Alimentos que nos protegen del sol


29 de junio de 2016 - 14:31 CEST
alimentossol

Con frecuencia olvidamos uno de los básicos a la hora de proteger nuestra piel: la alimentación. Prepararla desde el interior es proteger y cuidar las células y los tejidos internos para un mejor aspecto exterior y para prevenir los daños que puede producir la radiación solar. Así que recuerda que no solo las cremas fotoprotectoras nos protegen de las consecuencias del daño solar y toma nota de estos alimentos que nos recomiendan los expertos en nutrición. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

alimentossol4

¿Sabías que alimentos como las fresas o los arándanos contienen altos niveles de Vitamina C? Precisamente esta vitamina es, según señala la Doctora Gabriela Goitloib, de la Clínica Genomic Genetics International, una de las más importantes a la hora de reducir el daño de los radicales libres causados por la exposición a la radiación ultravioleta. 

- Lee: Vitamina C, la súper vitamina

- Lee:Alimento del mes: las fresas

Los albaricoques son ricos en unos pigmentos llamados betacarotenos que, además de ayudar a conseguir un buen bronceado, protegen contra el envejecimiento prematuro. Otros alimentos clave son la zanahoria, el pimiento rojo, la espinaca o la calabaza.


- Lee: La dieta de los colores para una alimentación saludable

Los espárragos son ricos también en betacaroteno, precursor de la vitamina A (una vez ingeridos se transforman en vitamina A) y con componentes antioxidantes, por lo que también ayudan a preparar la piel para los rayos solares; según explica el doctor Carlos Jarne de Clínica Toscana.

Antes de la exposición solar también es importante tener en cuenta todos aquellos alimentos que favorecen la formación de colágeno. Así, como explica el doctor Carlos Jarne, director médico de Clínica Toscana, el colágeno es dependiente de la vitamina C; por lo que se recomienda tomar naranjas, limón, kiwi, pomelo, melón, fresa...

La sandía es rica en licopeno, un antioxidante que protege la piel frente a las quemaduras solares y ayuda contra las líneas de expresión y las arrugas. Además, al ser un alimento rico en agua (90%) es ideal para la época estival; ya que mantiene el cuerpo y la piel bien hidratados. Otros alimentos que contienen licopeno son el tomate o la papaya.

- Lee: ¿Qué comer en verano?

Las cerezas contienen melatonina, que repara los daños de las quemaduras solares, y betacarotenos; por lo que son perfectas para cuando vayamos a tomar el sol. 

- Lee: Alimento del mes de julio, las cerezas

El mango es una de las frutas con mayor concentración de vitaminas; al igual que los albaricoques, el melocotón, la papaya... Todas ellas ayudan ayudan a que la producción de melanina en el cuerpo-que nos protege del sol- se haga de forma más natural. La nutricionista Azahara Rodríguez incide en que la cáscara del propio mango “puede utilizarse para eliminar del cuerpo las manchas que se originan tras exponerse al sol durante un gran periodo de tiempo”.

- Lee: ¡Smoothies de frutas para el verano!

La doctora de la clínica Genomic Genetics nos recomienda las hierbas frescas como el perejil, el romero y la salvia; ya que están llenas también de estos antioxidantes protectores para la piel.

- Lee: La todopoderosa salvia 

Los tés negros, blancos y verdes tienen un alto contenido en polifenoles y catequinas, dos tipos de flavonoides que ayudan a proteger la piel de los rayos ultravioleta. Pero es el té verde el más eficaz ya que contiene altas cantidades del polifenol epigalocatequina-3-galato -una sustancia que se encuentra en este tipo de té y a la que se le atribuyen grandes beneficios para la salud, como la prevención de algunos tipos de cáncer-.

- Lee: Verdades y mentiras sobre los beneficios del té

La espirulina -un alga que suele comercializarse en polvo para añadir a zumos y batidos y que se recomienda por su alto aporte de energía- contiene un antioxidante llamado astaxantina que, además de proteger la piel y los ojos contra la radiación ultravioleta, también combate los radicales libres y la inflamación. 


- Lee: ¿Por qué se recomienda incluir algas en la dieta?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡Tu vida más sana empieza hoy! Suscríbete a la newsletter y recibe gratis las recomendaciones de nutrición, ejercicio y hábitos saludables de nuestra experta.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!