Skip to main contentSkip to footer
cemento hormigon 13t© Tomeu Canyellas / Jaime Salvá Arquitectura

Decoración de interiores

El efecto cemento y hormigón no es solo para ambientes de estilo industrial

Estos ejemplos demuestran cómo lo usan con acierto los interioristas para darle un aire actual y urbano a la casa


Actualizado 24 de mayo de 2024 - 13:13 CEST
cemento hormigon 14a© Archidom Studio

Con el auge de las texturas en decoración, el efecto cemento y hormigón ha reaparecido con fuerza. En este artículo queremos mostrarte ejemplos en los que se ha usado y que no están cerca del estilo industrial. En este, es habitual encontrar el gris del cemento. Pero tanto en esta tonalidad como en otras, su textura aporta modernidad y urbanismo a los interiores más de tendencia.

 

Gris y madera: ¡100% perfecto!

Una combinación ganadora. Porque la calidez de la madera suma junto a un tono frío como el gris. Y es el más habitual cuando se integra el acabado cemento y hormigón a un espacio (aunque no el único). Aquí, el efecto cemento grisáceo está presente en las paredes de un salón comunicado con una cocina. El suelo es de madera y el contraste con los muebles acabados en madera de nogal suma estilo y elegancia, sin perder actualidad. Es una propuesta de Archidom Studio, fundado por Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado.

Leer: La madera de nogal es la reina de los materiales tendencia en el diseño de interiores

cemento hormigon 10a© Carla Capdevila

¿Columnas y pilares vistos?

Una manera de acentuar su presencia es destacar en hormigón su estado natural y constructivo. ¡No es un acabado muy marcado! Por lo que encajará en el estilo que quieras darle al espacio. Mira aquí cómo se integra en una tendencia actual. Es un proyecto de Estudio Arquesta.

Leer: 10 ideas para disimular un pilar. Si no puedes con él, ¡únete!

cemento hormigon 1a© Erika Suberviola

Negro y hormigón: la manera de actualizar el conjunto

Otro ejemplo donde se integra ese acabado hormigón de los pilares en una decoración muy actual (sin necesidad de abrazar la tendencia industrial) es este. Erika Suberviola ha aprovechado aquí las vigas y pilares de hormigón y las ha encajado en un interiorismo con muebles en negro y toques en madera. Estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

Leer: La reforma de esta casa de Barcelona es una lección magistral de cómo sacar partido a un pilar maestro

cemento hormigon 11a© QuickStep

Cemento con madera natural: un suelo de baldosas cerámicas o vinílicas

Cuando pensamos en cemento no siempre ha de tratarse de una superficie continua, como el efecto que logra el microcemento o cemento pulido. Con baldosas es posible llevar el acabado aguado a un espacio interior o exterior y disfrutar de ese efecto actual. Tanto con piezas cerámicas en acabado rectificado -que reducen las juntas al máximo y la sensación es de continuidad- como con baldosas vinílicas. Resulta tremendamente actual la combinación con madera natural. Pavimento de QuickStep.

Leer: 9 errores que debes evitar al elegir la paleta de colores para decorar tu casa

cemento hormigon 5a© Iconno

Urbano y tremendamente moderno

Las líneas rectas y el color negro (en acabado laca o metal) son dos características que encajan con el acabado cemento y lo actualizan. Este es un detalle de la decoración de la zona de salón en un proyecto, situado en pleno corazón de Madrid, concretamente en un edificio singular del barrio Salamanca; construido por el estudio de Rafael de La Hoz. Aquí, Iconno, liderado por el director Jose Miguel Simón, ha diseñado el espacio con firmas de diseño. Y han elegido este acabado para una pared que delimita la escalera de acceso a la planta superior de la zona de estar.

Leer: ¡Inspírate en el 'mix & match' para decorar tu casa!

cemento hormigon 8a© MIA Studio

Hormigón y madera natural en un proyecto que actualiza lo rural

En esta cocina -proyectada por Marina Cocinas-, el efecto del cemento viste por completo el suelo y paredes. Se trata de un proyecto realizado en un pequeño pueblo del País Vasco llamado Areatza. Aquí, la madera y el revestimiento efecto hormigón son los protagonistas con un resultado que actualiza el estilo tradicional de campo. La tonalidad gris predominante y su rugosidad encaja con la madera natural en los diferentes acabados. El mobiliario se elige en un tono neutro, más discreto, para no restar protagonismo. "La fusión lograda en este trabajo es muy interesante, ya que está entre la sensación de una vivienda de entorno rural y lo actual", indican los responsables. Mobiliario de cocina Leicht en blanco y detalles en madera. Taburetes y sillas de &Tradition. 

Leer: ¿Te gusta la decoración rústica? Descubre cómo recrear en tu casa el estilo 'farmhouse'

cemento hormigon 9a© David Grau

El hormigón aquí alcanza el techo

El efecto hormigón en el techo, en este proyecto de Düem Studio, suma su textura a un espacio de estilo actual como es este dormitorio con baño y vestidor integrados. No falta la luz natural. El gris continúa en la pared con el mismo color, pero en acabado liso. En el suelo, madera. Si quieres pulir la brutalidad del hormigón puro, escoge otras superficies en acabado liso.

Leer: Dormitorio con baño integrado: 10 maneras de resolver la transición entre espacios

cemento hormigon 15a© Ariadna Polo

Cemento y hormigón en el mismo espacio interior con continuidad en el exterior

Este es un proyecto en el que el salón se abre al exterior y se busca la continuidad con un suelo efecto cemento pero en tono blanco. No solo los grises están asociados a este acabado. Con la neutralidad y luminosidad del blanco, beis y marfil, el cemento se vuelve más apropiado para llevar textura a los interiores y exteriores. Aquí se combina con hormigón en la pared, y es que no hay que olvidar que ambos efectos -cemento y hormigón- encajan entre ellos. Proyecto de PAIR Design and Construction.

Leer: ¡Mira fuera! Claves para conectar ambientes de la casa con el exterior

cemento hormigon 13a© Tomeu Canyellas

Cemento blanqueado en un dormitorio contemporáneo

También el arquitecto Jaime Salvá apuesta por el efecto cemento en un acabado luminoso para decorar la pared principal de este dormitorio, de estilo actual. El matiz que aporta a los espacios de estas características es tendencia. Su acabado poco refinado se suaviza con las líneas rectas y acabados más pulidos como el cabecero continuo. El conjunto se remata con una iluminación ambiental que da profundidad y destaca la pared principal.

Leer: 'Tadelakt', pintura efecto cemento y otros revestimientos que aportan un acabado texturizado

cemento hormigon 3a© Novellini

Perfecto el acabado en un baño

El efecto cemento que aporta un material continuo como el microcemento es apropiado para zonas húmedas como el baño, por sus características de impermeabilidad. Sirve como revestimiento tanto para paredes como suelos y es posible recubrir con él muebles de obra. Este baño lo usa en pared, techo y zona de ducha, donde destaca la mampara minimal H-STYLE en acabado negro mate de Novellini. Una de las ventajas del microcemento es que permiten llevar a un espacio el efecto rugoso en cualquier tonalidad, no solo gris. Y esto abre un abanico de posibilidades decorativas.

Leer: ¿Sabes cuáles son las ventajas de instalar una mampara a medida frente a una estándar?