Skip to main contentSkip to footer
casa el arroyo© Ramón Esteve

Casas más sostenibles

¿Cómo se diseña una casa para que esté en contacto con la naturaleza?

¡Y así disfrutar de todos sus beneficios! Nos lo cuenta el arquitecto especializado en el diseño de hogares en armonía con la naturaleza Enrique Marbán


Actualizado 4 de junio de 2024 - 20:58 CEST
casa contacto naturaleza 2a© Enrique Marbán Arquitectura y Arte

Cuando entramos en contacto con naturaleza es como volver a los orígenes, a la Tierra. Esa sensación produce bienestar al ser humano. Así que vivir en una casa en armonía con el entorno tiene muchos beneficios. Disfrutar de esa conexión, de las vistas y sonidos naturales es un lujo. Hablamos con el arquitecto Enrique Marbán, especializado en llevar esa armonía a sus proyectos.

 

¿Qué premisas hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una casa en contacto con la naturaleza?

"Al diseñar una casa en contacto con la naturaleza, es fundamental lograr una armonía con el paisaje circundante. Esto implica utilizar materiales locales y sostenibles que se integren visualmente con el entorno", señala el arquitecto Enrique Marbán (@enriquemarban.arq). Además, la orientación de la vivienda debe ser cuidadosamente planificada para maximizar la luz natural y las vistas, creando espacios que conecten fluidamente el interior con el exterior.

 

Para este arquitecto especializado en armonizar arquitectura y naturaleza, es crucial respetar el ecosistema existente y minimizar el impacto ambiental. "El diseño debe ser una pieza integrada en el paisaje; no necesita desaparecer, sino que puede destacarse como una obra de arte en el entorno. Por ejemplo, al recorrer un paraje natural, la imagen emblemática suele ser un puente de piedra que, aunque se fusiona con el paisaje, también resalta por su belleza y singularidad. En nuestro servicio, Horizonte Verde, nos especializamos en aplicar estos principios para crear hogares que no solo respetan, sino que también realzan la belleza natural de su entorno", detalla. En la iamgen, Casa Nube, en Segovia; un proyecto de Enrique Marbán Arquitectura y Arte.

Leer: 4 espectaculares casas conectadas con la naturaleza de forma única y muy auténtica

casa contacto naturaleza 13a© Enrique Marbán Arquitectura y Arte

¿Cuáles son los beneficios de vivir en una casa que promueva ese contacto con la naturaleza?

"Los beneficios de vivir en una casa en contacto con la naturaleza son diversos y significativos", recuerda el arquitecto. Destaca, en primer lugar, la mejora notable en la salud mental y física. "La exposición constante a la luz natural y la serenidad del entorno natural contribuyen a reducir el estrés y promueven una sensación de bienestar general. Además, la conexión emocional con el entorno natural fomenta un estilo de vida más consciente y sostenible", recuerda. Además, la integración con la naturaleza también conlleva beneficios tangibles, como la mejora de la calidad del aire y la creación de un refugio tranquilo frente al estrés urbano. Proyecto de Enrique Marbán: Casa Lobo, ubicada en la sierra de Madrid.

Leer: ¡La casa perfecta existe! Y estos interioristas nos dicen cómo lograrla

casa contacto naturaleza 5a© Erin Feinblatt

¿Es posible siempre diseñar una casa en contacto con la naturaleza o hay casos imposibles?

Parece que esta forma de encarar un proyecto puede depender de la ubicación del terreno, por ejemplo. El arquitecto nos asegura que la ubicación influye, "pero siempre hay formas de incorporar la naturaleza en entornos urbanos". Así que parece que esperanza para los que viven en la ciudad. De hecho, teniendo presente esta situación y, precisamente, haciéndose fundamental que las viviendas de ciudad también puedan disfrutar de esa parte más natural, en el estudio hay creado un proceso concreto de trabajo para las viviendas en la ciudad. "En un piso, podemos diseñar espacios que, dependiendo de la época del año, funcionen tanto como interiores como exteriores, creando la sensación de estar siempre en contacto con la naturaleza". En la imagen, un proyecto de ANACAPA Architecture.

