Skip to main contentSkip to footer
distribucion bano 11t© Mercè Gost / Cristina Larrumbe

Reformas en el baño

Lo que se puede (o no) mover en la reforma de un cuarto de baño

Te resolvemos las dudas más frecuentes


5 de marzo de 2024 - 15:49 CET
distribucion bano 10a© Lupe Clemente

¿Se puede cambiar un baño de sitio en una casa? Y, dentro de la misma estancia, ¿se puede modificar la distribución de los sanitarios? El baño tiene unas características muy concretas a la hora de mover "sus muebles". De hecho, una gran duda es ¿puedo mover el inodoro? ¡Pues nos metemos en faena! Y con la ayuda de las arquitectas del estudio de interiorismo Emmme Studio vamos a resolver dudas para tu próxima reforma.

 

Para empezar, ¿se puede crear un baño en otra punta de la casa?

Sí y no. Depende. Menuda respuesta, ¿verdad? Puede pasar que en una reforma se quiera crear un segundo baño o que por distribución venga mejor quitar el baño de su ubicación actual para desplazarlo y crear así una organización de los espacios más lógica. Pues hay que tener en cuenta el elemento bajante. "En todos los sitios donde hay desagües, hay un elemento, la bajante, que discurre en vertical por el edificio, desde la última planta hasta un elemento enterrado en el terreno llamado arqueta", explican las arquitectas de Emmme Studio (www.emmmestudio.com). Esa bajante es un tubo de 10-11 cm de diámetro por el que se desechan las aguas grises. Para saber si se puede llevar el baño a otro sitio hay que localizar la ubicación de la bajante. Porque esta nos marca la distancia a la que se puede mover el inodoro, que es el sanitario rey del baño, el que da más problemas. En la imagen un baño proyectado por Emmme Studio.

Leer: Las principales reformas que se hacen en el baño hoy se adaptan a los tiempos y tendencias

distribucion bano 3a© Hisbalit / Yeyé Estudio

¿Se puede mover el inodoro de sitio?

El inodoro conecta a la bajante que hemos mencionado. Y lo hace por otro tubo que tiene un gran diámetro y que no puede estar a más de 1 metro de distancia de la bajante, "con una pendiente igual o superior al 2% para que no haya problemas, nada deseables, de atascos", aportan desde Emmme Studio. Así que por norma general si el desplazamiento del inodoro en el baño es a un radio de 1 metro de la bajante se podrá hacer. ¿Y si está a más? Pues entonces hay que analizar la situación. "No es el fin del mundo -recuerdan las arquitectas-. Hay trucos para poder moverlo, aunque lo recomendable es realizar la distribución de los baños siempre lo más cerca posible de la bajante". Ellas mismas nos revelan que una de las soluciones que más usan el estudio es hacer un escalón que albergue el manguetón del inodoro. Este baño con revestimientos de Hisbalit es de un proyecto de Yeyé Estudio.

Leer: Claves para no equivocarte con la distribución de tu cuarto de baño

distribucion bano 8a© Lupe Clemente

Otro matiz respecto al inodoro y su desplazamiento

"En general, dentro del mismo espacio se le puede dar una vuelta a la ubicación del inodoro para cambiarlo de sirio si la distancia es poca. Pero cuando la salida del inodoro va a suelo -no a pared- no se sabe hasta que no se pica y se ve cómo está el tubo en relación con el forjado", explican las arquitectas del estudio. ¿Qué significa esto? Que el inodoro es el gran elemento a tener en cuenta para lograr la mejor distribución posible del baño. Los inodoros tienen salida a suelo o a pared. En el caso de que la conexión del inodoro con la bajante esté en el suelo, habrá que llevar esa conexión a la nueva ubicación también por el suelo y tiene que haber espacio suficiente (al menos 9-10 cm) para realizar la conexión. Así que en el caso de un inodoro a suelo que quieras desplazar, tendrás que esperar a picar para saber qué se puede hacer. Este proyecto también es de Emmme Studio.

Leer: Así puedes lograr un cuarto de baño de estilo moderno en tu casa

distribucion bano 5a© Reformas Vera

¿Inodoro de cisterna empotrada o vista?

El mundo inodoro puede darte mucho que pensar a la hora de reformar el baño. Los hay con cisterna vista, el inodoro convencional, con salida a suelo o a pared. Muchas veces verás en la descripción salida dual. Y los inodoros con cisterna empotrada en la pared también pueden ser de salida a pared o a suelo. Los hay de tanque suspendido y a suelo también. Los inodoros suspendidos están preparados para soportar muchos kilos de peso. Las cisternas empotradas en la pared quedan totalmente ocultas y se accede a ellas a través del hueco que deja el pulsador cuando se retira. Pero has de saber que ocupan espacio. Las hay de 20 cm y de 10 cm de profundidad. Según el espacio y el edificio, la cisterna se podrá empotrar totalmente o habrá que recrecer el tabique creando un saliente. También debes saber que las marcas de inodoros tienen sus sistemas de cisternas empotradas, pero hay otros fabricantes de cisternas compatibles. En la imagen, un baño con mueble de lavabo doble e inodoro con cisterna empotrada, de Reformas Vera.

