Ir al contenido principalIr al cierre de página
Baño pequeño con ducha y azulejos en color azul© Pia Capdevila Interiorismo

Ideas de decoración

Baños pequeños, grandes ideas: 10 trucos que funcionan para ganar metros, luz y estilo sin reformas

Baños mini, ideas maxi. Engaña al ojo con estilo y apuesta por soluciones decorativas que amplíen visualmente el espacio. Espejos, colores claros, superficies brillantes, hornacinas, distribuciones favorables según la planta…


28 de abril de 2025 - 10:38 CEST

Aunque el baño sea uno de los espacios más pequeños de la casa, no tiene por qué parecerlo. Colores claros, superficies brillantes, espejos estratégicos y una distribución inteligente pueden obrar milagros en pocos metros. Estas son las claves que transforman baños mini en auténticos oasis de amplitud y estilo. Con los materiales adecuados, una buena planificación y algunos trucos visuales, puedes hacer que se vea mucho más amplio y luminoso. 

110
Baño pequeño con espejo vertical© Mercé Gost

El poder del espejo: el recurso infalible para duplicar visualmente el espacio

Los espejos son siempre sinónimo de amplitud y reflejo de la luz. Si son de gran formato, de pared completa o con formas orgánicas, no solo amplían ópticamente, sino que aportan sofisticación. Úsalos a favor, colocados estratégicamente. Puede resultar muy llamativa una luna vertical de suelo a techo, por ejemplo. El truco más potente es colocar el espejo frente a una ventana, porque refleja la luz natural y la proyecta en el espacio. Si no hay ventana en el baño pequeño, ubica el espejo frente a una lámpara de pared o tira LED. 

Colocar un espejo de pared a pared sobre el lavabo logrará continuidad visual, incluso, mayor sensación de altura si se prolonga hasta el techo. Un espejo sin marco o con un marco metálico muy fino no romperá este efecto. Proyecto del estudio Júlia Brunet. 

 
210
Baño pequeño en tonos neutros© Montse Garriga

Blancos, beiges y grises suaves: los colores que hacen magia en baños de talla XS

Los tonos claros y neutros reflejan la luz y dan amplitud. Incluye en un baño pequeño paletas cromáticas inspiradoras en estos tonos, con mucha texturización si quieres hacerlo más personal y pon notas destacadas sobre esa base más neutra con griferías en dorado o negro. Los tonos adecuados son blancos, beiges, arenas o grises suaves. Ese fondo neutro transmite limpieza, calma y orden, todo lo que un baño pequeño necesita. Proyecto de Luzio Studio. 

310
Baño pequeño con azulejos idénticos en pared y suelo© maria pujol

Baños monocromáticos: la fórmula discreta para una sensación de continuidad

Si además de los colores claros que acabamos de mencionar, usas un solo tono para revestir paredes y suelos (también se puede sumar el mobiliario), el efecto será de continuidad. Los baños que usan un solo ton parecen más grandes. Cuantos menos contrastes haya, más sensación de espacio conseguirás. Apunta al uso del microcemento, morteros decorativos o baldosas de gran formato. Baño diseñado por la interiorista Pia Capdevila con estilismo de Mar Gausachs. 

410
Baño pequeño con azulejo con brillo© JORDI MIRALLES

Materiales que agrandan: superficies brillantes, mármoles y cerámicas efecto espejo

Se trata de llevar al baño materiales de acabados reflectantes que maximizan la luz. Los acabados brillantes (en azulejos, mobiliario o pintura) actúan como espejos, rebotando la luz natural o artificial. Cuanto más reflejen, más sensación de amplitud generarán. Desde porcelánicos pulidos hasta azulejos tipo zellige en cerámica esmaltada. También la cerámica efecto espejo o irisada proyecta la luz. Baño diseñado por el estudio Molins Design con azulejos iridiscentes en la zona de la ducha. 

510
Baño con ducha al fondo© Heidi Cavazos para Coblonal Interiorismo

Observa la planta de un baño pequeño y lleva la ducha al fondo

Si es posible, las duchas al fondo conceden metros visuales. Es un truco de distribución que funciona en un baño pequeño. Al llevar este elemento de gran tamaño a un extremo de la planta, se libera el plano visual. Es perfecta la mampara transparente, pero puedes optar por cristales ahumados o coloreados. En los baños alargados y estrechos, esta opción de distribución no será posible. Aquí, el inodoro suele quedar al fondo y ducha y lavabo en una sola pared o en paralelo. 

