Ir al contenido principalIr al cierre de página
ojo seco© Getty Images

El blog de Meritxell

Síndrome del ojo seco


12 de abril de 2016 - 9:03 CEST

1.- ¿QUÉ ES EL OJO SECO?

El síndrome de ojo seco ocurre cuando no se segrega suficiente lágrima, o las lágrimas no lubrican suficientemente el ojo, por que no son de calidad o se evaporan muy rápido.

Cuando no se lubrica lo suficiente el simple roce del parpado irrita el ojo, así se inflama y puede llegar a lesionar la cornea, hasta perder visión.

Se puede llamar de más maneras como keratoconjuntivitis.

Este problema es muy frecuente sobre todo en personas a partir de 50 años y mayores. Muchas mujeres sufren síndrome de ojo seco a partir del cambio a la menopausia, más a menudo cuando esta ha sido precoz. Según las estadísticas 3 de cada 10 personas lo sufren y no todos están diagnosticados.

2.- ¿HAY DIFERENTES TIPOS DE OJO SECO?

Cuando no se producen suficientes lágrimas, por un problema de la glándula, del lacrimal o por que están obstruidos los conductos.

Las lágrimas se evaporan demasiado rápido para mejorar la hidratación del ojo, las lágrimas tienen una composición demasiado acuosa, ya que las glándulas que segregan la parte oleosa de las lágrimas están inflamadas o irritadas por algún motivo.

3.- ¿QUÉ SON LAS LÁGRIMAS?

Primero deberíamos saber que en el ojo, la cornea es la parte más externa del glóbulo ocular, de hecho es la parte que cubre el iris, y su función es precisamente la de proteger el ojo de agentes externos, como el polvo, partículas y hasta gérmenes. También protege de la luz ultravioleta.

La cornea esta siempre humectada y nutrida gracias a las lágrimas (no tiene riego sanguíneo) y el humor acuoso.

Las lágrimas son segregadas por la glándula lacrimal, formadas por tres componentes principales, la parte oleosa, lípidos producidos por las glándulas meibomianas, la parte acuosa, producida por la glándula lacrimal y la parte mucosa producida por las células calciformes o Goblet, estas están situadas en la parte blanca del ojo.

Las lágrimas están formadas por proteínas (incluyendo factores de crecimiento) electrolitos y vitaminas.

4.- SÍNTOMAS DE OJO SECO

  • Irritación o sensación de quemazón en los ojos
  • Sensación arenosa, como si hubiera algo en el ojo
  • Sensibilidad a la luz
  • Etapas de muchas lágrimas y otras con excesiva sequedad, debido a que el ojo trata de compensar esta carencia
  • Secreción excesiva de los ojos
  • Dolor y rojez en los ojos
  • Episodios temporales de vista borrosa
  • Pesadez de parpados
  • Imposibilidad de llorar aunque se sienta estrés o pena
  • Imposibilidad de llevar lentes de contacto
  • Fatiga en la lectura o trabajos detallados, como el ordenador en la que se precisa especial atención
  • Fatiga ocular

5.- CAUSAS DE OJO SECO

Muchas veces es debido a algunas actividades, como los ordenadores durante mucho tiempo seguido, los ambientes demasiado secos por la calefacción o por los ambientes cerrados como el aire acondicionado, los aviones.

Inflamación del ojo, de las glándulas lacrimales o de la conjuntiva u otras glándulas que producen parte del componente de las lágrimas.

Problemas nutricionales que puedan alterar la composición de las lágrimas.

Alteración de la superficie ocular como puede ser en el hipertiroidismo en el que el globo ocular tiene tendencia a salir hacia fuera, o por operaciones de cirugía estética en el que se quedan los ojos demasiado abiertos (blefaroplastia incorrecta).

Debido a alguna medicación como puede ser antihistamínicos, anticongestivos, relajantes, algunos antihipertensivos, medicación para el Párkinson, antidepresivos o algún anticonceptivo, fármacos como antiacné como la isotretinoina.

