kombucha© Getty Images

El blog de Meritxell

Las propiedades del té kombucha


5 de febrero de 2016 - 10:06 CET

Últimamente se oye hablar de este té por sus propiedades beneficiosas para la belleza y para limpiar el organismo, sin embargo, ¿qué es?

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Se trata de un té que está fermentado, preparado simplemente con té, azúcar y levaduras y bacterias.

Al fermentarse se forma un líquido además del té contiene vinagre, vitaminas del grupo B y otros componentes como enzimas, probióticos y alta concentración en ácido acético, láctico y glucónico. También un pequeño contenido en alcohol.

Esta fermentación es la que le aporta propiedades al té kombucha, aunque esta misma fermentación es la que también puede tener efectos secundarios sobre todo cuando se prepara en casa.

El té kombucha es una bebida ácida y efervescente, tiene un ligero contenido en alcohol, se puede hacer en casa, de hecho esta muy de moda hacerlo así, pero también se puede encontrar en tiendas especializadas, aunque también se puede encontrar cápsulas y extracto concentrado.

Se puede usar té verde o té negro, incluso descafeinado. Para fermentar el té se usa scoby, que en inglés quiere decir “symbiotic colony of bacteria and yeast”, lo que traducido es el propio fermento: colonia simbiótica de bacterias y levaduras.

Estas levaduras suelen incluir, entre otras cosas:

Saccharomyces, hongo probiotico

Gluconacetobacter xylinus, para oxidar la levadura que convierte alcohol en ácido acético y otros ácidos.

Lactobacillus

Acetobacter

La traducción de la palabra Kombucha se puede entender en cierto modo como “té-hongo”.

En la cultura china, se le denominaba el “elixir de la salud inmortal”, desde hace más de 2.000 años. De hecho en China, Tíbet, Siberia y Rusia se ha bebido desde hace muchos años.

El azúcar que se puede usar para fermentar es muy variado, se puede usar azúcar moreno de caña, fruta o miel.

Algunos componentes que contiene:

Vitaminas del grupo B, B1 ,B2, B3, B6 ,B12, ácido fólico

Enzimas: invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, proteasa

Ácidos: glucurónico, láctico, acético, carbónico, tartárico, cítrico

PROPIEDADES BENEFICIOSAS QUE SE LE ATRIBUYEN

Al tratarse de un producto fermentado, las propiedades que se le atribuyen se deben a que es algo ácido, su contenido en probióticos, minerales y el contenido propio del té como la cafeína y sus componentes antioxidantes.

Propiedades ‘detox’

Quizás es una de las más importantes que se le atribuyen, según indican para desintoxicar hepáticamente, gracias al contenido en ácido glucurónico que ayuda a eliminar las toxinas a nivel renal. Previene los efectos negativos en la salud de la polución, los derivados del petróleo, pesticidas, resinas o metales pesados.

Propiedades digestivas

Las propiedades digestivas las aportan los ácidos, probióticos y los enzimas que aporta esta bebida.

Problemas de úlceras estomacales, acidez y ardor de estómago.

Cándida intestinal, gracias al alto contenido en probióticos.

Regulariza el transito intestinal al mejorar la flora bacteriana, evitando el estreñimiento.

Mejora la digestión proteica.

Energizante y antioxidante

El alto contenido en hierro, aporta vigor y energía, contiene cafeína del té y las vitaminas del grupo B y la absorción por el sistema digestivo de los nutrientes.

Mejora la circulación.

Equilibra los niveles de azúcares sanguíneos.

Mejora la oxigenación celular, lo que aumenta la capacidad deportiva, disminuyen las agujetas.

Sistema inmune

Actúa como antioxidante frente a los radicales libres, ayuda a mejorar el estrés oxidativo.

Este poder antioxidante, según los expertos indican que es el DSL, un ácido que se encuentra en la fermentación del té, y junto con la vitamina C puede ser el activo frente el daño celular y la depresión del sistema inmune.

Además, los probióticos que contiene protegen y estimulan el sistema inmunológico, mejora las defensas.

Por sí mismo tiene propiedades antibacterianas y antivíricas.

El ph ácido de kombucha protege frente a microorganismos según indican algunos textos, frente al staphylococcus aureus, o el epidermis, e.Coli, salmonella enteriditis, pseudomonas aeruginosa y la listeria.

Articulaciones

Uno de los componentes del té Kombucha es la glucosamina, que es uno de los principales componentes para mejorar el cartílago ya que forma parte del liquido sinovial de las mismas.

Mejora la formación de colágeno, lo que también le da acciones beneficiosas para la piel y el envejecimiento.

Cáncer

Cada vez que menciono esta enfermedad, se debe tener en cuenta que no se trata de un remedio y los productos naturales no deben sustituir la medicación prescrita por los médicos, sin embargo algunas personas indican que ayuda a prevenir el cáncer estomacal.

Perdida de peso

El té kombucha mejora el metabolismo, estimula la combustión de las grasas y evita su acumulo.

El contenido en ácido acético y los polifenoles ayudan a perder peso.

Ayuda a combatir el hambre.