610
Ducha con cristal coloreado en un baño pequeño© Jordi Miralles

Cristal y minimalismo: la mampara perfecta para un baño que respira amplitud

Y como hemos hablado de mamparas y zonas de ducha, destacamos esta idea relacionada ya que en un baño pequeño una ducha ocupa la mayor parte del espacio. No hay que elegir mamparas casi invisibles, aunque esto dará mucha sensación de espacio. Se puede convertir la mampara en un artículo destacado sin que resulte pesado. Por ejemplo, con un diseño muy vertical hasta el techo, que ampliará la altura de la estancia. Y en cristal coloreado sin apenas perfilería. 

Siempre, piensa que la mampara debe tener una apertura adecuada al espacio. Las de sistema corredero no ocupan espacio, pero según la planta puedes necesitar una abatible o plegable. Baño proyectado por Molins Design con mampara de cristal coloreado hasta el techo.

710
Mueble a medida y hornacina sobre inodoro en un baño pequeño© Bonet

Hornacinas y estanterías empotradas: almacenaje sin restar espacio

En un baño mini hay que idear zonas de almacenaje que no resten espacio. Una buena solución es aprovechar las paredes con hornacinas y estanterías empotradas que no sobresalgan. Se pueden diseñar en el mismo azulejo que la pared o en otro en contraste, o revestidas en metal o madera. Si cuentan con iluminación interior, acaparan miradas y crean una bonita atmósfera. Mueble a medida sobre estante abierto en la zona del inodoro, diseño de Laura Martínez Interiorismo.

810
Baño pequeño con papel y azulejos en la pared© Felipe Scheffel

Del suelo a techo: el alicatado estratégico

Cualquier revestimiento de pared de diseño o patrón vertical o que se aplique de suelo a techo en el baño, hará que se gane altura visual. También, como ya hemos visto, con la continuidad del mismo acabado en techo y pared. Si quieres un revestimiento cerámico a media altura a modo de zócalo, el papel de la zona superior de la pared puede tener rayas verticales para compensar el efecto. Baño proyectado y decorado por el estudio de arquitectura e interiorismo Martínez Elorza con materiales de Jorge Fernández, papel pintado de Leroy Merlin, lavabo de Bathco, y baldas realizadas a medida por un carpintero. Estilismo de Sol van Dorssen.

910
Mueble suspendido en un baño pequeño© Amador Toril

Lavabos volados y muebles suspendidos: ligereza visual con mucho diseño

Menos volumen, más estilo. El mobiliario suspendido no solo ahorra espacio: también suma diseño, ligereza y funcionalidad. Por eso es un imprescindible en cualquier baño pequeño bien planteado. Un mueble de lavabo suspendido (o auxiliar) despeja el suelo y así parece que la zona "respira". Son más ligeros a la vista porque parecen flotar. Además, facilitan la limpieza y el mantenimiento. Una buena idea es integrar luz ambiental oculta debajo para reforzar la sensación de liviandad. 

Puedes optar por mueble suspendido con gavetas para no perder espacio para guardar. Si optas por una encimera volada con lavabo integrado y faldón frontal o con lavabo sobre encimera, puedes añadir un estante corrido debajo con cestas o un cajón a modo de estante. También, compensar con un mueble auxiliar en columna o armario a medida en otro punto del baño. Baño diseñado por Eva Jurado, con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia. 

1010
Baño con lavabo delante de la ventana© Pia Capdevila Interiorismo

Toques deco que "engañan" al ojo: patrones verticales, cuadros pequeños y luz indirecta

A este listado se suman otras soluciones sencillas que no requieren obra y que ayudan a hacer más grande tu baño. Transforman la percepción del espacio, jugando con la luz, las líneas y los detalles. 

  • Rayas verticales que estilizan
  • Cuadros alineados en vertical
  • Zonas de lavabo que se integran con la ventana para aprovechar su luz
  • Iluminación indirecta con tira LED detrás del espejo o bajo el mueble suspendido
  • Plantas colgantes en una estantería o maceta suspendida. Rompen la geometría rígida del baño, añaden frescura y verticalidad sin invadir espacio útil.

En la imagen, un baño diseñado por Pia Capdevila Interiorismo con un murete delante del ventanal, que recorre el baño y unifica la zona de la bañera y lavabo. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.