La hipertensión es una de las enfermedades más habituales, ocurre cuando la sangre circula por los vasos sanguíneos a más presión de lo habitual y de lo que podemos considerar normal. Al aumentar esta presión, la sangre llega con más fuerza al corazón y este necesita funcionar a mayor rendimiento.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La hipertensión se puede medir con los aparatos tensiómetros, éstos miden la presión sistólica, que es la que se mide cuando el corazón esta bombeando, y la diastólica, la que se mide entre los latidos. De forma popular la sistólica es la “alta” y la diastólica la “baja”.
La presión arterial puede variar según el momento del día que estemos, factores del propio organismo y factores externos, esto no quiere decir que seamos hipertensos o no, simplemente que tenemos pequeñas variaciones.
Sin embargo, cuando estas medidas son anormales de forma continuada es cuandodecimos que somos hipertensos o padecemos hipertensión.
AltaBaja
NormalPor debajo y máximo 120Por debajo y máximo 80
Prehipertensión120 a 13980 a 89
Hipertensión140 a 15990 a 99
Hipertensión gravePor encima 160Por encima de 100
Es importante monitorizar la tensión arterial en las personas que se ha detectado hipertensión, para ello es aconsejable medirse la presión a diario, siempre que sea posible, con el mismo aparato, a la misma hora y en las mismas condiciones. Preferiblemente por la mañana, sentado y en un entorno relajado.
Es especialmente importante controlar la presión arterial en las mujeres embarazadas.
1.- SÍNTOMAS
El corazón no avisa y esto lo sabemos de tantas veces que lo hemos oído en muchos miles de veces, sin embargo, algunos de los posibles síntomas de una hipertensión, que pueden ser permanentes o puntuales, y aparezcan todos o solo alguno de los síntomas:
Cierto nerviosismo, sudoración, dificultad en dormir, sudor facial, mareo o rojez facial.
Si aparecen estos, es necesario acudir a un centro para controlar la presión arterial y que nos indiquen que medidas se deberían seguir.
Sin embargo hay que prestar especial atención y acudir al médico, cuando la presión sistólica es más de 180 o cuando la diastólica es mayor de 110.
Cuando se sufre una crisis de hipertensión, pueden aparecer estos síntomas, alguno o todos:
- Dolor de cabeza severo
- Ansiedad importante
- Respiración entrecortada y rápida
- Hemorragia nasal
2.- FACTORES DE RIESGO PUEDEN OCASIONAR CON MÁS FRECUENCIA HIPERTENSIÓN
Cualquier persona puede padecer hipertensión, sin embargo, hay ciertas características en los que se puede ser más propenso en padecer hipertensión.
Edad:
A partir de los 60 años es más frecuente.
Raza:
Las personas afroamericanas tienen más tendencia que los caucásicos o hispanos, tienden a tener hipertensión más jóvenes, a tener mayor presión arterial y menor tendencia a equilibrar la tensión.
Sobrepeso:
Las personas con sobrepeso u obesas tienen más tendencia a desarrollar hipertensión. Si la masa corporal es más grande, como el canal sanguíneo necesita aportar nutrientes, oxígeno a todas las partes, aumenta el riego sanguíneo en los vasos lo que hace aumentar esta presión.
La obesidad puede provocar un aumento de la resistencia en los vasos sanguíneos y obligando al corazón a trabajar más fuertemente y aumentar la presión arterial.
Género:
Antes de los 55 años los hombres tienen más tendencia a tener hipertensión, sin embargo, a partir de los 65 años las mujeres igualan estas probabilidades.
Hábitos de vida:
– Insanos estilos de vida pueden provocar un aumento de la presión arterial
– Dieta muy alta en sodio y/o baja en potasio
– Falta de actividad física
– Beber mucho alcohol
– Estrés
– Tabaco
– Falta de sueño
Factores hereditarios
Parece demostrado que la hipertensión se hereda en diferentes familias.
Uno de los factores es la estructura de los vasos sanguíneos.
