Skip to main contentSkip to footer
interior conectado exterior 14t© Terraza Balear

Decoración de interiores

Busca la proyección del espacio: cuando abrir la casa al exterior es la mejor solución

Buen tiempo, continuidad, amplitud… Estos proyectos manejan magistralmente el efecto 'in & out'


Actualizado 3 de junio de 2024 - 16:12 CEST
interior conectado exterior 5a© Mauricio Fuertes

Llega el buen tiempo y aprovecha más que nunca prolongar el interior de la casa en el exterior. Hacer vida fuera y disfrutar del aire libre y de los espacios abiertos. Para ello es esencial pensar en un diseño de la vivienda que proyecte los ambientes en el exterior, a través de grandes ventanales que dejen disfrutar del paisaje, de las vistas. Puede tratarse de ventanales fijos o de salidas al jardín o terraza. Estos ejemplos hacen un buen uso de esa proyección.

 

Proyección sin límites

Un ejemplo de espacios conectados in & out es este proyecto de Jaime Salvá Arquitectura, situado en Binifaldó (islas Baleares), con vistas al paraje natural de la Serra de Tramuntana. El salón cuenta con un amplísimo ventanal de fachada de perfilería mínima, donde la conexión es total con el entorno. El espacio se prolonga en una terraza cubierta con barandilla de cristal, que crea un efecto sin límites de esa plataforma exterior asomada al paisaje. Además, la sensación de proyección aumenta con la continuidad del suelo dentro y fuera.

Leer: Un inesperado oasis en Madrid que desdibuja la frontera entre 'in & out'

interior conectado exterior 6a© Katherine Lu

La decisión sobre el tipo de apertura del ventanal de conexión

A la hora de escoger el tipo de ventanal para crear un efecto de proyección, ten en cuenta que ha de ser aislante, pero también permitir la entrada de luz. Los sistemas que recogen el cristal en un lado, dejarán en verano un vano abierto para una conexión total. Ese sistema de apertura puede ser plegable. Las puertas correderas siempre se recogen en un espacio, una hoja sobre otra. Y hay sistemas que una vez recogidas las hojas permiten un giro para que queden paralelas a la pared. En el caso de las hojas abatibles siempre hay que tener en cuenta el espacio que ocupan dentro o fuera. Esta es una propuesta de conexión del comedor con la terraza exterior, de Sandbox Studio Architects (con estilismo de Holly Irvine).

Leer: ¡De verano! Una zona de exterior perfecta en la que hacer vida

interior conectado exterior 8a© Mercè Gost

Proyección en un comedor exterior con chimenea 'in & out'

La interiorista Júlia Brunet firma este proyecto donde el interior conecta con el exterior en verano y en invierno. Con el buen tiempo, la vida se proyecta en una terraza cubierta, amueblada como un comedor exterior. A ella se accede por dos estancias a través de dos grandes ventanales de fachada con puerta corredera. Pero también hay una chimenea a doble cara debajo del televisor, que permite disfrutar de la llama encendida en los días más frescos, aun estando fuera.

Leer: 10 claves 'deco' para un refugio de verano a tu medida

interior conectado exterior 3a© Assaf Pinchuck Photography

Del salón interior al exterior, sobre el paisaje

Este salón comunica con el entorno al proyectarse en una terraza elevada que cuenta con una valla ligera que no busca cerrar, sino favorecer la continuidad de la vista. La zona exterior se protege del sol con un techado natural que genera una agradable sombra abierta. Cuando la naturaleza es la protagonista, no es necesario buscar privacidad ni instalar soluciones de ocultación en el espacio al aire libre. ¡Al contrario! Es un lujo que permite que no haya nada que esconder. En el techo, ventilador Lantau de la firma Faro Barcelona.

