares oculares
- Infecciones generales, como el resfriado. Los ojos rojos suelen ocurrir cuando se padece sinusitis o congestión nasal
- Uso de lentillas, tanto por exceso de uso, aumento de sequedad de las mismas o falta de higiene
- Sequedad ocular por diferentes motivos, como puede ser forzar la vista o sequedad ambiental, sobre todo cuando se debe trabajar en un sitio muy seco y se necesita forzar la vista o tener la vista fija
- Cansancio ocular por uso excesivo de ordenadores o pantallas retro-iluminadas. Este problema se conoce como el síndrome de la visión del ordenador, aunque uno de los principales motivos por los que provoca rojez es porque al mantener el ojo fijo con poco parpadeo, tiende a secarse más, y esto provoca irritación e inflamación de los ojos
- Fumar, tanto cigarrillos como otro tipo de drogas (la marihuana), puede provocar irritación ocular, o incluso el exceso de consumo de alcohol, ya que tanto el uno como los otros provocan vasodilatación capilar que se observa en los ojos
- Abuso de uso de colirios vasoconstrictores, cuando se usan los colirios para disminuir el problema de los ojos rojos por irritación ocular, a la larga, si se usa por ejemplo a diario, puede provocar más rojez por rebote de su uso
Por causas más graves:
- Infecciones oculares como la conjuntivitis o herpes, la conjuntivitis es una de las causas más frecuentes del enrojecimiento de los ojos. Cuando la conjuntiva se infecta, los vasos sanguíneos de esta zona se irritan e inflaman, también dando esta apariencia de ojos rojos. Los herpes oculares igualmente producen mucha rojez ocular
- Úlceras en las corneas
- Glaucoma, algunas veces esta dolencia, que es asintomática, puede comenzar con exceso de rojez o irritación ocular, por lo que si hay sospecha de ello es importante acudir al oculista
- Síndrome del ojo seco, al no estar suficientemente irrigado el ojo, provoca que se irrite la superficie y esto provoca, a su vez, inflamación y rojez
- Blefaritis u orzuelos
- Escleritis
Algunas veces se sufre un importante parche rojo en la parte blanca. Esto es debido a una más o menos importante hemorragia, este problema ocurre cuando se rompe un capilar. Aunque es una mancha que alerta mucho, no es para nada peligroso y suele desaparecer por sí sola.
CÓMO PODEMOS PREVENIR LA ROJEZ OCULAR
Conociendo el motivo de la rojez ocular, podemos prevenir esta aparición
- No rascarse los ojos, esto puede irritar y hasta dañar la córnea
- Si usamos lentes de contacto, procurar hacerlo con la máxima higiene, además de limpiar muy bien las lentillas, a ser posible usar las de uso único
- Usar colirio antialérgico o medicación antialérgica siempre que se padezca esta. Si se trata de una alergia, limpiar bien la cara con agua abundante
- En el ordenador, hacer pausas, no fijar continuamente la vista, verlo a una distancia segura, usar a ser posible gafas con filtro especial a ello
- Evitar el uso continuado de colirios vasoconstrictores
- Usar gafas de sol o gafas protectoras del viento o aire
CÓMO DEBERÍAMOS TRATAR EL PROBLEMA DE LOS OJOS ROJOS
Dependiendo cual sea la causa, el tratamiento de los ojos rojos debería ser diferente.
Las compresas de agua fría descongestionan los ojos rojos e irritados, igualmente se pueden usar packs de frío, siempre protegiendo los ojos.
Sacarse las lentillas si estas irritan los ojos, aunque, algunas veces, las lentillas protegen más los ojos del movimiento del párpado que los irrita, es necesario para curar el ojo.
Si tenemos los ojos rojos por el cloro de la piscina, el mar o el sol, después de enjuagarse bien los ojos, usar un vasoconstrictor como último recurso, es preferible utilizar un colirio sin ellos, con componentes naturales calmantes, provitamina B5, hamamelis, eufrasia.
Si se debe a alergias, en la farmacia podemos encontrar colirios con antihistamínico y evitar las zonas en las que hay muchos alérgenos.
En la farmacia hay varios tipos diferentes de colirios antihistamínicos: los que bloquean los receptores de la histamina, azelastina y levocabastina, y los que evitan la liberación de histamina, nedocromilo y cromoglicato sódico.
Si se trata de un problema de ojo seco, usar lagrimas artificiales suele ser suficiente.
Usar baños oftálmicos puede ayudar a disminuir la rojez e inflamación de los ojos, si usamos una cubeta para lavar los ojos esta se debe mantener limpia una vez usada y lavarla después de usarla en cada ojo.
Mejorar el estilo de vida, dormir bien, comer sano, beber mucho agua para mantenerse hidratado, las vitaminas para los ojos como la vitamina A y la vitamina E, los ácidos grasos esenciales.
Los colirios vasoconstrictores también pueden ser útiles, se pueden usar pero con moderación y no diariamente, para evitar el efecto rebote que provocaría no poder dejar de usarlos sin dejar de tener los ojos enrojecidos, se deben usar de forma puntual. Si se padece irritación ocular es preferible usar un colirio natural, con agua de manzanilla o hamamelis.
Los vasoconstrictores más habituales son la fenilefrina, nafazolina y tetrizolina.
Los colirios para blanquear los ojos que contienen también azul de metileno, dan un cierto halo azulado a la parte blanca del ojo. Con ello se logra un efecto más blanco a esta zona. Al igual que las anteriores no se deben usar diariamente. Tampoco se deben usar si llevamos lentes de contacto porque las teñiría. En este caso, se deben sacar las lentillas, y una vez pasada aproximadamente media hora, ponerse las lentillas.
Como colirios naturales podemos usar infusión de manzanilla, habiendo hervido el agua dejándola enfriar sin tocarla para evitar contaminarla. Lo ideal es usarlo a modo de enjuague y no gotas. La manzanilla, contiene por sí mismo dos componentes calmantes camazuleno y alfa-bisabolol.
Las bolsas de té frías, una vez usadas, se pueden conservar y tienen acción calmante de los ojos, sobre todo descongestiva. Es importante cuando se aplican las bolsas en los ojos que se use debajo de una gasa, para evitar que se manche la piel por el té.
MIS RECOMENDACIONES
COLLYRE BLEU LAITER
Contiene vasoconstrictor y azul de metileno
HOMEOPTIC BOIRON COLLYRE
Colirio homeopático con Eufrasia
FITOSTILL PLUS
Colirio con extracto de manzanilla y acido hialurónico
CAMOLID COMPRESSES OPHTALMIQUES A LA CAMOMILLE BOITE DE 15
Compresas oftálmicas para calmar los ojos
DACRYOSERUM
Baño ocular desinfectante, específico en infecciones
BAÑO OCULAR ACUAISS
Baño ocular calmante con solución salina y ácido hialurónico
OPTREX ACTIMIST SPRAY 2 EN 1
Spray descongestivo para el exterior del ojo
VISPRING
Colirio con vasoconstrictor