Dependiendo de si los tenemos genéticamente más estrechos o más amplios, será más probable sufrir hipertensión.
Enfermedades crónicas:
Problemas renales que afectan al equilibrio entre el sodio y el potasio, que además provocan retención de líquidos y en consecuencia hipertensión.
Equilibrio hormonal, renina-angiotensina-aldosterona.
La angiotensina constriñe los vasos sanguíneos, lo que pueden provocar un aumento de la presión aretrial, la aldosterona controla el equilibro renal sodio-potasio, si los niveles de aldosterona son muy altos pueden modificar la función renal aumentar la circulación sanguínea y aumentar la presión arterial.
– Problemas tiroideos.
– Apnea del sueño.
– Diabetes.
Medicación:
– Broncodilatadores para el asma.
– Terapias hormonales, como estrógenos o anticonceptivos.
– Fármacos para el resfriado.
3. CONSECUENCIAS:
La principal consecuencia de padecer hipertensión es el daño al corazón que se esta produciendo, de hecho si llega mayor cantidad de sangre y más fuertemente al corazón, este tiene más trabajo en bombearla.
El corazón tiene que bombear más intensamente o más rápido por lo que al final supone un sobre esfuerzo del corazón, al igual que de los vasos sanguíneos. Además puede provocar:
- Aneurismas
- Daño renal crónico
- Perdida de visión
- Disfunción eréctil
- Perdida de memoria
- Angina pulmonar
- Enfermedad arterial periférica
4. ACCIONES PARA PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
ESTRÉS:
Como he mencionado antes, una de las causas de la hipertensión es el estrés. El estrés provoca la liberación de algunas hormonas que pueden provocar aumento de la presión sanguínea, al igual que el sistema nervioso simpático lo que provoca vasoconstricción venosa.
Cuando las personas están muy estresadas, este cambio metabólico puede provocar hipertensión, cuando este estrés desaparece, la hipertensión también lo suele hacer, sin embargo, cuando el estrés aparece demasiado a menudo o durante demasiado tiempo, esta hipertensión que se provoca puede llegar a dañar los vasos sanguíneos, el corazón y hasta el sistema renal.
Reducir el estrés puede ser una de las maneras de conseguir reducir la presión arterial a largo plazo, algunos hábitos que podemos tener en cuenta para reducir el estrés:
- Organizarse, la agenda, el ir de “bólido”…
- Hablar sobre las situaciones que nos preocupan, no esconderlas ni intentar obviarlas, lo ideal es intentar solucionarlas
- Evitar las situaciones que nos estresan, como podría ser el típico embotellamiento
- Relajarse, con respiraciones profundas en cada momento de mayor estrés, tomarse 15 minutos
- Dar las gracias y procurar ser amable con nuestros relativos nos hace más felices y menos estresados
- Ejercicio: el ejercicio por si mismo puede ser una buena manera para ayudar a disminuir tanto el estrés como la presión sanguínea
EJERCICIO:
El ejercicio, como acabo de decir, puede ayudar a disminuir la presión arterial, pero hemos de tener en cuenta que una persona hipertensa no puede hacer muchísimo ejercicio de golpe ya que puede ser una mayor daño para el sistema circulatorio.
Lo ideal es empezar suavemente y conseguir un entrenamiento, a partir de entonces se puede hacer ejercicio más intensamente.
El ejercicio puede ayudar tanto a disminuir la presión como hasta a prevenir una hipertensión.
Los resultados se pueden empezar a notar una vez llevamos un tiempo haciendo este ejercicio, cuando estemos ya entrenados. La constancia es la clave.
Depende de cada persona pero suele ser suficiente un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio anaeróbico.
Si se es hipertenso hay que tener especial atención con las pesas. Ya que mucho peso sin entrenamiento puede empeorar la situación.
Siempre hay que empezar con poco peso y más frecuentemente, respirar profundamente sin aguantar la respiración.
Hacer ejercicio sin caer desfallecido, hacer lo que el cuerpo pida no “pasarse”.