Leer: Un ejemplo de pequeña casa modular para disfrutar a lo grande de la naturaleza

casa contacto naturaleza 12a© Unopiù

Las posibilidades de los locales para estar en contacto con la naturaleza en entornos urbanos

Enrique Marbán destaca que en la ciudad, el enfoque más innovador de su trabajo se centra en la conversión de locales en viviendas. "Esto nos permite crear hogares con grandes patios llenos de vegetación, incluso con piscinas, proporcionando un oasis natural en medio de la ciudad". Y nos recuerda que "incluso en un entorno urbano, es posible diseñar espacios que ofrezcan un ambiente natural y relajante, fomentando una conexión con la naturaleza a través de detalles cuidadosamente pensados y soluciones creativas". Patio rodeado de vegetación con mobiliario de exterior de la firma Unopiù.

Leer: Los patios también existen: así se decoran esta primavera

casa contacto naturaleza 9a© Kettal

Jardines verticales, techos verdes y plantas en los proyectos de ciudad

Cuando le preguntamos al arquitecto especializado en crear espacios en armonía con la naturaleza por los elementos que llevar a los proyectos más urbanos para lograr el efecto de conexión natural, Marbán nos habla de la implementación en los proyectos de jardines verticales, techos verdes y patios interiores con plantas. Pero también apuesta por el uso de materiales naturales y sostenibles en el diseño interior para traer la naturaleza al hogar. "En nuestro trabajo, el uso de espejos es fundamental, ya que permiten multiplicar los espacios exteriores o interiores, creando una sensación de amplitud y mayor conexión con la naturaleza. Sistemas de iluminación natural, humidificación y ventilación que imitan las condiciones exteriores también son parte de nuestras soluciones", aporta. En la imagen, espacio exterior con jardín vertical. El sofá es el modelo Insula de Patricia Urquiola para Kettal.

Leer: Las mejores ideas de paisajismo para diseñar patios pequeños

casa contacto naturaleza 10a© Kettal

Hogares diseñados de manera eficiente

"La sostenibilidad debe ser un aspecto primordial desde la fase inicial del diseño arquitectónico. Implica considerar diversos factores, como el clima del lugar y las necesidades específicas de los residentes. Es crucial determinar si se necesita sombra y aire fresco, o si se puede aprovechar la luz solar para calentar la casa. Estas necesidades varían según la temporada, por lo que diseñar soluciones versátiles es fundamental", incide Enrique Marbán. Como ejemplos, al diseñar, es posible concebir un patio sombreado al norte que brinde frescura natural durante el verano. En contraste, para los meses de invierno, una chimenea estratégicamente ubicada en la fachada proporcionará un cálido resguardo. Del mismo modo, en la cara sur, delante de un gran ventanal se puede emplear vegetación de hoja caduca o construir un porche que invite al sol invernal a calentar el hogar, al tiempo que protege del calor excesivo en verano.

 

Un hogar diseñado para ser energéticamente eficiente puede ofrecer ahorros significativos a largo plazo en costos de energía. Por eso, la implementación de sistemas de energía renovable y prácticas de construcción sostenible en las casas en contacto con la naturaleza no solo reduce el impacto ambiental del hogar, sino que también beneficia económicamente a sus habitantes a lo largo del tiempo. Es esencial integrar sistemas de energía renovable, como paneles solares y sistemas de reciclaje de agua, junto con tecnología de domótica, para optimizar el uso de recursos y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.

Leer: Cómo hacer tu casa más 'verde' por fuera… ¡Y por dentro!

casa contacto naturaleza 8a© Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo

La tecnología al servicio de la sostenibilidad y del diseño

La tecnología, como el modelado 3D tipo BIM, facilita la optimización de estos recursos que ha detallado Enrique Marbán para lograr la máxima eficiencia energética en una vivienda. Con esas herramientas de creación y diseño es posible tener una visualización del impacto ambiental en el proyecto, contribuyendo a un diseño más eficiente y sostenible. En la imagen, rénder de un proyecto de Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo.