Algunas veces puede ocurrir durante el embarazo.

Después de operaciones con láser para la miopía, aunque estos síntomas no suelen ser continuados, son reversibles.

Algún tipo de alergia como al polen o la primavera.

Enfermedades ligadas al sistema inmune, como el lupus, la artritis reumatoide o el síndrome de Sjögren, que además afecta a otras membranas mucosas.

Cuando se sufren a menudo conjuntivitis, infecciones o estamos expuestos a contaminantes como el tabaco, humo, aire acondicionado o calefacciones pueden provocar sequedad excesiva en el ojo.

6.- COMO TRATAR EL OJO SECO

El modo de tratar el ojo seco depende de cual sea la causa y si es un problema crónico o temporal. Dependiendo también de los síntomas que se padezcan.

  • Uno de los únicos fármacos con receta médica es la ciclosporina en colirio, Restasis que todavía no se comercializa en España, aunque para que sea efectivo es necesario de tres a seis meses de tratamiento
  • Otras veces el oculista receta corticoides, sobre todo cuando es debida a algún proceso inflamatorio
  • Si este síntoma es debido a alguna medicación, sería conveniente hablarlo con el médico, para valorar el cambio de prescripción médica
  • Si las lentes de contacto provocan esta sequedad, cambiar de marca o llevarlas durante menos horas
  • Drenaje manual o masaje manual de los orificios de drenaje ocular, de modo circular. Masajes palpebrales
  • El oculista puede, si es necesario, abrir estos orificios con cirugía si es necesario
  • Otras veces es necesaria hacer una oclusión de los conductos que envían las lágrimas fuera del ojo hacia la nariz, generalmente en el parpado inferior, estas oclusiones se pueden hacer temporalmente con un conducto drenante que se va a disolver por si solo, así conseguimos que las lágrimas queden dentro del ojo. O incluso que esta oclusión sea permanente, sobre todo cuando el efecto del temporal es eficaz
  • Lagrimas artificiales: en forma de gel, en implantes o ungüentos. Aunque hay muchas marcas en el mercado, prefiero aconsejar las que contienen productos naturales, se deben aplicar todas las veces que sea preciso

Las lágrimas artificiales varían mucho según la viscosidad de las mismas, por ejemplo, las que son en forma de gel, tienen una durabilidad mayor (más hidratación). Las más viscosas se suelen aconsejar por la noche. Es habitual, cuando nos las apliquemos, que tengamos la vista algo borrosa los primeros segundos, sobre todo cuando usamos las más viscosas.

Si se padece ojo seco, es importante que se vayan aplicando las lágrimas cada cierto tiempo y no esperar a notar el ojo seco, ya que se va a irritar y así lo evitaremos.

Estas varían mucho depende de la marca y el tipo ya que algunas son más espesas o más viscosas que otras, unas son más oleosas y otras marcas más acuosas.

  • Gafas de sol, evitan la evaporación de las lágrimas, previenen que entre ningún producto o partícula
  • Humidificadores del ambiente
  • Sistema Lipiflow, mediante calor y presión en los parpados, se consigue liberar las glándulas que producen la parte oleosa taponadas, así la lágrima tiene más capacidad de lubricar el ojo
  • Láser de luz pulsada de alta frecuencia IPL, en el área oftalmológica avanzada Dr. Verges de Barcelona, tienen una área especializada donde hacen este tratamiento y el siguiente
  • Exfoliación del borde de los parpados
  • Suplementos nutricionales:
    Para mejorar la calidad de las lágrimas se suele recomendar tomar ácidos grasos Omega 3

7.- MIS RECOMENDACIONES

OPTREX COLIRIO HIDRATANTE

SYSTANE ULTRA UD COLIRIO (UNIDOSIS), LABORATORIOS ALCON

THERATEARS DRY EYE THERAPY

VISCOFRESH 0,5%, LABORATORIO ALLERGAN

SICCAFLUID GEL, LABORATORIOS THEA

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.