Yoga y meditación ayudaN a relajar y esto puede ayudar a disminuir la presión.
Descansar y recuperarse es muy importante el sueño reparador.
En personas hipertensas, si se sienten algunos de estos síntomas durante el ejercicio es importante parar de inmediato y si es necesario acudir al médico:
- Dolor o presión en el pecho, cuello, brazo o mandíbula
- Mareo o desmayo
- Falta de aire, dificultad al respirar
- Latidos irregulares del corazón
BAJAR DE PESO:
Otra de las como he explicado antes es el sobrepeso, así es importante bajar unos kilos si queremos tanto prevenir como disminuir la presión arterial a los ya hipertensos.
Según algunos escritos, indican que los hombres que tienen una cintura más de 102 cm y las mujeres de más de 89 cm, tienen más tendencia a sufrir hipertensión.
DIETA:
- Ayuda a disminuir la tensión arterial, una dieta rica en fibra, disminuir el contenido en grasas puede ayudar a su vez disminuir el colesterol con ello la presión arterial. Alto contenido en frutas y verduras, aves, pescado y evitar las grasas saturadas y trans.
- Anotar todo lo que comes: así realmente te das cuenta de lo que estas haciendo bien o no. Muchas veces nos parece que comemos sano y luego cuando repasamos se nos ha escapado algún punto
Hacer la lista de la compra y programar los menús.
- Aumentar el contenido de alimentos ricos en potasio, como pueden ser verduras o frutas, tales como el plátano, boniatos, almejas, leche (descremada), zanahorias, aguacate
- Disminuir el contenido de sodio de la dieta puede ayudar a disminuir de 2 a 8 mmHG, el contenido límite que puede tener la dieta diaria es de 2.300 mg/día, aunque para disminuirlo debería ser de 1.500 mg/día.
No debemos olvidar que muchos alimentos tienen un alto contenido en sodio sin darnos cuenta, como pueden ser los alimentos procesados.
Para disminuir el contenido en sodio, lo más sencillo es procurar comer sin sal o al menos procurar no añadir sal a los alimentos.
ELIMINAR EL ALCOHOL
Muchas veces si se bebe poca cantidad de alcohol puede ayudar a disminuir la presión arterial por la vasodilatación que provoca. Sin embargo, si se aumenta el contenido o la frecuencia de consumo de alcohol a largo plazo, puede ser una causa de hipertensión.
Además de que el alcohol hace aumentar la cantidad de calorías ingeridas.
DEJAR DE FUMAR:
El cigarrillo hace aumentar la presión arterial.
CAFEÍNA:
Si se consume cafeína de forma ocasional, ésta puede ayudar a bajar la presión arterial, sin embargo un consumo elevado puede aumentarla, sobre todo en las personas especialmente sensibles a la cafeína, se puede hacer la prueba, tomándose la presión arterial media hora después de haber bebido un café, por ejemplo.
Sin embargo las personas que toman mucha cafeína de forma habitual parece que no les afecta tanto.
PRODUCTOS NATURALES PARA AYUDAR A DISMINUIR LA TENSIÓN SANGUÍNEA
Los productos naturales no deben sustituir en ningún caso la medicación para la hipertensión sin el consentimiento médico, aunque pueden ser de gran ayuda en la pre-hipertensión, en hipertensión moderada y como preventivos.
CO-ENZIMA Q10
Este es uno de los suplementos que más se suele recomendar para ayudar a disminuir la presión arterial en personas con hipertensión moderada. El coenzima Q10 tiene capacidad de proteger el corazón, es altamente antioxidante.
La dosis más habitual es de 100 mg /día
OMEGA 3
Algunos estudios indican que el omega 3 puede ayudar a reducir la hipertensión, aunque para ello es necesario un alto contenido en ácidos omega 3, ayudan a reducir los triglicéridos y a aumentar el colesterol HDL o de alta densidad.
