
Para delimitar ambientes dentro de una misma estancia, sin poner un tabique entre ellos, hay que recurrir al ingenio. Y estas propuestas lo derrochan por todos sus lados. Buenas aliadas para ampliar visualmente los metros, tanto en estudios como en casas tipo loft, resultan, además, fáciles de poner en práctica.
1. Un sofá que delimita el ‘territorio’
Haz del sofá tu tabique especial y úsalo para separar el salón del comedor, ya que lograrás independencia sin renunciar a la comunicación visual. Además, al alejarlo de la pared, le otorgas un protagonismo especial y le permites brillar con más fuerza.

2. Un murete a media altura
Esta solución es perfecta para que cada ambiente mantenga su propia identidad, pero siga siendo parte de un todo. Puedes, como aquí, integrar la cocina al salón y separar la zona de comedor o el rincón de trabajo, en cuyo caso los muebles, estos de Rehau, deben tener el mismo estilo que el espacio en el que se integran. O ‘aislarla’ y habilitar una barra para desayunos o comidas informales.

3. Un pavimento diferenciador
En ocasiones, los límites entre un espacio y otro no tienen que actuar como barreras sino como comunicador visual entre dos ambientes que comparten habitación, pero en los que no se desarrollan las mismas actividades. Este proyecto de The Hall Studio, que buscaba crear una vivienda diáfana y con una interconexión total entre todas las estancias, demuestra como un simple cambio de suelo puede bastar para diferenciar sin excluir. Eso sí, el pavimento debe ser tan especial y bonito como el que luce esta oficina en casa.

4. Jugar con la doble altura
No subestimes lo que pueden hacer dos escalones a la hora de separar ambientes, ya que, la diferencia de altura entre ambos hará que se perciban como lugares distintos, pero dentro de una estancia común. En este proyecto de Egue y Seta, el salón, la cocina y el comedor funcionan como un solo espacio abierto y luminoso, que sirve como puente visual hacia la parte más importante de la vivienda: la terraza. El desnivel pone barreras visuales entre las zonas, al mismo tiempo que da protagonismo a la terraza, situándola en el escalón superior.

5. Un biombo para dar intimidad
Aquí entra en juego uno de los accesorios ‘deco’ que han vuelto al hogar esta temporada, recuperando su esplendor y su función práctica y decorativa: el biombo. Un clásico en los dormitorios, se hace un hueco en el salón-comedor, para mantener la privacidad y crear un rincón acogedor y cálido. El Zefiro de Mentemano, inspirado en el mundo de la vela, logra imprimir movimiento y belleza con sus paneles lacados.

6. Un elemento estructural
A veces es la propia casa la que te ayuda a delimitar los espacios, como en esta casa eficiente del estudio Dom Arquitectura, que usa la propia estructura para separar el salón del resto del espacio. La chimenea también ayuda, tanto por su ubicación como por su color negro, que destaca entre la pared blanca de armarios.

7. ‘Amueblamiento barrera’
Son, según el arquitecto Juanjo Lastra Pérez-Olaya, “piezas que, además de cumplir su función natural, ayudan a delimitar visualmente espacios”. En este proyecto de Studia 54, tanto el sofá como la consola ejercen la tarea de ‘muebles barrera’, separando el salón del comedor. Sin embargo, para que cada uno mantenga su propia identidad ‘deco’, en cada zona se han usado lámparas distintas y muy especiales, todas de Delightfull.

8. El color de las paredes
Juntos, pero no revueltos. Esa es la máxima que debe guiarte cuando apuestas por distribuciones abiertas. Por este motivo, si el salón y el comedor comparten espacio y estilo decorativo, una buena forma de delimitarlos visualmente es pintar sus paredes de tonos diferentes, aunque complementarios, que marquen con su contraste los límites espaciales entre un ambiente y otro.

9. Una librería a modo de tabique
Con doble función, ofrece sitio de almacenaje, al mismo tiempo que separa el salón del dormitorio o la entrada del resto de la vivienda, como en este proyecto de The Room Studio. Si prefieres aligerar el ambiente, elígela sin trasera, así mantendrá la continuidad visual entre ambas zonas, aumentando también la profundidad del espacio.

10. Un muro de cristal
Se han convertido en un básico de las casas actuales, debido a su capacidad para ganar metros, comunicación y luz, a la vez que logran separar, sin perder sensación de unidad. Aquí, se ha usado a modo de ventana interior entre estancias, lo que otorga una total autonomía a ambas, pero les permite expandirse en el espacio, logrando ampliar sus dimensiones.

11. Una puerta corredera
Esta idea, que flexibiliza el espacio, resulta tremendamente práctica, ya que puedes usarla, según las necesidades del momento. Así, cerradas, separan dos habitaciones contiguas, pero al abrirse logra que ambas se comuniquen y se transformen en una sola estancia. En este proyecto de Elia Felices Interiorismo, el arco atrapa las miradas y permite su integración en el estilo decorativo, inspirado en los años 50.