Skip to main contentSkip to footer
spa wellness 2t© Novellini

Decoración de interiores

Cómo crear una zona 'wellness' para el autocuidado en casa: spa y gimnasio

Máquinas para ejercitarse, cabina de sauna, duchas especiales… Los profesionales nos cuentan cómo diseñan y conciben estos espacios


3 de junio de 2024 - 11:14 CEST
spa wellness 11a© Silestone

Contar en casa con un espacio dedicado al cuidado del cuerpo y de la menta es un gran lujo que no es posible en todas las viviendas, al menos, como aquí te planteamos. Principalmente por las dimensiones. Siempre puedes adecuar las ideas para crear una zona wellness en casa a tu espacio. Baños con duchas espaciosas, zonas de ejercicio con pesas y máquina, una sauna… ¿Empiezas a soñar?

 

¿Qué debe tener una zona 'wellness' diseñada en una casa?

Hemos querido conocer la opinión de dos profesionales, Lourdes Treviño, fundadora del estudio Freehand Arquitectura (www.fharquitectura.com); y Jose Miguel Simón, director del estudio de proyectos de interiorismo de lujo ICONNO (www.iconno.es). Para Lourdes, arquitecta certificada en Passivhaus Designer por el Passivhaus Institute Germany, "una zona wellness debe incluir elementos que fomenten la relajación y el reseteado físico y emocional. Esto puede incluir una sauna, un jacuzzi, una ducha de efecto rain, un espacio de meditación o yoga, y áreas de almacenamiento para toallas y productos de bienestar".

 

Por su parte, Jose Miguel, remarca que "cualquier zona wellness debe contar con uno o varios de estos cuatro elementos fundamentales: una ducha, una sauna, un hammam y una bañera grande. En este espacio se apuesta por un tiempo de desconexión, destinado a relajarse y a disfrutar de una paz absoluta". En la imagen, baño con vistas a un patio, con Earthic, de Silestone.

Leer: Zonas de ducha que levantan envidias

spa wellness 5a© Gonzalo Botet

¿Cuáles son las dimensiones que debe tener un espacio de bienestar de este tipo?

"Idealmente, la zona destinada al relax y bienestar en casa debería tener al menos 10-15 metros cuadrados para estar cómodos. Sin embargo, depende mucho de la casa, de la altura de los techos, de las ventanas… Hay estructuras que aportan sensación de amplitud. Y por supuesto depende de la gente que va a interactuar en el espacio", explica Lourdes Treviño, autora de este espacio diseñado para MIAD en colaboración con Technogym. Se trata de un espacio destinado al cuidado, con una zona de ducha y baño al fondo, zona de relajación con butacas y máquinas para ejercitarse.

Leer: Los motivos por los que el 82% de las personas prefieren el plato de ducha antes que la bañera

spa wellness 1a© @pablo.gomezgando

En cuanto a la elección de piezas y acabados, ¿a qué deben responder? ¿Estética? ¿Funcionalidad?

"Sin duda, a la búsqueda del mayor confort y calidez posibles, teniendo muy en cuenta la importancia de la cromoterapia. Por esa razón, es esencial el uso de maderas, que aportan esa calidez, de tonos oscuros, de superficies suaves en todos aquellos elementos que están en contacto con nuestra piel..." explica Jose Miguel Simón, director de ICONNO. En cuanto a la cromoterapia a la que se refiere, hay duchas que la incorporan -como el modelo Meteo, de Antonio Lupi-. Te gustará saber, que en caso de que te decidas por una ducha con cromoterapia, los verdes alivian tensiones; los azules calman y transmiten paz y el magenta ayuda a alcanzar el equilibrio y mejora el estado de ánimo. Este proyecto es de Reformas Vera con arquitectura e interiorismo de Urban Luxury Services. Cuenta con un dormitorio que se comunica con el vestidor y el baño. En él hay una cabina con ducha, otra con sauna y otra para el inodoro.

Leer: ¡Doble o nada! Duchas para compartir el momento del baño

spa wellness 3a© Freehand Arquitectura

¿Cuáles son vuestros imprescindibles en una zona de cuidado personal de este tipo?

El director de ICONNO lo tiene claro: "Para mí los dos imprescindibles son la sauna y el hammam"; mientras que la fundadora de Freehand Arquitectura explica que "es una decisión muy personal. A mí, lo que más me gusta es el baño turco, aunque tanto este como la sauna, junto con una buena ducha de chorros y lluvia o una bañera de masaje aportan bienestar y lujo a la casa". En la imagen, un proyecto llevado a cabo por el estudio de Lourdes Treviño.