Leer: 11 razones por las que desearás tener un ventilador de techo este verano

interior conectado exterior 16a© Molins Design

También en una vivienda urbana

En este otro ejemplo de vivienda con conexión y proyección del interior en el exterior, es equipo del estudio de Molins Design propone una zona de día abierta a través del ventanal de fachada. En el exterior, una zona de terraza solada por la que se accede a la piscina. Es un proyecto urbano que abre la zona de la cocina con isla y el comedor a un espacio que resuelve en poco espacio una zona de estar, de tumbonas y de comedor.

Leer: ¡Ya va apeteciendo un chapuzón! Pero, antes, pon a punto tu piscina

interior conectado exterior 11a© Carla Capdevila

Cristales de fachada que dejan ver el 'skyline' de la ciudad

Otro ejemplo de proyección en una vivienda urbana, donde el paisaje es un sklyline. La altura del edificio favorece esa continuidad en el horizonte sin tener que pensar en las miradas indiscretas que obligan a instalar soluciones de ocultación. Grandes cristales de fachada abren el interior de esta vivienda a una terraza, donde una hilera de jardineras en color blanco ambientan con diferentes variedades de plantas de poca altura. Es una propuesta de Estudio Arquesta.

Leer: Terrazas urbanas: las claves para crear ambientes con mucha vida

interior conectado exterior 13a© Shot by Jules Lee

La proyección de los interiores en otras estancias de la casa

Y no siempre esa proyección de los espacios dentro-fuera se da en la estancia principal de una vivienda. Pueden sumarse otras estancias de una casa a esa sensación de continuidad, cuando el entorno lo permite. Es lo que sucede en este dormitorio con dos ventanas rectangulares de fachada que proyectan estos espacios de descanso con vistas al bosque. Proyecto de Priya Mitrovic Studio P Interiors.

Leer: Muebles de obra, luz (¡mucha luz!) y estilo mediterráneo en una vivienda sostenible en Vera

interior conectado exterior 2a© Acquabella

Baños que ganan con comunicación directa con el exterior

Otra de las estancias donde una proyección es muy agradable es el baño. Porque se crea una sensación de contacto con la naturaleza que favorece la relajación en el momento del baño. Por eso es buena idea situar la bañera o ducha cerca de esa apertura, como en este proyecto. Aquí no se trata de una ventana pequeña, sino de un acristalamiento fijo de fachada que permite disfrutar de las vistas. Para mantener la privacidad, este tipo de vidrio puede ser espejado por el exterior. Todo, de la firma Acquabella.

Leer: Disfruta de una ducha o baño al aire libre (o casi), ¡100% exótico!

interior conectado exterior 14a© Terraza Balear

A lo ancho de la fachada

Para conectar los espacios, esta vivienda abre tres ventanales en la fachada, aprovechando las generosas dimensiones de la zona de día. Cada uno de ellos permite la apertura de sus hojas, de manera que se generan más zonas de paso. Así se proyecta la vida interior en el exterior, haciendo coincidir la zona de estar interior con la exterior y la de comedor, de igual manera. Al fondo queda la piscina. La unidad se fomenta con un suelo en tono neutro usado tanto dentro como fuera. Proyecto Goret Vell, de la promotora Mallorca Heritage, con interiorismo de Terraza Balear, del grupo Gunni & Trentino.

Leer: Dos espacios perfectos para el verano: jardín, piscina y pabellón para trasladar la vida al exterior

interior conectado exterior 10a© Paloma Pacheco FHE

Cocina y comedor conectados con el jardín

En esta vivienda, el espacio abierto de cocina y comedor se proyectan en el exterior, donde queda la zona de jardín con piscina. El estilo actual se comparte en ambos ambientes, con revestimientos de tonalidades y acabados similares. Esto favorece la continuidad. Dentro, la cocina se resuelve con un frente de muebles adosados a la pared con isla delimitadora. A continuación se ubica el comedor con una mesa de sobre rectangular con esquinas redondeadas y seis sillas. Toda la fachada es un cerramiento acristalado, que cuenta con estores blancos para regular la entrada de luz. Proyecto de Alberto Aranda.

Leer: 4 espectaculares casas conectadas con la naturaleza de forma única y muy auténtica