sentirse bien© Getty Images

El blog de Meritxell

VIVIR SANO, SENTIRSE BIEN


19 de mayo de 2016 - 8:46 CEST

Esta semana me gustaría dedicar el post a mi libro.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Hace ya bastante tiempo, desde octubre del 2011, que escribo este blog, y poco a poco he ido adquiriendo más lectores. Es un orgullo para mi haberlo podido mantenerlo, y no solo eso, sino que también ha ido haciéndose más interesante.

Hace ya un año más o menos que tuve una llamada a mi farmacia de Malú Aragonés, de la agencia Actitud de Comunicación y la editorial Javier de Juan, ella me comentó que seguía mi blog y me propuso escribir este libro. La verdad es que no esperaba esa llamada, pero sí era algo que había pensado alguna vez. Bueno, según el dicho, tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro, son las tres cosas hay que hacer en la vida, no sé… El caso es que me pareció buena idea, y en seguida acepté su propuesta.

Una vez ya comprometida, era el momento de empezar a darle vueltas al contenido del libro. Me ayudó mucho saber que, de entre la multitud de temas que tengo escritos, cuáles son los que más interesan, qué temas estaban pendientes de los que tenemos consultas habitualmente (también en la farmacia) y cuáles se habían quedado cortos en el blog.

Así comencé: escribiendo los capítulos sueltos. Una vez escritos, estructuré el libro para poder hacerlo más entendible y de fácil lectura. Durante todo el libro hago especial hincapié en los productos naturales y especialmente en la melatonina, el colágeno y los ácidos grasos esenciales a los que les dedico un apartado.

El libro consta de 4 partes:

  1. Claves para evitar el cansancio y dormir bien
  2. Pierde peso y pon a punto tu sistema digestivo
  3. Siéntete vital a cualquier edad
  4. Cómo tener una piel sana y bonita

En la primera parte explico la importancia de la energía y cómo puede perjudicar a la salud el cansancio, que puede convertirse en una verdadera enfermedad. Cuáles son los suplementos nutricionales que podemos tomar si necesitamos energía adicional, si nos sentimos agotados. Recuperarnos, la importancia que tiene dormir para nuestra salud y supervivencia, no solo dormir y evitar el insomnio, sino mejorar la manera que podemos dormir para hacerlo más profundamente y consigamos que las horas de descanso sean reparadoras para el organismo.

En esta parte, hago un inciso especial a la melatonina. La melatonina, aunque ya hace bastantes años que está comercializada, creo que todavía se siguen teniendo muchas dudas de qué es, cómo tomarla o qué dosis son las más aconsejadas.

La segunda parte es de vital importancia también en nuestra vida. Muy relacionados con la energía, son los alimentos y la manera en que los vamos a aprovechar. La parte más larga, pero quizás esencial. Esta parte referente al sistema digestivo, empieza en cómo podemos ayudarnos para perder peso y volumen. Qué es drenar, evitar el volumen por retención de líquidos, y cómo podemos adelgazar naturalmente. Nuestra sociedad actual está abocada a una sobrealimentación, no solo es una cuestión estética procurar estar delgado, es muy frecuentemente por razones de salud.

Muchas veces solo es un problema de la digestión correcta de los alimentos, y en esa parte empiezo explicando algunas de las dietas que aunque no se quiera adelgazar, conocerlas nos puede ser útil en algún momento de nuestra vida. La dieta equilibrada, dieta alcalina, dieta blanda, dieta hiperproteica, dieta disociativa, dieta macrobiótica, dieta adecuada para niños y adolescentes y dieta para mejorar la piel.

Cómo hacer correctamente la digestión para que sea ligera y posteriormente los problemas que pueden provocar una mala digestión o a la inversa. Acidez, reflujo gastroesofágico, la infección por Helicobacter Pyloris, alergias alimentarias y el estreñimiento.

La tercera parte dedicada a los cambios de la edad y el paso del tiempo. Empieza con el colágeno, uno de los suplementos que más personas están tomando actualmente, pero también el gran desconocido, en esta parte explico y contesto a muchas de las preguntas más habituales sobre el colágeno, qué tipos, qué dosis, cuál, cuándo, de dónde se extrae …

La importancia del paso del tiempo en nuestro organismo, las teorías y los diferentes procesos del envejecimiento y sobre todo los antioxidantes, qué son, cuáles, cuándo, qué dosis… En este bloque le presto especial importancia a las articulaciones, y cómo el paso del tiempo las afecta. Millones de personas sufren algún tipo de artrosis, ¿por qué sufrimos esta degeneración articular? Y ¿con qué producto natural podemos ayudarnos? Específicamente sobre el dolor de rodillas y el dolor de espalda.

Finalmente la importancia incorporar los ácidos grasos esenciales a nuestra dieta, aunque necesitamos conocer cuál es el más importante, qué dosis y cómo.

La cuarta y ultima parte la dedico a la piel dando unas pautas de cómo podemos cuidarla, tanto si sufrimos algún problema como el acné, la rosácea, la piel atópica o la piel sensible e irritada, o cómo deberíamos cuidarla cada día para mantenerla joven, sana y bonita, con un apartado especial sobre el cuidado de la piel masculina. La piel de los hombres es diferente a la de la mujer, en la que hay muchas más y más activas glándulas sebáceas y folículos pilosos. El componente hormonal es de gran importancia, el afeitado diario y el problema del poro dilatado.

Como en cada capitulo he añadido recomendaciones de productos naturales, al final del libro hay un índice para localizar rápidamente la mayoría de extractos de plantas que solemos utilizar.

Los productos y suplementos naturales son muy útiles y pueden ser de gran ayuda como complemento a medicamentos que ya estamos tomando, sobre todo cuando ya se están tomando muchos fármacos para otros problemas, o simplemente cuando preferimos seguir una terapia natural o alternativa.

Evidentemente algunas veces no será posible sustituir el fármaco por un producto natural y siempre se debe hacer bajo el consentimiento y conocimiento del médico.

La lista de suplementos naturales que se usan es enorme, la naturaleza de por sí es la mejor fuente de remedios “la salud está en la naturaleza”.

Al final de cada capítulo hay un apartado con preguntas y respuestas más habituales. Y algunos consejos.

El libro comienza con un prólogo de lujo, escrito Yolanda Sacristán, directora de Vogue España. ¡Muchísimas gracias Yolanda por haberlo escrito! Es un placer leerlo.

Espero que os guste mi libro y sirva de utilidad a todas las personas que lo lean. Está ya a la venta en las librerías y en las tiendas online. El ISBN es: 978-84-15131-74-B. Este libro forma parte de la colección Tu vida en positivo.

El pasado jueves tuvimos la presentación del libro, y aprovecho la ocasión para agradecer a todos los que vinieron y en especial a Mercedes Urrea y Pilar Hernán de HOLA.com. ¡¡Muchísimas gracias!!

Y por supuesto agradecer a todas las personas que han hecho posible mi libro y que de alguna manera u otra me han ayudado. A Marga, Javier, Olga y Noelia, Marta, Rocío madre e hija, Sara y todo el personal de mi farmacia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.