Leer: Cómo convertir tu cuarto de baño en un 'spa' sin necesidad de hacer obras

spa wellness 2a© Novellini

Los beneficios de la sauna y el hamman

La cultura musulmana, tomando la idea de las termas romanas, crea los hammans. Se trata de un baño árabe en un ambiente cálido y húmedo con temperaturas entre 40°C y 50°C. La acción combinada del vapor y las altas temperaturas purifica el organismo eliminando toxinas, tonificando las vías respiratorias y proporcionando una piel limpia y suave. Es una experiencia calmante y relajante que reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo. La sauna tradicional finlandesa funciona a temperaturas que oscilan entre los 65°C y los 105°C para regenerar, fortalecer y purificar a través del sudor. Tiene un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, estimula el sistema inmunitario, purifica la piel y reduce el estrés.

 

Con modelos de sauna y hamman en cabina es relativamente sencillo disfrutar de sus beneficios en el dormitorio o en el gimnasio que tengas en casa. Este es el modelo Celsius, de la firma Novellini, diseñada por Marco Pellici; y une el ritual de la sauna tradicional finlandesa con el de la sauna hamman. Así se disfruta de todos los beneficios de la práctica al acabar el día, para empezarlo o tras una sesión de ejercicio en casa.

Leer: Usa tus 5 sentidos para tener una casa en armonía

spa wellness 4a© Freehand Arquitectura

El diseño y la iluminación de la zona 'wellness'

Por el diseño de las saunas o baños turnos, con mucha madera, el espacio resulta acogedor. Cuando se diseña una cabina de este tipo a medida, se puede adecuar a las características del espacio. Es fundamental que la iluminación de la zona wellness cumple el requisito de relajación. En la zona de ejercicio, la luz puede ser más intensa, aunque no tiene por qué ser deslumbrante. Se trata de crear una atmósfera agradable y para ello también puede estar presente la iluminación ambiental. Proyecto de Freehand Arquitectura.

Leer: 10 ideas decorativas para conseguir el bienestar en casa

spa wellness 7a© Silvia Paredes / ICONNO

Con gimnasio integrado

La propietaria de esta vivienda en la madrileña calle de Velázquez quería que su casa contara con un gimnasio y zona wellness en la que hacer deporte y relajarse. Ese ambiente sería el refugio en el que olvidarse de todo y descansar. Este es un proyecto diseñado por ICONNO donde están muy presentes los colores oscuros, como el suelo de madera. Al fondo, una invitación a ponerse en movimiento con varias máquinas de Technogym en negro y amarillo vibrante. A la izquierda, la zona del baño con una bañera exenta también en negro, modelo Reflex en Cristalmood negro casi translúcido y brillante. Aquí, hay un elemento que hace la estancia más confortable: la chimenea de alcohol.

Leer: Cómo montar un gimnasio en casa para mantenerte en forma

spa wellness 6a© Silvia Paredes / ICONNO

Decorar con espejos o superficies espejadas la zona de ejercicio

Esta otra imagen muestra el mismo proyecto -realizado por ICONNO- donde se aprecia otro espacio de la zona de máquinas. El enorme espejo amplía el espacio y refleja un puf gigante de Gandía Blasco en gris oscuro, para tumbarse a descansar o leer tras realizar ejercicio, o tras la visita al hammam. Y es que es importante planificar zonas de descanso en un ambiente de estas características, con espacio en el que sentarse. También los espejos u superficies espejadas están muy presentes en la zona de ejercicio, ya se trata de un espacio con espalderas, pesas y máquinas o con colchonetas y esterillas para realizar estiramientos o yoga.

Leer: Un proyecto 'todo en uno': casa, oficina y gimnasio

spa wellness 10a© Silvia Paredes / ICONNO

Mejor con plantas o contacto con la naturaleza

Una zona wellness también se hace más apetecible si cuenta con luz natural y permite el contacto con la naturaleza. Por eso es una buena idea introducir plantas o favorecer las vistas a un espacio abierto. En esta zona de ducha, realizada por el equipo de diseño de ICONNO, se aprecian las plantas que separan la zona de spa de la de ejercicio. Destaca la piedra en negro estratuario. El agua cae desde el techo en finas gotas desde la cabeza de ducha Meteo, de Antonio Lupi. Grifería Indigo, también de Antonio Lupi. Diseñar o incorporar un banco o asiento en el interior de una ducha generosa en dimensiones es un plus para la comodidad a la hora de ducharse o al terminar la ducha y secarse y aplicar productos.

Leer: ¡Integra la naturaleza en casa! Estas 10 ideas son fáciles y resultonas

spa wellness 8a© Silvia Paredes / ICONNO

Dos cabinas: ducha y 'hamman'

Junto a la ducha, en esta zona de spa, se ubica un hamman y sauna de Effegibi en maderas claras, que transmiten una paz total. El suelo, en color negro es de Inalco. Frente a estas dos cabinas queda la bañera exenta. De esta manera se crea una zona de spa total en la que cuidarse en función del tiempo. Solo con una ducha, con el hamman y la ducha o con un relajante baño. El negro es el color que guía todo este proyecto, y solo las paredes de la sauna y los asientos rompen la tendencia con la característica madera de estos elementos.

Leer: ¿Sabes qué es el interiorismo emocional y cómo puede contribuir a tu bienestar?