Ir al contenido principalIr al cierre de página
sanahuja 1

Casas de diseño: Solo para tus ojos

Esta es una vivienda unifamiliar de alto standing ubicada junto al campo de golf del Grao de Castellón y que ha sido ideada siguiendo cuatro conceptos fundamentales: luz, volúmenes, espacios y vistas para conseguir el mayor confort y funcionalidad. ¿Quieres verla?


27 de abril de 2016 - 21:54 CEST

Para todos aquellos que seais aficionados a la arquitectura, un simple vistazo al exterior de esta vivienda, proyectada por el estudio Jaime Sanahuja Asociados, trae irremediablemente el recuerdo, salvando las distancias, de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX: Le Corbusier. Y es que tal y como afirmaba este 'maestro del espacio': "La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma", una premisa que en esta casa unifamiliar se cumple a la perfección.

sanahuja 15
vivienda en castellón
Esta vivienda unifamiliar, proyectada por el estudio Jaime Sanhauja Asociados, destaca muy especialmente por cuatro cosas: el juego de volúmenes, la captación de la luz, la distribución de los espacios y el objetivo de regalar a sus habitantes unas vistas inmejorables. Se distribuye en dos plantas perfectamente interconectadas. Amplios ventanales abren la casa al jardín en el que se ha integrado un pinar que se funde visualmente con el arbolado del campo de golf, ubicado junto a la parcela de la vivienda. © Lluís Casals

Compuesta por diferentes volúmenes cúbicos que juegan con el espacio a diferentes niveles, esta casa unifamiliar de alto standing, ubicada junto al campo de golf del Grao de Castellón, llama la atención por la extraordinaria diferenciación que existe entre el exterior, totalmente cerrado a la calle, sellando así su absoluta privacidad, y la gran apertura de los espacios interiores de la vivienda a un inmenso jardín, cuyo tapiz verde se extiende visualmente hasta el arbolado del campo de golf y orientado al mar.

sanahuja 17
salon-comedor
El corazón de la casa es el gran salón comedor, presidido por enormes ventanales al jardín, cuatro esculturales lucernarios en el techo y una escalera, visualmente muy ligera apoyada sobre una gran estantería, que conduce a la planta superior, lugar donde se encuentra el área más privada de la vivienda: una habitación en suite, con vestidor y cuarto de baño, un baño completo y dos dormitorios infantiles. © Lluís Casals

A la hora de planificar el proyecto de esta vivienda hay cuatro conceptos claves para entender su diseño y construcción: la luz, los volúmenes, los espacios y las vistas. En torno a estos aspectos se ideó una casa que está distribuida en dos plantas. En la inferior, desde el hall se tiene acceso a un aseo de cortesía y a un dormitorio con baño incluido, además de al salón-comedor, este último con acceso directo a la cocina.

planta superior vivienda
La casa se articula en dos niveles. En la imagen una vista desde la planta superior del salón comedor, desde, como se puede ver, se accede directamente a la cocina. © Lluís Casals
cocina de la vivienda
Una vista de la cocina, situada en la planta baja de la vivienda, con acceso directo al jardín y comunicada con el comedor a través de dos grandes puertas correderas de cristal. Destaca su decoración minimalista y el uso de la madera para proporcionar un toque cálido al ambiente, donde, una vez más, la luz adquiere todo su protagonismo. © Lluís Casals

El salón-comedor, auténtico corazón de la vida de sus habitantes, presenta la particularidad de que a través de una pequeña rampa de madera se accede a la zona de estar, de manera que el espacio se articula en dos niveles, aunque está perfectamente integrado con la doble altura de la vivienda. Una escalera, visualmente muy ligera y apoyada en una gran estantería, da acceso a la segunda planta, donde se encuentran las zonas más privadas de la casa: tres dormitorios y una suite con baño y vestidor interior incorporado.

Todos los espacios que conforman la construcción, tanto los interiores como los exteriores, están interconectados, son espacios que fluyen y que están orientados a buscar el máximo confort, funcionalidad y luminosidad.

En el exterior, en el jardín, que se diseñó respetando el pinar de la parcela, se puede disfrutar de una espléndida piscina de forma rectangular con una perfecta orientación al sol y conectada con una terraza cubierta por un porche que sirve de nexo de unión entre los volúmenes que conforman la arquitectura de la casa y los espacios exteriores. Y hablando del exterior, llama la atención la utilización de materiales como el hormigón, la madera o el enlucido en color blanco (que, por otro lado, son los mismos que se utilizan en el interior), cuya combinación contribuye de manera evidente al juego de volúmenes, contrastes y continuidad espacial que caracterizan a esta vivienda. Y es que según los artífices del proyecto "los volúmenes, materiales, fusión interior-exterior, espacios que fluyen se relacionan y explosionan hacia las vistas".

ENTRA EN NUESTRA GALERÍA PARA VER LA SELECCIÓN DE IMÁGENES

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.