Entrada de como entender bien los omegas y sis funciones
VITAMINA D
Se observa que las personas con bajo contenido en vitamina D tienen más frecuentemente tendencia a hipertensión.
Ademas la vitamina D ayuda a disminuir la expresión de las hormonas renina, lo que tienen un efecto similar a la acción de la angiotensina.
La dosis adecuada debería ser de 400 UI/día.
AJO
El ajo tiene la capacidad de ayudar a disminuir la presión arterial, al relajar y dilatar los vasos sanguíneos lo que hace que la presión disminuya, es por ello se aconseja tanto el ajo crudo, como en los platos cocinados, aunque si el sabor es demasiado fuerte también se puede tomar en cápsulas.
El componente activo es la alicina, un componentes órgano-sulfurado.
La dosis aconsejada es de 1,8 mg/día, si lo tomamos en cápsulas.
L-ARGININA
Este aminoácido tiene acción vasodilatadora por lo que en ayuda a disminuir la tensión arterial, aunque es recomendable durante un corto periodo de tiempo.
El melón contiene un componente llamado citrulina, este aminoácido cuando se ingiere se convierte en el organismo en el aminoácido L-arginina, la que es precursora a su vez del óxido nítrico, lo que además a su vez ayuda a aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos. Para ello es necesario que se tome el melón por la mañana en ayunas.
CANELA
Añadir canela en la dieta a diario puede ayudar a bajar la tensión arterial sobre todo en personas diabéticas.
CARDAMOMO
En algunos estudios, indican que tomar a diario durante unos meses cardamomo ayuda a disminuir la tensión arterial.
Se pueden incluir una cucharadita de semillas de cardamomo en la dieta.
Te de jengibre y cardamomo, gracias al importante contenido en flavonoides, este se puede preparar añadiendo a la bolsita de te negro, una cucharada de cardamomo y dos cuchardas de jengibre fresco, infusionar, filtrar y endulzar al gusto.
ESPINO BLANCO O CRATAEGUS
Esta es uno de los remedios más usados para ayudar a disminuir la presión arterial en la medicina tradicional China. Generalmente en cocciones de esta flor ayuda a prevenir los coagulos o las placas en los vasos sanguíneos, aunque también se puede tomar en capsulas o gotas.
Muy rico en flavonoides, procianidinas y quercetina.
Esta planta es útil tanto para la hipertensión como para las arritmias cardíacas, ayuda a aumentar la capacidad de los vasos sanguíneos lo que ayuda a reducir la presión de estos.
UÑA DE GATO
Esta planta también ha sido utilizada en problemas de hipertensión en medicina tradicional china, aunque es típica también en Sudamérica, sobre todo en la selva del Amazonas, y es usada muy habitualmente por los nativos gracias a su acción vasodilatadora. También tiene una ligera acción diurética, ayuda a eliminar toxinas. Alto contenido en taninos y flavonoides dan estas propiedades medicinales a la uña de gato.
Se puede utilizar toda la planta en si, aunque la cocción de las partes fibrosas, el tronco y la raíz, así como la hierba seca.
ESENCIA DE LAVANDA
El aceite de lavanda se puede usar como relajante, como aromaterapia para ayudar a disminuir la presión arterial.
HIBISCO
El hibisco tiene acción diurética y es de ayuda para eliminar el sodio del canal sanguíneo, lo que ayuda a disminuir la presión arterial.
Tiene acción mimética de la angiotensina, gracias a esta acción los vasos sanguíneos se relajan y el volumen sanguíneo disminuye lo que influye en disminuir la hipertensión.
Se puede tomar como infusión junto con unas barritas de canela.
AGUA DE COCO
El agua de coco a poder ser fresca, tiene un alto contenido en potasio y magnesio, lo que ambos ayudan a relajar la musculatura, entre ellos el corazón.
MIS RECOMENDACIONES
BIONAL AJO+OLIVO+E.BLANCO
AJESOL
NORDIC NATURALS ULTIMATE OMEGA +COQ10
THORNE PERFUSIA SR