
No lo conviertas en un enemigo. Los pilares y columnas son inevitables y muchas veces tienen un lugar protagonista en tu casa, quizá más de lo que te gustaría. Pero todo tiene solución y hay muchas maneras de convertirlo en un elemento arquitectónico exquisito.
De pilar a estantería
Fabio Fantolino ha dado una vuelta en uso y presencia a un pilar de obra que queda en medio de un espacio. Siempre que sea posible planifica la distribución para "usar" las columnas a tu favor. Esta idea es perfecta para darle una nueva función muy práctica como librería. También es posible convertir el pilar en uno de los extremos de una librería convencional que alcance la pared más cercana.

El revestimiento de la columna: ¡un elemento deco más!
Puede que ese pilar o columna haya quedado en una estancia en un lugar destacado y no quieras "hacer" nada con él. Entonces conviértelo en un elemento decorativo más, intégrado en la decoración, conviértelo en referencia visual o crea estilo. Revestirlo en madera, en cemento, con papel, pintarlo… ¿qué te parece esta idea para disimular un pilar?

A pleno color
Nada de disimular. Con este concepto cobra fuerza la idea de que si no puedes con un pilar, te unas a él. Solo con pintura es posible convertirlo en el centro del espacio. Así ha hecho el estudio Mármol Bravo con un vivo tono azul aguamarina, coordinado con el sillón Acapulco de la zona de estar.
Leer: ¿Qué necesita tu sofá para ser el auténtico rey de la casa?

Ladrillo visto
Es uno de esos revestimientos que dan personalidad a un ambiente. Puedes escoger un acabado ladrillo visto en tono rosáceo o en blanco, pero úsalo para revestir exclusivamente el pilar o columna que te desvela y verás cómo se integra perfectamente, independientemente del estilo que tenga tu estancia.

Delimitar espacios
Una columna o pilar se convierte en un elemento de transición idóneo para delimitar ambientes que comparten el mismo espacio sin tabiques divisorios. Aquí KIKA + ARQ lo ha usado de este modo y, además, ha creado una zona de almacenaje en la parte alta de la estancia con unos estantes de madera que se adaptan al hueco que deja el pilar vertical y el horizontal.

Pilares que crean huecos a medida
En este caso las vigas de madera actúan también como pilares en el salón y ayudan a delimitar rincones. Toma medidas y que los muebles encajen en los rincones creados. Es una manera de demarcar visualmente un rincón que quieras crear. Por ejemplo, puede ser útil para decorar como espacio de trabajo o zona de juegos para los niños.

Islas de cocina y barras
Es frecuente que cuando se abre la cocina al salón o al comedor, al derribar el muro divisorio, haya que mantener pilares o columnas estructurales. Así que por ese motivo muchas veces se adosa una mesa a modo de office a ese elemento arquitectónico. También se ve que la propia columna forma parte de la isla o barra en la cocina.
Leer: 'Offices' para quedarse a comer en la cocina (y no salir jamás)

Objetivo: disimular un pilar
Porque también los pilares son horizontales. Suelen aparecer en la parte alta de las paredes. Son vigas que sujetan la estructura de la casa. Para disimular su presencia, píntalo del mismo color que el resto de la pared. Así además, ganarás sensación de altura mientras que si, por ejemplo, lo mantienes en blanco como el techo y pintas el resto del frente, acortarás visualmente.

Dale una original utilidad
Como ha hecho Kika Camasmie KIKA + ARQ en esta casa en la que una viga horizontal vista se convierte en el soporte perfecto para colgar un asiento a modo de balancín. Además, en este caso sería perfecto llenarlo de plantas colgantes. ¡Un toque muy fresco!

Muebles adaptados
Salva el pilar o columna con una solución a medida, un mueble que se adapte. Ya se trate de un escritorio o de un armario (puede quedar en el interior y ser la distribución la que se adapte al espacio que deja el pilar). Más ideas: en un caso como este de la imagen, el hueco que queda entre la pared y la columna sobre el escritorio es perfecto para instalar unas baldas.