Ir al contenido principalIr al cierre de página
Cocina abierta con península de madera, estanterías metálicas en lugar de armarios superiores, mesa de comedor, planta y lámpara de techo© Garde Hvalsöe

Decoración cocinas

Las penínsulas se abren paso en la cocina: funcionales, estéticas y perfectas para cualquier espacio 

Igual de prácticas y estéticas, son la alternativa perfecta en cocinas de pocos metros, abiertas o no, donde necesitas elementos con carácter multifuncional. 


26 de abril de 2025 - 12:00 CEST

Las islas de cocina llevan tiempo triunfando en la casa moderna, por su capacidad para distribuir el espacio e integrar distintas funciones en un mismo elemento. Eso sí, están reservadas, casi exclusivamente, a estancias amplias y abiertas, que compartan espacio con el salón o el comedor. No vamos a negar que durante un tiempo, todos, interioristas incluidos, se han rendido a sus encantos. Y ha sido para muchas la fórmula de espacio perfecto, ese con el que todas soñábamos.

Sin embargo, hoy les ha salido un firme contrincante: la península. Las tendencias de decoración recuperan ese 'adosado', demostrando que tienen mucho que decir y que aportar al hogar actual y a nuestro estilo de vida. ¿Sus ventajas? Funcionan como una isla, con todo lo que esto conlleva, pero no precisan metros extra. Conoce todo su potencial en estas 10 propuestas y haz realidad tus sueños. 

Cocina con office, papel de pintado, estores blancos, península de mármol y taburetes © David Montero

Con funciones de barra

Contar con una barra para desayunos o comidas informales es una de las funcionalidades de las islas de cocina que más envidia provocan a quien por metros o distribución no puede disponer de una. Sin embargo, la península te brinda esta posibilidad, ya que resulta más flexible y rentabiliza mejor el espacio.

Esta propuesta de la interiorista Raquel González lo tiene todo. Por un lado cuenta con un office con banco y por otro, con una barra con taburetes. Al estar tan cerca del comedor posibilita que, cuando no se usa, pueda hacer las veces de superficie de trabajo o de mueble de apoyo, para dejar los platos, las fuentes o las bebidas. 

Cocina con barra, muebles azules, taburetes altos, alfombra vitrinas, © Conforama

A modo de isla

Una opción en cocinas abiertas es cambiar la isla por una península. De manera que aproveches mejor el espacio, sin sacrificar sus distintos usos y funciones. Esta propuesta de Conforama es un ejemplo de cómo pueden intercambiarse los papeles y brindar una solución que funciona, tanto a nivel estético como práctico

Hay que destacar dos aspectos de esta península. El primero es la encimeraque sube por la pared y se viste con baldas, brindando un espacio para libros, adornos y cosas que quieras mostrar. Y el segundo es su diseño. Así, cuenta con una parte abierta, que permite guardar los taburetes, y con módulos de almacenaje, que ayudan a mantener el orden. Sin olvidar, que su ancho ofrece una gran superficie de trabajo

Cocina con muebles negros, vitrina, península de madera con sillas tapizadas© Schmidt

Con comedor integrado

Una de las ventajas de las penínsulas de cocina es poder incluir una zona office, perfecta para el día a día. Puede ser una barra alta o, como en esta propuesta de Schmidt, ser una auténtica mesa. Situada en la parte final de la encimera y a menor altura, puede hacer las veces de comedor principal, brindando un lugar privilegiado para comer en la cocina

Dadas sus dimensiones, posibilita también un valioso espacio extra para hacer los deberes, trabajar o disfrutar de un aperitivo en compañía de amigos y familiares. Para favorecer ese aire de comedor formal, en lugar de taburetes o las típicas sillas de cocina se ha elegido un modelo tapizado

Cocina de madera, con península en U, separada del comedor por tabique de cristal© Cocinas Moretti

En forma de U

La distribución en U resulta funcional y versátil, ya que se adapta a los metros y aprovecha cada rincón. Además, es un diseño moderno y cómodo, que favorece los desplazamientos entre las distintas zonas del triángulo de trabajo, y en el que una península en uno de sus lados encaja a la perfección. 

Esta propuesta de Cocinas Moretti, con muebles de madera y armarios superiores, juega también con el efecto que produce el medio tabique de cristal, que la comunica con el comedor. Como cuenta con un voladizo, esto permite usarse también como barra e incluir, incluso, taburetes que pueden guardarse debajo. 