Leer: ‘Shower toilets’: la revolución de la higiene íntima (que te libera del bidé)

distribucion bano 4a© Hisbalit / Fic Arquitectos

Más datos útiles sobre lo que influye en la (re)distribución del cuarto de baño

Localiza la ubicación del bote sifónico (no sinfónico). Suele estar cerca de la bajante, en el suelo, con una tapa circular metálica y un tornillo en el centro, para más señas. "Aquí es donde llegan todas las tuberías del resto de sanitarios del baño, hace sifón para que no suban los olores por los desagües", explican desde Emmme Studio. "El bote sifónico nos puede dar la tabarra porque no pueda moverse por varios motivos", nos avisan las arquitectas consultadas. En pisos de obra nueva o reciente, el bote sifónico suele estar descolgado del forjado y está en el techo del vecino de abajo. Es decir, para moverlo hay que romper al vecino, previo permiso de este. En los edificios más antiguos, el bote está recibido en el forjado, "por lo que suele ser un poco más sencillo moverlo, pero depende mucho del caso porque puede haber vigas y/o viguetas metálicas que no se pueden atravesar", suman. Baño con mosaico azul de Hisbalit, proyecto de Fic Arquitectos.

Leer: Dormitorio con baño integrado: 10 maneras de resolver la transición entre espacios

distribucion bano 11a© Mercè Gost

La tapa de las llaves de vaciado de la calefacción

Si en el suelo del baño, además de la tapa circular metálica del bote sifónico hay otra tapa similar, puede ser la de las llaves de vaciado de la calefacción. En este caso, desplazar de ubicación ese elemento es algo posible y más sencillo. Imagina que queda en un punto donde justo te gustaría poner el lavabo y quieres un mueble hasta el suelo o un modelo de pedestal tipo tótem. Habría que desplazar ligeramente ese elemento. En este proyecto de baño reformado está detrás la mano de la decoradora Cristina Larrumbe de Trucos para Decorar.

Leer: Así son los baños contemporáneos hoy: claves para diseñarlos

distribucion bano 1a© Kinze Studio

¿Qué pasa con el resto de elementos del baño?

¡Son mucho más sencillos de desplazar! En el caso de lavabo y ducha o bañera, incluso bidé, con sus instalaciones, se pueden llevar a las paredes con rozas para desplazar las tomas de agua caliente y fría y los desagües necesarios. Sí que hay que saber qué tipo de lavabo y ducha quieres poner en la reforma porque de ellos depende la elección de la grifería y, por tanto, la ubicación de las tomas. Por ejemplo, no es lo mismo colocar las tomas de agua y desagüe de un grifo mural que de los que apoyan en el lavabo o en la encimera del mueble. Baño reformado por Kinze Studio.

Leer: Combinaciones 'top' para decorar el frente del lavabo

distribucion bano 12a© Porcelanosa Grupo

La ubicación de la bañera

Tanto encastrada como exenta, la bañera se puede llevar al punto que quieras del baño. Hay que ubicar el desagüe y las tomas de la grifería a la altura adecuada. En el caso de las bañeras exentas la grifería puede ser mural, de pie, o apoyada en la propia bañera. En el caso de un modelo de hidromasaje también hay que estudiar la ficha técnica para saber si precisa de una conexión a la luz. Baño con revestimientos y otros elementos de Porcelanosa Grupo.

Leer: Bañeras de lujo en las que darse un buen baño de espuma

distribucion bano 13a© Pia Capdevila Interiorismo

En el caso de las duchas…

Se pueden ubicar en cualquier lugar, lo único que hay que tener en cuenta es que en algunos casos se podrá optar por un plato de ducha enrasado y en otros no podrá quedar al mismo nivel que el resto del suelo. Esto depende de cada caso en concreto, según la construcción del edificio. Si se puede ganar espacio para mover el desagüe y dejar a ras el plato. Pero salvo ese detalle, se pueden poner donde se quiera, lo único que puede quedar el centímetro o par de centímetros de escalón de los platos de ducha extraplanos, como el que ves en la imagen. Este es un proyecto de la interiorista Pia Capdevila.

Leer: ¡Doble o nada! Duchas para compartir el momento del baño

distribucion bano 14a© Alberto Amores

Desplazar radiadores, enchufes y extractores

Ten en cuenta que los radiadores también se pueden desplazar en el caso de radiadores conectados al sistema de calefacción. Si vas a incorporar un radiador eléctrico se puede crear el punto de conexión. Se tienen en cuenta distancias, como en el caso de los puntos de luz del techo, entre conexiones o puntos de electricidad y ubicación de puntos de agua. Esto se tiene en cuenta también al colocar los enchufes en zonas cercanas al lavabo, por ejemplo. En baños sin ventilación, es adecuado instalar un extractor. Este se ubica en el techo y necesita conexión eléctrica. Se puede accionar con el encendido de la luz al entrar al baño. Si hay más de una fase de luz en la estancia, decide con cuál quieres que se encienda o dedícale una independiente en la reforma. Proyecto de LID Arquitectura.

Leer: Lo que debes saber para iluminar de forma acertada el cuarto de baño