Leer: La sostenibilidad triunfa en el interiorismo actual, ¡palabra de Casa Decor!

casa contacto naturaleza 11a© Tikamoon

Pensar en la naturaleza es diseñar también con materiales naturales

Los materiales utilizados en el diseño arquitectónico son esenciales al considerar la conexión con la naturaleza. "Optar por materiales locales y sostenibles, como la piedra, la madera o el adobe, extraídos del entorno, no solo se integra visualmente con el paisaje, sino que también reduce la huella de carbono del proyecto al minimizar el impacto ambiental del transporte", aporta Marbán, que insiste en la idea de que dar una segunda vida a los materiales promueve la sostenibilidad y una construcción más respetuosa con el medio ambiente. En la imagen, mobiliario de la firma Tikamoon.

Leer: Decorar con textiles y muebles reciclados para tener un hogar que cuida el medio ambiente

casa contacto naturaleza 1a© Enrique Marbán Arquitectura y Arte

¿En qué te fijarías tú como profesional al buscar una casa en contacto con la naturaleza?

Es esencial considerar varios aspectos clave como la orientación y topografía del terreno. Pero además, Enrique Marbán aporta que "es importante evaluar el acceso a recursos básicos como agua y electricidad. También se debe estudiar la proximidad a espacios naturales como ríos o áreas protegidas para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes". Con su experiencia, al evaluar una parcela, busca comprender sus pros y contras, y cómo estos pueden ser aprovechados o mitigados a través de un buen diseño arquitectónico. Por ejemplo, podría encontrarse una parcela con vistas impresionantes, pero con una construcción vecina que afecta negativamente al paisaje. En este caso, el diseño arquitectónico puede jugar un papel crucial al incorporar soluciones creativas, como un gran ventanal con una forma única que oculte la casa vecina y maximice las vistas panorámica.

 

"Es importante destacar que en entornos urbanos, como en la ciudad, los criterios de búsqueda varían. Aquí, la prioridad suele ser conseguir el mayor espacio disponible, por lo que los locales comerciales o naves son ideales. Además, es fundamental estudiar la posibilidad de crear patios y tener en cuenta el soleamiento para garantizar la entrada de luz natural tanto a los espacios exteriores como a la vivienda", matiza. En la imagen, Casa Volcán, en Ávila. Un proyecto del estudio del arquitecto.

Leer: 10 'tips' básicos que debes conocer antes de empezar a amueblar y decorar una estancia

casa contacto naturaleza 4a© Amador Toril

¿Por qué especializarse en este aspecto de arquitectura en contacto con la naturaleza?

"Creo que esta especialización proviene de mi vida y mis experiencias personales. Desde pequeño, me escapaba a un pequeño pueblo de El Bierzo, San Miguel de Langre. La conexión con la naturaleza y la belleza de lo natural siempre han sido una parte integral de mí. Esta influencia ha marcado, sin duda, mi carrera profesional", nos explica Enrique Marbán. A partir de aquí, el arquitecto reconoce que la decisión de especializarse en crear hogares en contacto con la naturaleza no fue inmediata. A lo largo de su carrera he realizado proyectos de todo tipo y en diversos lugares, "siempre manteniendo un vínculo con lo natural, desde el concepto artístico hasta el resultado final. No era algo intencional, sino que surgía de forma natural; para mí, era algo obvio", recuerda. Esta situación le llevó a darse cuenta de que lo que realmente diferenciaba su trabajo era esa conexión con la naturaleza, unida a la creación de conceptos artísticos en cada obra. Y ahí, sí, Marbán decidió especializarse. En la imagen un rincón de los jardines del Palacio de la Trinididad, donde se ha celebrado la última edición de Casa Decor. El proyecto ha sido realizado en este espacio por DavidJ iménez Paisalismo.

Leer: Por qué la neuroarquitectura apuesta por el diseño biofílico