PRECAUCIONES Y POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

No deberíamos olvidar que se trata de un producto fermentado, y que tiene un alto contenido en levaduras y bacterias por lo que se debe tener especial precaución al tomarlo, ya que puede provocar algún efecto secundario como dolor abdominal, infecciones por levaduras, úlceras bucales o reacciones alérgicas.

No deberían tomarlo:

  • Personas con el sistema inmune debilitado por enfermedades como el SIDA
  • Mujeres embarazadas y lactantes
  • Personas alcohólicas, ya que el té kombucha en su fermentación se produce alcohol (1%) y lo contiene, sobre todo si se esta medicando con Disulfiram
  • Diabetes: si se es insulino-dependiente se debería controlar los niveles de azúcar ya que el té kombucha puede disminuir estos niveles
  • Diarrea y síndrome de intestino irritable: la cafeína que contiene y los altos niveles de bacterias podrían irritar este problema
  • Poco tiempo antes de una operación quirúrgica, al menos 2 semanas, ya que al variar los niveles de azúcar sanguíneos y coagulación pueden interferir
  • Se tiene alergia a esta bebida, que puede provocar reacciones en el sistema digestivo como las inflamaciones. Si se ha preparado en casa se debe controlar si se ha realizado correctamente ya que puede tener un exceso de bacterias que puede ser perjudicial
  • Problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos que pueden provocar migrañas

CÓMO PREPARARLO EN CASA

Muy de moda en la cultura anglosajona, se puede comprar en tiendas especializadas, mejor si es de cultura orgánica pero también se puede preparar en casa, para ello se deben tomar unas precauciones, no debemos olvidar que se trata de un producto fermentado y usar si es posible el kit que se vende en las tiendas para hacerlo, es muy sencillo y difícilmente nos vamos a equivocar si seguimos los consejos.

Aunque algunas veces sale más caro hacerlo en casa que comprarlo preparado.

  1. El ingrediente principal es el scoby o fermento, que se encuentra deshidratado, para activarlo se debe hidratar, siguiendo las instrucciones del envase. Se vende en las tiendas especializadas y on-line. Generalmente se encuentra envasado al vacío, tiene un aspecto beige-amarillento y como de esponja.
  2. Es importante que el envase en el que vamos a preparar no sea de cerámica o plástico, lo ideal es de cristal o de acero inoxidable para evitar que el proceso de fermentación ataque el envase y se puedan desprender algunas partículas en el envase, este envase debe ser grande y tener en cuenta que en la fermentación se va a producir oxigeno y este va a ocupar un espacio en el envase.
  3. Un trozo de tela de algodón, como un pedazo de camiseta para cerrar el envase y se pueda abrir posteriormente con seguridad.
  4. Agua para preparar el té, algunas personas prefieren destilada para que quede más puro y no contenga minerales pero no es imprescindible, se puede usar agua de botella.
  5. Azúcar moreno o miel, aunque algunas personas no recomiendan el uso de la miel, es importante que sea de calidad, mejor azúcar moreno y orgánico.
  6. Bolsitas de té, mejor orgánico, aunque puede ser verde o negro.
  7. Si disponemos de kombucha ya preparado se puede añadir una pequeña parte.

Para prepararlo, hervir agua y retirarla del fuego, añadir las bolsitas de té y el azúcar. Dejar reposar durante 15 minutos y retirar las bolsitas. Posteriormente dejar enfriar a temperatura ambiental. Entonces es el momento de añadir el SCOBY y si tenemos algo de Kombucha ya preparada.

Cubrir con el trozo de tela y ajustándola fuertemente con un elástico o cuerda.

Dejar reposar durante 7 a 14 días.

Las cantidades es preferible leerlas en el envase de scoby que vamos a comprar y dependiendo la cantidad que queramos preparar.

Si se deja más tiempo, el sabor es mucho más ácido y carbonatado.

Una vez terminado se debe guardar en botellas y en la nevera, antes de tomarlo al menos esperar 24 horas.

El disco de scoby generalmente fermenta también formando uno nuevo que puede usarse de nuevo para preparar más cantidad de Kombucha.

El kombucha, puede ser natural o darle un poco de sabor añadiendo frutas o extracto herbal, como el zumo de limón, jengibre, naranja, granada. Se debería añadir una vez se ha preparado el kombucha o si se prefiere más intensidad un día antes de finalizar la bebida.

La mayoría de marcas hacen diferentes tipos de kombucha con sabores a frutas.

Se debe tener la precaución con el scoby o fermento, ya que si se torna muy blando o negro es preferible eliminarlo y empezar de nuevo.

También es importante la higiene, sobre todo en los envases.

MIS RECOMENDACIONES

Me gustaría indicar que el té kombucha, al que se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas se debe tomar todo a la medida y sin excesos, ya que contiene cafeína, alcohol y probióticos en alta cantidad.

GT’s Enlightened Kombucha

Tonica Kombucha (Canada)

Vitamin Code® – RAW Kombucha – 60 Vegan Capsules, también se pueden tomar los beneficios del Kombucha en capsulas

Pronatura, Original Kombucha Press Extract, Sugar Free, 100 ml

Clearly kombucha

Health-ade Kombucha

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.