Cocina con paredes verdes, campana decorativa, muebles blancos, suelo de madera, taburetes negros© Kvik

Con capacidad de almacenaje 

En una cocina sin módulos superiores, como esta, la península puede dar mucho juego y aumentar la capacidad de almacenaje de la estancia. Así, se pueden ubicar en ella armarios, gavetas y baldas y multiplicar tanto el espacio para guardar como la superficie de encimera

Esta propuesta con muebles blancos de Kvik es un buen ejemplo de su papel a la hora de tener una cocina en orden y sin cosas por medio. Así, incorpora cajones y armarios por uno de sus lados, mientras que por el otro, la encimera volada permite una zona de barra, ideal para el desayuno o las comidas de diario. Para no desaprovechar ningún hueco, cuenta con un colgador, muy práctico para el trapo u otros accesorios. 

Cocina con office con muebles grises, mesa de comedor redonda, sillas negras, lámpara de techo© SoCoo'c

Abierta al comedor 

Las cocinas abiertas al comedor son una de las distribuciones más usuales en las casas actuales, donde la península cumplirá un papel principal. De esta manera, mientras alguien está preparando la comida, puede participar de la vida (y la conversación) de la mesa, favoreciendo, así, la relación entre las dos estancias. 

La península, sin barra o voladizo, actúa también como límite visual entre ambas, manteniendo las distancias, pero sin perder la conexión visual. Para ello, deben compartir estilo y colores, como ocurre en esta propuesta de SoCoo'c, donde el suelo de madera también ayuda a la sensación de unidad. 

Cocina abierta, muebles negros, encimera, antepecho y península a juego, campana de techo con estantería© BC3 Cocinas

A juego con la encimera y el salpicadero

Al margen de su funcionalidad, las penínsulas también cuentan con diferentes posibilidades estéticas. Así, se pueden adaptar a una gran variedad de estilos y diseños, que realcen el look de la cocina. Pueden destacar o integrarse, según el efecto que se quiera conseguir. 

En esta propuesta de BC3, va a juego con la encimera y el salpicadero (también denominado antepecho o trasera), lo que contribuye a crear sensación de conjunto, aportando, al mismo tiempo, un toque impactante. Ten en cuenta que en cocinas abiertas al comedor o al salón, también debes tener en cuenta la decoración de estas estancias, si quieres mantener la armonía visual.

Cocina pequeña con suelo hidráulico, península abierta con barra, lámparas de techo, muebles blancos y taburetes© Pol Viladoms

En cocinas pequeñas

Las penínsulas se adaptan mejor a los metros disponibles, por lo que son perfectas en cocinas pequeñas. Como necesitan menos espacio, permiten una mayor libertad de movimiento, sin sacrificar funcionalidades. 

Esta propuesta de Cesar by Nero es un ejemplo de sus posibilidades. Así, adosada a la pared y semiabierta, alberga un módulo de almacenaje y una zona de office con mesa alta para cuatro personas. Una solución que, además de ser muy práctica, invita a la conversación mientras se cocina y no recarga el ambiente. 

Cocina abierta con península con barra y armarios, taburete negro, vitrina y módulos superiores de madera© Cocinas Aroca

Como nexo entre las áreas de trabajo 

Las penínsulas permiten una distribución más flexible, favoreciendo los recorridos y conectando el triángulo de trabajo, como ocurre en esta propuesta de Aroca. Así, la zona de almacenamiento (despensas, muebles y frigorífico); preparación y lavado y cocción se establecen en L, dejando un espacio central despejado, con el comedor a la distancia justa. Además, uno de los lados de la península se ha dejado abierto, para poder usarse como barra. 

Cocina abierta con armario, península con vitrina, suelo de madera, taburete© DOCA

Con barra y armarios

Si las dimensiones te lo permiten y quieres conseguir una zona para desayunos y comidas y un espacio de almacenaje extra, juega con las proporciones tanto de la península como del propio espacio. Así en esta propuesta de DOCA, el ancho de la península permite dedicar una parte a armarios y otra a barra, con hueco para guardar los taburetes. Hacer que los módulos sean iguales que el gran armario vitrina, con lamas de madera, es todo un acierto, decorativamente hablando. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.