Ir al contenido principalIr al cierre de página
mosca flotante© Getty Images

El blog de Meritxell

Moscas flotantes, ¿las ves?


25 de agosto de 2015 - 10:57 CEST

En muchas ocasiones, aunque no veamos nada en concreto, vemos como sombras. Esto es lo que conocemos como moscas flotantes, lo que se llama técnicamente como miodesopsias.

Algunas personas, aunque las ven continuamente, no le muestran más importancia, sin embargo a otras les molesta mucho.

Hasta ahora el tratamiento era difícil y poco efectivo, aunque actualmente el láser vuelve a ser la solución más eficaz.

¿QUÉ SON?

Entre la retina y el cristalino del globo ocular tenemos un líquido llamado humor vítreo. Este líquido, transparente y gelatinoso, es el que da la forma al globo ocular. Algunas veces, el humor vítreo se deteriora y este es el motivo por que aparecen estas sombras o “moscas” que vemos.

Estas sombras son reflejos internos de la retina, partículas que flotan en el interior del globo ocular y que, con la luz, se ven cuando se miran superficies homogéneas de color.

Cada una de las personas que las padecen las ven de diferente manera: como pequeñas rayas más o menos rectas u onduladas o puntos sombreados como telas de araña, dependiendo de las formas que tienen estas partículas. Si se ven en forma de tela de araña es debido a que se acumulan fibras de colágeno, como si fueran pequeños grumos, en el humor vítreo.

¿POR QUÉ LAS VEMOS Y CUÁNDO?

Se ven sobre todo cuando miramos superficies retro-iluminadas, como el ordenador o la televisión. También cuando miramos zonas lisas, homogéneas y amplias como puede ser el cielo.

Generalmente es simplemente un proceso natural de la edad que aparecen a partir de los 50 años, aunque también pueden aparecer por otros problemas como:

– Traumatismos oculares

– Desprendimiento vítreo posterior

– Hemorragia vítrea (sangre en el humor vítreo)

– Inflamación intraocular

– Operación de cataratas

– Diabetes

– Miopías elevadas

TRATAMIENTO NATURAL

Para disminuir la tendencia a la aparición de las miodesopsias y evitar verlas en más intensidad, algunos profesionales recomiendan tratamientos naturales enfocados a mejorar la limpieza del humor vítreo y a evitar la formación de toxinas.

DIETA:

Es importante una dieta en el que debemos evitar algunos alimentos que de por sí pueden provocar la visión de estas sombras.

Evitar:

– Azúcares simples

– Bebidas con cafeína, como el té y el café

– Evitar el alcohol

– Evitar alimentos muy salados

– Alimentos que provoquen digestiones lentas

– Fumar

Aumentar:

– Frutas y verduras frescas, cítricos

– La fibra

– El pescado

– Frutos secos como las nueces

– Beber agua para mejorar la hidratación del humor vítreo

ANTIOXIDANTES:

Antioxidantes específicos para la vista, como las vitaminas A, D, C y E

Luteina, zeaxantina, astaxantina, betacarotenos

Ginko biloba, para mejorar la circulación sanguínea

Hierbas naturales que ayuden a depurar el organismo como el cardo mariano o la alcachofa

Omega 3

EJERCICIOS OCULARES:

Se suele recomendar mover el ojo en varias direcciones para que ayude a aclarar el humor vítreo, aumentando la irrigación del ojo, de forma circular. He visto que muchas páginas recomiendan masajear las sienes de forma circular, en sentido de las agujas del reloj y opuestas. También en la frente.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Esta operación se denomina vitrectomía, y en ella se debe extraer el humor vítreo y añadir una solución sustitutoria, que suele ser como una solución salina más gelatinosa. La técnica está bastante en desuso ya que puede tener bastantes efectos secundarios y un tratamiento de una a dos horas.

TRATAMIENTO CON LÁSER

Este es el tratamiento más novedoso, se llama vitreolisis y se utiliza un aparato láser YAG Ultra Q ReflexTM.

Las miodesopsias tienen diferentes formas, algunas veces en forma de tela de araña y otras como anillos o sombra. Esta es otra ventaja de este láser ya que se pueden eliminar todas formas y tamaños.

Esta información y el vídeo me la ha ofrecido el Dr Hanneken de Vallmedic Vision. Me indica que las que tienen forma de anillo son las más fáciles de eliminar, gracias a que estas tienen la distancia más adecuada entre la retina y entre el cristalino, y es además un tratamiento muy seguro.

Algunas veces es necesaria más de una sesión para eliminarlas del todo.

Me ha explicado cómo es el proceso:

Primero, en la visita, se ponen gotas dilatadoras de la pupila para observar si se pueden eliminar bien con este tratamiento.

Si se desea tratar por vitreolisis:

  1. Se ponen gotas anestésicas en el ojo
  2. Se pone una lente de contacto sobre el ojo
  3. Con el microscopio del láser se empieza el tratamiento con las pulsaciones de luz hacia el interior
  4. Una vez terminado, se suelen recetar antiinflamatorios

Con el láser se van a ir eliminando estas sombras, literalmente se evaporan, desaparecen las fibras de colágeno. El tratamiento dura aproximadamente 20 minutos y se hacen unos 500 disparos, no tiene complicaciones es un sistema seguro.

Aquí el vídeo de cómo actúa este láser, eliminando estas partículas que entorpecen la visión.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.