Ir al contenido principalIr al cierre de página

Sofrología: gimnasia mental para vencer el estrés


18 de noviembre de 2014 - 10:37 CET

¿Cuáles son los beneficios de la Sofrología?

La sofrología tiene una gran cantidad de campos de aplicación. Profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, psicólogos...) la utilizan en el ámbito clínico, donde puede constituir una terapia para, por ejemplo, trastornos de ansiedad o como complemento de una terapia más tradicional. Es particularmente útil para acompañar pacientes que sufran enfermedades graves para las cuales el estado de ánimo y la actitud positiva constituyen un factor importante de mejora del estado. Se utiliza también por los pedagogos para ayudar a los alumnos a concentrarse, organizarse y reducir el estrés relacionado con los estudios. En el mundo de la empresa es muy útil para fomentar el bienestar laboral, reducir el estrés y favorecer la comunicación dentro de les equipos de trabajo. Los deportistas se prepararan con técnicas sofrológicas para las pruebas y competiciones para mejorar su concentración y serenarse.

Además, la sofrología se trabaja en casos de:

  • Para el aumento de recursos ante la pérdida de esperanza, sensación de impotencia o situaciones de duelo.
  • Mejorar las alteraciones del sueño.
  • Aumento del rendimiento físico y mental.
  • Aceptación en los cambios de la imagen corporal.
  • Aceleración de recuperación de un proceso post-traumático.

¿Cómo se practica? ¿Podemos hacerlo solos? ¿Qué necesitamos?

Es muy importante practicar las técnicas de sofrología con regularidad al menos dos o tres veces a la semana e idealmente a diario encontrando un espacio de tiempo que no necesita ser más de 15 a 20 minutos. La persona que practica la sofrología se deja “guiar” por la voz del sofrólogo que indica los pasos a seguir, el tipo de tensión o de relajación corporal a ejecutar; así como la forma de enfocar mente y pensamientos. En casa, primero, pueden ayudar grabaciones de la voz del sofrólogo pero muy rápidamente las técnicas se memorizan para permitir una práctica en total autonomía, que es el objetivo final.

¿Cómo nos ayuda a manejar el estrés y favorecer el bienestar?

El objetivo de la sofrología es mejorar el bienestar y la calidad de vida. No es necesario padecer una enfermedad física o psíquica para practicar la sofrología. Al contrario, su práctica regular constituye un importante factor preventivo de posibles trastornos. Muy rápidamente se experimentan beneficios perceptibles en términos de reducción del estrés, relajación, distensión muscular y corporal, mejora del sueño y del descanso y hasta reducción de problemas físicos de origen psicosomático (dolores musculares, espalda, afecciones de la piel, etcétera).

¿Qué aplicación específica tiene la sofrología en el ámbito deportivo?

Es muy importante no olvidar que detrás de un deportista está siempre una persona. A veces esto se descuida y esperamos que el deportista se comporte como una máquina que no tiene sentimientos y no cometa errores. En general, decimos que cuando un deportista de élite se equivoca está mostrando su humanidad. Desde este punto de vista la sofrología atiende a esta persona que es el deportista en toda su amplitud, con sus miedos y sus fracasos, con sus ilusiones y expectativas. La sofrología ayuda al deportista a mejorar su atención de manera que pueda concentrarse en lo que está haciendo sin dejar que su mente divague repitiéndose una y otra vez errores cometidos o anticipando experiencias negativas futuras. Creo que la conquista de una mente serena, de una adecuada gestión de las emociones y de un punto de vista positivo sobre su eficacia deportiva son objetivos primordiales para un deportista.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.